/ lunes 27 de mayo de 2024

Madres autónomas, una forma de resignificar 

El estado civil no tendría que ligarse a la crianza autónoma o no de los hijos, aseguran

En México, el término "madres solteras" se utiliza comúnmente para referirse a mujeres que asumen la crianza de sus hijos sin la participación del padre o en su ausencia. Sin embargo, para muchas de ellas, esta etiqueta puede ser desafortunada, ya que la maternidad no se limita a un estado civil específico, de acuerdo con un estudio publicado en mayo del 2023, por el departamento de género de la Universidad Autónoma de México (UNAM), bajo la firma de Gabriela Gutiérrez Mendoza, jefa de esta unidad.

Existe una amplia gama de experiencias maternales que no dependen de la presencia de una pareja o de un vínculo afectivo con el padre de sus hijos. Algunas mujeres pueden estar solteras debido al abandono o por elección personal, se afirma en el documento.

De acuerdo con Mayra, Isabel y Gabriela, madres tulancinguenses, cada vez más se reconoce el concepto de "madres autónomas" para describir a aquellas mujeres que asumen plenamente la responsabilidad de criar y mantener a sus hijos, concepto que les agrada más.

Términos como "mamá soltera" o "mamá luchona" son utilizados para referirse a este sector, pero frecuentemente tienen una connotación despectiva. La maternidad no debería ser reducida a un estado civil, y el término "luchona" refuerza estereotipos negativos sobre las mujeres que lideran un hogar, señala el estudio de la UNAM.

“El futuro de las madres autónomas es prometedor, y la tendencia hacia esta forma de maternidad está en constante crecimiento. Sin embargo, las mujeres que se encuentran en esta situación enfrentan desafíos significativos”, dijo la señora Mayra Islas, madre autónoma de unas gemelas, quien se auxilia de su madre y familiares para atender a sus hijas.

Históricamente, la responsabilidad del cuidado de los hijos ha recaído principalmente en las madres, mientras que la paternidad se percibe más como una elección. Esta dinámica perpetúa la idea de que ser madre es un mandato y una obligación, mientras que los padres pueden optar por su implicación.

Isabel Ríos, ve la maternidad autónoma como una oportunidad para recuperar su propio espacio y bienestar. Reconoce que, para cuidar adecuadamente a sus hijos, primero debe cuidar de sí misma.

Gabriela Gutiérrez reconoce la importancia del autocuidado para las madres autónomas, desafiando la noción cultural de que deben sacrificarse completamente por sus hijos. En lugar de eso, enfatiza la importancia de un cuidado integral para vivir la maternidad de manera plena y saludable.

“Los tiempos están cambiando y las mamás también lo hacemos”, concluyó.


En México, el término "madres solteras" se utiliza comúnmente para referirse a mujeres que asumen la crianza de sus hijos sin la participación del padre o en su ausencia. Sin embargo, para muchas de ellas, esta etiqueta puede ser desafortunada, ya que la maternidad no se limita a un estado civil específico, de acuerdo con un estudio publicado en mayo del 2023, por el departamento de género de la Universidad Autónoma de México (UNAM), bajo la firma de Gabriela Gutiérrez Mendoza, jefa de esta unidad.

Existe una amplia gama de experiencias maternales que no dependen de la presencia de una pareja o de un vínculo afectivo con el padre de sus hijos. Algunas mujeres pueden estar solteras debido al abandono o por elección personal, se afirma en el documento.

De acuerdo con Mayra, Isabel y Gabriela, madres tulancinguenses, cada vez más se reconoce el concepto de "madres autónomas" para describir a aquellas mujeres que asumen plenamente la responsabilidad de criar y mantener a sus hijos, concepto que les agrada más.

Términos como "mamá soltera" o "mamá luchona" son utilizados para referirse a este sector, pero frecuentemente tienen una connotación despectiva. La maternidad no debería ser reducida a un estado civil, y el término "luchona" refuerza estereotipos negativos sobre las mujeres que lideran un hogar, señala el estudio de la UNAM.

“El futuro de las madres autónomas es prometedor, y la tendencia hacia esta forma de maternidad está en constante crecimiento. Sin embargo, las mujeres que se encuentran en esta situación enfrentan desafíos significativos”, dijo la señora Mayra Islas, madre autónoma de unas gemelas, quien se auxilia de su madre y familiares para atender a sus hijas.

Históricamente, la responsabilidad del cuidado de los hijos ha recaído principalmente en las madres, mientras que la paternidad se percibe más como una elección. Esta dinámica perpetúa la idea de que ser madre es un mandato y una obligación, mientras que los padres pueden optar por su implicación.

Isabel Ríos, ve la maternidad autónoma como una oportunidad para recuperar su propio espacio y bienestar. Reconoce que, para cuidar adecuadamente a sus hijos, primero debe cuidar de sí misma.

Gabriela Gutiérrez reconoce la importancia del autocuidado para las madres autónomas, desafiando la noción cultural de que deben sacrificarse completamente por sus hijos. En lugar de eso, enfatiza la importancia de un cuidado integral para vivir la maternidad de manera plena y saludable.

“Los tiempos están cambiando y las mamás también lo hacemos”, concluyó.


Policiaca

Automóvil vuelca y se impactó contra barda en Tula

Policías municipales y paramédicos de la Cruz Roja tomaron conocimiento del accidente 

Local

Acuerdan comunidades cavar pozo intermunicipal 

De este sistema de almacenamiento agravarán localidades de Acatlán, Huasca y Atotonilco el Grande 

Local

En Hidalgo hay 28 pueblos con sabor

El estado se disfruta con cada bocado gracias a su amplía gastronomía 

Local

Familias que poseen legado laboral en Tulancingo 

Con sus comercios en el centro de la ciudad, estos linajes son la prueba del legado de trabajo que tanto caracteriza a la Ciudad de los Satélites 

Local

Apellidos de abolengo en Tulancingo, familias que han formado parte de la historia 

Algunas de estas se han desarrollado en el ámbito empresarial, otras más en el ámbito político, pero de una manera u otra, han aportado al desarrollo de Tulancingo 

Local

Napateco: en abandono y creciente delincuencia, dicen vecinos

En 2020, había casi 8 mil habitantes en este asentamiento, según el INEGI