/ jueves 23 de mayo de 2024

Disminuye natalidad en familias hidalguenses: Coespo

En promedio las nuevas familias sólo tienen un hijo, mientras que la población comienza a envejecer

En los últimos cinco años, el promedio de natalidad de las familias en Hidalgo ha disminuido, pues pasó de dos infantes a 1.6 en la variación del último lustro, lo que implica que los núcleos sociales con cada vez más pequeños, aunado a que también han crecido las familias encabezadas por mujeres, de acuerdo con datos desagregados del Consejo Estatal de Población (Coespo).

El reporte estatal reveló que la tendencia de crecimiento de la natalidad de las familias descendió en el último lustro, por lo cual la población ha mantenido una tendencia de envejecimiento desde 2018, después de alcanzar su mayor cantidad de jóvenes en el territorio estatal con más del 61 por ciento de la población que tenía entre 18 y 39 años de edad.

De acuerdo con la Coespo, el crecimiento de la natalidad de las familias en el estado se ha concentrado en los municipios urbanos como Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Tula, Tizayuca, donde se concentra más de una tercera parte de la población que radica en la entidad.

De la misma manera, el número de familias en las que sólo hay una persona, es decir, están divorciadas o separadas las personas, ha crecido, pues representan el 45 por ciento de los núcleos sociales en las zonas territoriales, principalmente entre las familias jóvenes de entre 18 y 29 años de edad.

Asimismo, la tendencia de matrimonios en el estado también ha descendido, pues representan el 40 por ciento de las modalidades de parejas en la actualidad, mientras que el concubinato en el territorio estatal también ha crecido, y la formalización de relaciones ha crecido en promedio a los 35 años de edad.

Al respecto, Luis Ángel Cruz, investigador en Estudios de Población de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aclaró que la tendencia de envejecimiento en el estado es directamente proporcional a la baja natalidad, pues las parejas suelen optar por cumplir con una serie de objetivos profesionales, académicos o laborales antes de formalizar una relación con hijos, principalmente entre quienes tienen un nivel de estudios mayor.


En los últimos cinco años, el promedio de natalidad de las familias en Hidalgo ha disminuido, pues pasó de dos infantes a 1.6 en la variación del último lustro, lo que implica que los núcleos sociales con cada vez más pequeños, aunado a que también han crecido las familias encabezadas por mujeres, de acuerdo con datos desagregados del Consejo Estatal de Población (Coespo).

El reporte estatal reveló que la tendencia de crecimiento de la natalidad de las familias descendió en el último lustro, por lo cual la población ha mantenido una tendencia de envejecimiento desde 2018, después de alcanzar su mayor cantidad de jóvenes en el territorio estatal con más del 61 por ciento de la población que tenía entre 18 y 39 años de edad.

De acuerdo con la Coespo, el crecimiento de la natalidad de las familias en el estado se ha concentrado en los municipios urbanos como Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Tula, Tizayuca, donde se concentra más de una tercera parte de la población que radica en la entidad.

De la misma manera, el número de familias en las que sólo hay una persona, es decir, están divorciadas o separadas las personas, ha crecido, pues representan el 45 por ciento de los núcleos sociales en las zonas territoriales, principalmente entre las familias jóvenes de entre 18 y 29 años de edad.

Asimismo, la tendencia de matrimonios en el estado también ha descendido, pues representan el 40 por ciento de las modalidades de parejas en la actualidad, mientras que el concubinato en el territorio estatal también ha crecido, y la formalización de relaciones ha crecido en promedio a los 35 años de edad.

Al respecto, Luis Ángel Cruz, investigador en Estudios de Población de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aclaró que la tendencia de envejecimiento en el estado es directamente proporcional a la baja natalidad, pues las parejas suelen optar por cumplir con una serie de objetivos profesionales, académicos o laborales antes de formalizar una relación con hijos, principalmente entre quienes tienen un nivel de estudios mayor.


Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro

Local

Procuraduría y Congreso atenderían impago en Singuilucan

La Secretaría del Trabajo señaló que acusarán al alcalde por presunto “desacato”.

Local

Expo Feria Tulancingo 2024: Dan a conocer finalistas para Embajadora Cultural 2024

Deberán de prepararse para la contienda, los tres primeros lugares podrán obtener una remuneración económica