/ lunes 14 de noviembre de 2022

Concluye en UAEH Congreso Mexicano de Robótica

Hubo una amplia participación de estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado

El XXIV Congreso Mexicano de Robótica (COMRob) 2022, organizado por la Asociación Mexicana de Robótica e Industria A. C. (AMRob) en conjunto con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), concluyó con éxito este viernes 11 de noviembre tras una intensa jornada de actividades.

Del nueve al 11 de noviembre se llevaron a cabo seis conferencias magistrales con expertos nacionales e internacionales como Sabine Mondié o Alexander Poznyak; dos mesas de trabajo, donde se abordaron la visualización de la transferencia tecnológica en robótica y la divulgación del conocimiento; el Primer Torneo de Robótica; una Competencia de Prototipos; 57 conferencias simultáneas; cinco eventos culturales; además de la reunión de la AMRob.

Otilio Arturo Acevedo, director del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), resaltó durante la clausura que la 24 edición del COMRob recibió una amplia participación de los estudiantes Garza de licenciatura, maestría y doctorado, quienes a través de este tipo de eventos permitieron crear redes de colaboración y vinculación que abonaran al proceso aprendizaje-enseñanza, así como a la generación y aplicación del conocimiento.

"Reiterarles el compromiso que tiene el doctor Octavio Castillo Acosta, rector de la UAEH, de seguir impulsando la academia, donde el premio final es que nuestras alumnas y alumnos adquieran esos grandes conocimientos de los académicos, asimismo, encuentren ese vínculo con las universidades hermanas de otros estados y países", declaró.

Durante la ceremonia de clausura se realizó la entrega del Premio AMRob a Tesis 2022 a Rafael Alberto Pérez San Lázaro en la categoría de Maestría, en la categoría de Doctorado, el primer lugar fue para Romel Falcón, mientras que Luis Enrique Cervantes Pérez ganó el Premio Rafael Kelly, que se otorga al mejor artículo estudiantil presentado en el Congreso.

De igual forma, se dio a conocer la terna ganadora de la Competencia de Prototipos y Propuestas Tecnológicas, en la cual se recibieron un total de 178 proyectos, pero sólo 18 fueron seleccionados para competir por el premio: el tercer lugar fue para el proyecto TeleCam, en la segunda posición se tuvo un empate con Sat- Conex y SIREDA, en tanto, el ganador indiscutible fue SEAC.


El XXIV Congreso Mexicano de Robótica (COMRob) 2022, organizado por la Asociación Mexicana de Robótica e Industria A. C. (AMRob) en conjunto con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), concluyó con éxito este viernes 11 de noviembre tras una intensa jornada de actividades.

Del nueve al 11 de noviembre se llevaron a cabo seis conferencias magistrales con expertos nacionales e internacionales como Sabine Mondié o Alexander Poznyak; dos mesas de trabajo, donde se abordaron la visualización de la transferencia tecnológica en robótica y la divulgación del conocimiento; el Primer Torneo de Robótica; una Competencia de Prototipos; 57 conferencias simultáneas; cinco eventos culturales; además de la reunión de la AMRob.

Otilio Arturo Acevedo, director del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), resaltó durante la clausura que la 24 edición del COMRob recibió una amplia participación de los estudiantes Garza de licenciatura, maestría y doctorado, quienes a través de este tipo de eventos permitieron crear redes de colaboración y vinculación que abonaran al proceso aprendizaje-enseñanza, así como a la generación y aplicación del conocimiento.

"Reiterarles el compromiso que tiene el doctor Octavio Castillo Acosta, rector de la UAEH, de seguir impulsando la academia, donde el premio final es que nuestras alumnas y alumnos adquieran esos grandes conocimientos de los académicos, asimismo, encuentren ese vínculo con las universidades hermanas de otros estados y países", declaró.

Durante la ceremonia de clausura se realizó la entrega del Premio AMRob a Tesis 2022 a Rafael Alberto Pérez San Lázaro en la categoría de Maestría, en la categoría de Doctorado, el primer lugar fue para Romel Falcón, mientras que Luis Enrique Cervantes Pérez ganó el Premio Rafael Kelly, que se otorga al mejor artículo estudiantil presentado en el Congreso.

De igual forma, se dio a conocer la terna ganadora de la Competencia de Prototipos y Propuestas Tecnológicas, en la cual se recibieron un total de 178 proyectos, pero sólo 18 fueron seleccionados para competir por el premio: el tercer lugar fue para el proyecto TeleCam, en la segunda posición se tuvo un empate con Sat- Conex y SIREDA, en tanto, el ganador indiscutible fue SEAC.


Policiaca

Automóvil vuelca y se impactó contra barda en Tula

Policías municipales y paramédicos de la Cruz Roja tomaron conocimiento del accidente 

Local

Acuerdan comunidades cavar pozo intermunicipal 

De este sistema de almacenamiento agravarán localidades de Acatlán, Huasca y Atotonilco el Grande 

Local

En Hidalgo hay 28 pueblos con sabor

El estado se disfruta con cada bocado gracias a su amplía gastronomía 

Local

Familias que poseen legado laboral en Tulancingo 

Con sus comercios en el centro de la ciudad, estos linajes son la prueba del legado de trabajo que tanto caracteriza a la Ciudad de los Satélites 

Local

Apellidos de abolengo en Tulancingo, familias que han formado parte de la historia 

Algunas de estas se han desarrollado en el ámbito empresarial, otras más en el ámbito político, pero de una manera u otra, han aportado al desarrollo de Tulancingo 

Local

Napateco: en abandono y creciente delincuencia, dicen vecinos

En 2020, había casi 8 mil habitantes en este asentamiento, según el INEGI