/ jueves 23 de mayo de 2024

Feminicidio y violación serían delitos imprescriptibles en Hidalgo

El diputado Fortunato González busca que se las víctimas de estos ilícitos obtengan justicia 

En sesión ordinaria de la LXV legislatura, el diputado Fortunato González Islas, presentó una iniciativa referente a los delitos de feminicidios y violación para que sean imprescriptibles, es decir, que no prescriban para ser denunciados o castigados como otros delitos.

Ante el pleno y dentro de la exposición de motivos, el diputado señaló que estos ilícitos, por su gravedad; por su ataque a la dignidad humana y violación a los derechos humanos, deben ser castigados como tal, sin dar cabida a que los agresores sean juzgados con penas diferentes.

Explicó que en caso de aprobarse, se modificarían los artículos 139 bis del Código Penal del Estado de Hidalgo, el cual refiere que aquel que por razones de género, prive de la vida a una mujer, comete delitos de feminicidio, obteniendo una pena de 25 a 50 años de prisión y de 300 a 500 días de multa.

Otro de los artículos que se pretende reformar, es el 179, que indica que todo aquel que por medio de la violencia física o moral copule con personas de cualquier sexo, comete delitos de violación; este ilícito, impone prisión de siete a 20 años y una multa de 70 a 200 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Fortunato González, mencionó que durante el 2023, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), reportó 20 feminicidios en el estado, lo que significa que hubo un incremento del cinco por ciento de este delito en comparación con el 2022; detalló que tanto en Pachuca como en Tizayuca, se registraron tres hechos de este tipo, por lo que enfatizó la importancia de esta reforma.

Asimismo, abonó que durante el primer trimestre del 2024, se registraron 184 presuntos feminicidios en todo el país, lo que refleja un promedio de dos feminicidios por día; ante ese panorama, comentó que aunque la cifra es menor que en años anteriores, sigue siendo alarmante para los ciudadanos.

De acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) del 2023, se registraron 848 víctimas de feminicidio en los 32 estados del país; ocupando Hidalgo el lugar número 16 en la lista, por lo que el diputado hizo un llamado a los integrantes del pleno para reformar el Código Penal y evitar que los agresores sean castigados por otras causas cuando cometan actos que atenten contra la vida de las mujeres o participen en actos de violación.


En sesión ordinaria de la LXV legislatura, el diputado Fortunato González Islas, presentó una iniciativa referente a los delitos de feminicidios y violación para que sean imprescriptibles, es decir, que no prescriban para ser denunciados o castigados como otros delitos.

Ante el pleno y dentro de la exposición de motivos, el diputado señaló que estos ilícitos, por su gravedad; por su ataque a la dignidad humana y violación a los derechos humanos, deben ser castigados como tal, sin dar cabida a que los agresores sean juzgados con penas diferentes.

Explicó que en caso de aprobarse, se modificarían los artículos 139 bis del Código Penal del Estado de Hidalgo, el cual refiere que aquel que por razones de género, prive de la vida a una mujer, comete delitos de feminicidio, obteniendo una pena de 25 a 50 años de prisión y de 300 a 500 días de multa.

Otro de los artículos que se pretende reformar, es el 179, que indica que todo aquel que por medio de la violencia física o moral copule con personas de cualquier sexo, comete delitos de violación; este ilícito, impone prisión de siete a 20 años y una multa de 70 a 200 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Fortunato González, mencionó que durante el 2023, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), reportó 20 feminicidios en el estado, lo que significa que hubo un incremento del cinco por ciento de este delito en comparación con el 2022; detalló que tanto en Pachuca como en Tizayuca, se registraron tres hechos de este tipo, por lo que enfatizó la importancia de esta reforma.

Asimismo, abonó que durante el primer trimestre del 2024, se registraron 184 presuntos feminicidios en todo el país, lo que refleja un promedio de dos feminicidios por día; ante ese panorama, comentó que aunque la cifra es menor que en años anteriores, sigue siendo alarmante para los ciudadanos.

De acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) del 2023, se registraron 848 víctimas de feminicidio en los 32 estados del país; ocupando Hidalgo el lugar número 16 en la lista, por lo que el diputado hizo un llamado a los integrantes del pleno para reformar el Código Penal y evitar que los agresores sean castigados por otras causas cuando cometan actos que atenten contra la vida de las mujeres o participen en actos de violación.


Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro

Local

Procuraduría y Congreso atenderían impago en Singuilucan

La Secretaría del Trabajo señaló que acusarán al alcalde por presunto “desacato”.

Local

Expo Feria Tulancingo 2024: Dan a conocer finalistas para Embajadora Cultural 2024

Deberán de prepararse para la contienda, los tres primeros lugares podrán obtener una remuneración económica