/ jueves 23 de mayo de 2024

Hidalgo: Carecen centros laborales de sitios de lactancia

Tanto en los espacios públicos como privados no hay áreas suficientes para el cuidado de los infantes

En Hidalgo la mayoría de los espacios laborales carecen de espacios para la lactancia para las madres que tienen infantes, por lo cual no tienen sitios idóneos para garantizar un derecho humano fundamental, informó Mariana González García, presidenta de la Asociación por las Mujeres y la Lactancia.

La activista y empresaria sostuvo que en una encuesta que han levantado en distintos sitios laborales determinaron que menos del dos por ciento de los espacios laborales en la entidad cuentan con áreas de lactancia, por lo que las mujeres que se encargan del cuidado de sus hijos deben enfrentar una serie de dificultades.

De acuerdo con la defensora de los derechos de la maternidad, los patrones aún consideran esta obligación para garantizar el cumplimiento de derechos laborales de las mujeres que son madres de infantes, por lo cual también en la mayoría de los sitios laborales del sector pública carecen de espacios para la lactancia.

Agregó que los sitios de lactancia en el estado son escasos y los existentes están mal equipados, por lo cual deben empujar por la importancia de contar con estos espacios, pues no sólo se debe erradicar la discriminación para las madres que lactan, sino también para garantizar la creación de más sitios con estas condiciones seguras.

Mencionó que en el caso de las mujeres que son empresarias hay más conciencia sobre la importancia de contar con estos espacios, pues también han identificado que incluso existen esquemas de violación a los derechos laborales, pues los patrones que desean contratar a una mujer los discriminan si están embarazadas o desean embarazarse durante el periodo en el que prestarán sus servicios.

Por ello, enfatizó en la importancia de concientizar a la población, principalmente a los empresarios para que se creen espacios con estas condiciones para las mujeres que tienen infantes, pues de lo contrario seguirán padeciendo de problemas para la crianza digna, específicamente para quienes se dedican fundamentalmente al cuidado de sus hijos y son jefas de familia.

También cuestionó la falta de espacios orientados al cuidado de los infantes para garantizar el cuidado de los menores y por ello se debe apostar por la conformación de este tipo de espacios idóneos para su cuidado.

Según datos de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social federal (STPS), la mayoría de los centros laborales tanto públicos como privados carecen de espacios para la lactancia de las madres que cuidan a infantes, pese a que se trata de un derecho humano, en el que persiste la discriminación.


En Hidalgo la mayoría de los espacios laborales carecen de espacios para la lactancia para las madres que tienen infantes, por lo cual no tienen sitios idóneos para garantizar un derecho humano fundamental, informó Mariana González García, presidenta de la Asociación por las Mujeres y la Lactancia.

La activista y empresaria sostuvo que en una encuesta que han levantado en distintos sitios laborales determinaron que menos del dos por ciento de los espacios laborales en la entidad cuentan con áreas de lactancia, por lo que las mujeres que se encargan del cuidado de sus hijos deben enfrentar una serie de dificultades.

De acuerdo con la defensora de los derechos de la maternidad, los patrones aún consideran esta obligación para garantizar el cumplimiento de derechos laborales de las mujeres que son madres de infantes, por lo cual también en la mayoría de los sitios laborales del sector pública carecen de espacios para la lactancia.

Agregó que los sitios de lactancia en el estado son escasos y los existentes están mal equipados, por lo cual deben empujar por la importancia de contar con estos espacios, pues no sólo se debe erradicar la discriminación para las madres que lactan, sino también para garantizar la creación de más sitios con estas condiciones seguras.

Mencionó que en el caso de las mujeres que son empresarias hay más conciencia sobre la importancia de contar con estos espacios, pues también han identificado que incluso existen esquemas de violación a los derechos laborales, pues los patrones que desean contratar a una mujer los discriminan si están embarazadas o desean embarazarse durante el periodo en el que prestarán sus servicios.

Por ello, enfatizó en la importancia de concientizar a la población, principalmente a los empresarios para que se creen espacios con estas condiciones para las mujeres que tienen infantes, pues de lo contrario seguirán padeciendo de problemas para la crianza digna, específicamente para quienes se dedican fundamentalmente al cuidado de sus hijos y son jefas de familia.

También cuestionó la falta de espacios orientados al cuidado de los infantes para garantizar el cuidado de los menores y por ello se debe apostar por la conformación de este tipo de espacios idóneos para su cuidado.

Según datos de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social federal (STPS), la mayoría de los centros laborales tanto públicos como privados carecen de espacios para la lactancia de las madres que cuidan a infantes, pese a que se trata de un derecho humano, en el que persiste la discriminación.


Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro

Local

Procuraduría y Congreso atenderían impago en Singuilucan

La Secretaría del Trabajo señaló que acusarán al alcalde por presunto “desacato”.

Local

Expo Feria Tulancingo 2024: Dan a conocer finalistas para Embajadora Cultural 2024

Deberán de prepararse para la contienda, los tres primeros lugares podrán obtener una remuneración económica