/ sábado 31 de diciembre de 2022

Buscan inclusión para los indígenas en Hidalgo

El legislador local indicó que no hay condiciones de desarrollo para las personas de los grupos originarios

El presidente de la comisión de Desarrollo de los Pueblos Indígenas del Congreso local, Miguel Ángel Martínez Gómez, dijo que buscarán aumentar los servicios de inclusión en lenguas maternas para las personas de las comunidades originarias en la entidad.

El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo que pretenden incluir en el marco jurídico que las personas hablantes de lenguas indígenas como náhuatl, otomí y tepehua tengan asegurado la atención de servicios públicos como la atención médica en estos lenguajes, debido a que se trata de un problema de falta de acceso.

De acuerdo con Martínez Gómez, estas modificaciones garantizarán la accesibilidad de los servicios de salud para la población que más lo requiera, pues para aquellas personas nativas de lenguas maternas que no hablan español no tienen acceso a servicios de salud, educativos o de identidad.

Agregó que es una legislación que buscan impulsar desde la comisión de Desarrollo de los Pueblos Indígenas para que se aceleren los procesos de atención para este sector de la población, pues de lo contrario se observarán brechas de falta de accesibilidad a los derechos humanos fundamentales.

Asimismo, consideró necesario apostar por una serie de reformas en materia de servicios de transporte público, pues tampoco las personas que habitan en las comunidades indígenas tienen acceso a servicios de calidad y tampoco a la suficiente información sobre las vías de movilidad.

De la misma manera, recordó que tras la consulta indígena realizada este año a las personas de los pueblos originarios, observaron que hay personas que desean que sean consideradas no sólo en el ámbito electoral, sino que en la accesibilidad de los servicios públicos, los cuales únicamente están concentrados para el idioma español.

También te puede interesar: Tiene amplia participación la consulta indígena

El legislador local manifestó que hay voluntad política por parte de los demás integrantes del Poder Legislativo de la entidad para que se acelere una reforma en materia de derechos humanos, pues es una exigencia permanente de ese sector de la población.


El presidente de la comisión de Desarrollo de los Pueblos Indígenas del Congreso local, Miguel Ángel Martínez Gómez, dijo que buscarán aumentar los servicios de inclusión en lenguas maternas para las personas de las comunidades originarias en la entidad.

El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo que pretenden incluir en el marco jurídico que las personas hablantes de lenguas indígenas como náhuatl, otomí y tepehua tengan asegurado la atención de servicios públicos como la atención médica en estos lenguajes, debido a que se trata de un problema de falta de acceso.

De acuerdo con Martínez Gómez, estas modificaciones garantizarán la accesibilidad de los servicios de salud para la población que más lo requiera, pues para aquellas personas nativas de lenguas maternas que no hablan español no tienen acceso a servicios de salud, educativos o de identidad.

Agregó que es una legislación que buscan impulsar desde la comisión de Desarrollo de los Pueblos Indígenas para que se aceleren los procesos de atención para este sector de la población, pues de lo contrario se observarán brechas de falta de accesibilidad a los derechos humanos fundamentales.

Asimismo, consideró necesario apostar por una serie de reformas en materia de servicios de transporte público, pues tampoco las personas que habitan en las comunidades indígenas tienen acceso a servicios de calidad y tampoco a la suficiente información sobre las vías de movilidad.

De la misma manera, recordó que tras la consulta indígena realizada este año a las personas de los pueblos originarios, observaron que hay personas que desean que sean consideradas no sólo en el ámbito electoral, sino que en la accesibilidad de los servicios públicos, los cuales únicamente están concentrados para el idioma español.

También te puede interesar: Tiene amplia participación la consulta indígena

El legislador local manifestó que hay voluntad política por parte de los demás integrantes del Poder Legislativo de la entidad para que se acelere una reforma en materia de derechos humanos, pues es una exigencia permanente de ese sector de la población.


Policiaca

Automóvil vuelca y se impactó contra barda en Tula

Policías municipales y paramédicos de la Cruz Roja tomaron conocimiento del accidente 

Local

Acuerdan comunidades cavar pozo intermunicipal 

De este sistema de almacenamiento agravarán localidades de Acatlán, Huasca y Atotonilco el Grande 

Local

En Hidalgo hay 28 pueblos con sabor

El estado se disfruta con cada bocado gracias a su amplía gastronomía 

Local

Familias que poseen legado laboral en Tulancingo 

Con sus comercios en el centro de la ciudad, estos linajes son la prueba del legado de trabajo que tanto caracteriza a la Ciudad de los Satélites 

Local

Apellidos de abolengo en Tulancingo, familias que han formado parte de la historia 

Algunas de estas se han desarrollado en el ámbito empresarial, otras más en el ámbito político, pero de una manera u otra, han aportado al desarrollo de Tulancingo 

Local

Napateco: en abandono y creciente delincuencia, dicen vecinos

En 2020, había casi 8 mil habitantes en este asentamiento, según el INEGI