/ sábado 31 de diciembre de 2022

Comunidades del Cardonal dan ultimátum a TransCanada

El desfogue en el gasoducto generó un fuerte estruendo que alertó a cientos de habitantes en Cardonal 

Comunidades indígenas de Cardonal como autoridades municipales pusieron un ultimátum a la empresa internacional TransCanada luego de realizar trabajos propios de la operación del gasoducto y que alertó a la población.

Así lo informó el alcalde Mariano Cabañas Guzmán al explicar que fue un desfogue del gasoducto en el tramo que realizado a mediados de septiembre, lo que generó un estruendo fuerte que duró alrededor de tres horas.

“Sí hubo un descontento enorme de la población y fue por falta de comunicación. Nosotros reconocemos que no le dimos la atención suficiente porque la empresa nos informó que ya habían girado oficios a las comunidades cercanas sobre este trabajo”.

El desfogue se llevó a cabo en la comunidad de Cuesta Blanca, sin embargo, se escuchó en un radio de aproximadamente siete kilómetros que alcanzó a las comunidades de Pinalito, colonia Centro, Cuesta Blanca, San Antonio Sabanillas, San Miguel Tlaxintla, El Sauz, El Cubo y La Meza.

“Hubo personas que les repercutió en su salud, se sintieron mal por el susto, hubo la atención necesaria”, dijo.

Ante ello, la autoridad municipal, como poblacional convocaron a los representantes de la empresa a fin de exigir una explicación sobre lo sucedido, “primero para reclamarles que la empresa no tiene coordinación con el municipio ni con los mismos delegados”.

Durante las mesas de trabajo acordaron mayor comunicación entre las tres partes involucradas.

“Ya está el compromiso que hoy el gasoducto sino pasa a solicitar los permisos necesarios para poder hacer algún tema de mantenimiento o de trabajo como desfogue o recorrido en sus ductos, simplemente los vamos a parar (frenar)”, expresó de manera contundente el mandatario municipal.

También te puede interesar: Liliana Rafael prepara grabación en Hñahñu

Aceptó el ejecutivo Mariano Cabañas que es una medida fuerte, sin embargo, justificó que la omisión de la empresa en avisar a la población las causas y efectos del desfogue, puso en riesgo a los habitantes.

El próximo desfogue será en tres años que al igual que otros trabajos deberán ejecutarse con el acompañamiento del personal de Protección Civil.


Comunidades indígenas de Cardonal como autoridades municipales pusieron un ultimátum a la empresa internacional TransCanada luego de realizar trabajos propios de la operación del gasoducto y que alertó a la población.

Así lo informó el alcalde Mariano Cabañas Guzmán al explicar que fue un desfogue del gasoducto en el tramo que realizado a mediados de septiembre, lo que generó un estruendo fuerte que duró alrededor de tres horas.

“Sí hubo un descontento enorme de la población y fue por falta de comunicación. Nosotros reconocemos que no le dimos la atención suficiente porque la empresa nos informó que ya habían girado oficios a las comunidades cercanas sobre este trabajo”.

El desfogue se llevó a cabo en la comunidad de Cuesta Blanca, sin embargo, se escuchó en un radio de aproximadamente siete kilómetros que alcanzó a las comunidades de Pinalito, colonia Centro, Cuesta Blanca, San Antonio Sabanillas, San Miguel Tlaxintla, El Sauz, El Cubo y La Meza.

“Hubo personas que les repercutió en su salud, se sintieron mal por el susto, hubo la atención necesaria”, dijo.

Ante ello, la autoridad municipal, como poblacional convocaron a los representantes de la empresa a fin de exigir una explicación sobre lo sucedido, “primero para reclamarles que la empresa no tiene coordinación con el municipio ni con los mismos delegados”.

Durante las mesas de trabajo acordaron mayor comunicación entre las tres partes involucradas.

“Ya está el compromiso que hoy el gasoducto sino pasa a solicitar los permisos necesarios para poder hacer algún tema de mantenimiento o de trabajo como desfogue o recorrido en sus ductos, simplemente los vamos a parar (frenar)”, expresó de manera contundente el mandatario municipal.

También te puede interesar: Liliana Rafael prepara grabación en Hñahñu

Aceptó el ejecutivo Mariano Cabañas que es una medida fuerte, sin embargo, justificó que la omisión de la empresa en avisar a la población las causas y efectos del desfogue, puso en riesgo a los habitantes.

El próximo desfogue será en tres años que al igual que otros trabajos deberán ejecutarse con el acompañamiento del personal de Protección Civil.


Policiaca

Automóvil vuelca y se impactó contra barda en Tula

Policías municipales y paramédicos de la Cruz Roja tomaron conocimiento del accidente 

Local

Acuerdan comunidades cavar pozo intermunicipal 

De este sistema de almacenamiento agravarán localidades de Acatlán, Huasca y Atotonilco el Grande 

Local

En Hidalgo hay 28 pueblos con sabor

El estado se disfruta con cada bocado gracias a su amplía gastronomía 

Local

Familias que poseen legado laboral en Tulancingo 

Con sus comercios en el centro de la ciudad, estos linajes son la prueba del legado de trabajo que tanto caracteriza a la Ciudad de los Satélites 

Local

Apellidos de abolengo en Tulancingo, familias que han formado parte de la historia 

Algunas de estas se han desarrollado en el ámbito empresarial, otras más en el ámbito político, pero de una manera u otra, han aportado al desarrollo de Tulancingo 

Local

Napateco: en abandono y creciente delincuencia, dicen vecinos

En 2020, había casi 8 mil habitantes en este asentamiento, según el INEGI