/ viernes 24 de mayo de 2024

Sin bloqueo no hay respuesta en Pachuca

Es lamentable, pero cada vez son más los ciudadanos que expresan su molestia e incluso desesperación debido a que las autoridades municipales de Pachuca no hacen su trabajo, aun cuando transcurre mucho tiempo.

Hace unos días bastaron unas horas de bloqueo de la circulación de automotores en el boulevard del Minero, para que por fin funcionaran los semáforos. Antes estuvieron descompuestos varios meses.

Pero en otras, muchas ocasiones, ha sido necesario que la gente se manifieste y evite el paso de vehículos en distintas vialidades, para que se les escuche, para que se atiendan sus demandas, las cuales tienen que ver con una diversidad de temas.

Las protestas se deben a la inseguridad, a los baches, al mal servicio de recolección de la basura o a la exigencia de que se haga justicia en algún asunto.

El problema es que cada vez con más frecuencia una parte de la ciudadanía se expresa de esa manera y afecta a otros segmentos de la población.

Ello significa que el enojo se multiplica y la opinión respecto de quien gobierna, Sergio Baños, es cada vez más negativa.

Cuando hay manifestaciones ciudadanas significa que existe descuido o incapacidad de las autoridades, no necesariamente de quien encabeza el gobierno, pero sí de sus colaboradores, de los responsables de cada área.


¿SIRVIERON LOS DEBATES?

Parece que los debates no tuvieron ningún efecto en el electorado. Bueno, ni siquiera le generaron el interés por verlos o escucharlos.

Anoche se realizó el último de estos ejercicios, correspondientes a los aspirantes a las 84 alcaldías y al menos dos no se hicieron por diferentes razones.

Pero de acuerdo con algunos ciudadanos consultados en la Plaza Juárez, el corazón de Pachuca e Hidalgo, nunca se enteraron de que habría debates.

Otras personas, las menos, dijeron que sabían que se harían, pero que no era algo en lo que estuvieran interesados.

Así que todo dependerá de la inercia que sigan los electores. ¿Votarán cinco de cinco por un partido? ¿Sufragarán porque conocen al candidato o porque les parece que puede hacer un buen trabajo?

No lo sabemos. Lo importante es que el próximo dos de junio salgamos a votar, que acudamos a las casillas electorales y hagamos valer nuestro derecho constitucional de elegir a quienes nos representarán en los poderes legislativos federal y local, así como a las personas que gobernarán los 84 municipios de la entidad.

NO HABRÁ MÁS PERMISO PARA

CONSTRUIR EN ZONAS DE RIESGO

El secretario de Gobierno del estado de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna hizo un anuncio muy importante. El pasado miércoles dijo que ya no habrá más permisos para construir viviendas en zonas de riesgo.

Así lo hizo saber en la reunión que tuvo con las autoridades de siete municipios: Atotonilco el Grande, Acatlán, Singuilucan, Zapotlán, Epazoyucan, Tolcayuca y Mineral del Chico.

Es una medida que evitará muchas situaciones negativas e incluso tragedias, ya que en algunos casos se han edificado los inmuebles en zonas que fueron sitios naturales de captación de agua y una vez que se construye ahí, vienen las inundaciones y las afectaciones para las familias que compraron su hogar en dicho sitio.


Es lamentable, pero cada vez son más los ciudadanos que expresan su molestia e incluso desesperación debido a que las autoridades municipales de Pachuca no hacen su trabajo, aun cuando transcurre mucho tiempo.

Hace unos días bastaron unas horas de bloqueo de la circulación de automotores en el boulevard del Minero, para que por fin funcionaran los semáforos. Antes estuvieron descompuestos varios meses.

Pero en otras, muchas ocasiones, ha sido necesario que la gente se manifieste y evite el paso de vehículos en distintas vialidades, para que se les escuche, para que se atiendan sus demandas, las cuales tienen que ver con una diversidad de temas.

Las protestas se deben a la inseguridad, a los baches, al mal servicio de recolección de la basura o a la exigencia de que se haga justicia en algún asunto.

El problema es que cada vez con más frecuencia una parte de la ciudadanía se expresa de esa manera y afecta a otros segmentos de la población.

Ello significa que el enojo se multiplica y la opinión respecto de quien gobierna, Sergio Baños, es cada vez más negativa.

Cuando hay manifestaciones ciudadanas significa que existe descuido o incapacidad de las autoridades, no necesariamente de quien encabeza el gobierno, pero sí de sus colaboradores, de los responsables de cada área.


¿SIRVIERON LOS DEBATES?

Parece que los debates no tuvieron ningún efecto en el electorado. Bueno, ni siquiera le generaron el interés por verlos o escucharlos.

Anoche se realizó el último de estos ejercicios, correspondientes a los aspirantes a las 84 alcaldías y al menos dos no se hicieron por diferentes razones.

Pero de acuerdo con algunos ciudadanos consultados en la Plaza Juárez, el corazón de Pachuca e Hidalgo, nunca se enteraron de que habría debates.

Otras personas, las menos, dijeron que sabían que se harían, pero que no era algo en lo que estuvieran interesados.

Así que todo dependerá de la inercia que sigan los electores. ¿Votarán cinco de cinco por un partido? ¿Sufragarán porque conocen al candidato o porque les parece que puede hacer un buen trabajo?

No lo sabemos. Lo importante es que el próximo dos de junio salgamos a votar, que acudamos a las casillas electorales y hagamos valer nuestro derecho constitucional de elegir a quienes nos representarán en los poderes legislativos federal y local, así como a las personas que gobernarán los 84 municipios de la entidad.

NO HABRÁ MÁS PERMISO PARA

CONSTRUIR EN ZONAS DE RIESGO

El secretario de Gobierno del estado de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna hizo un anuncio muy importante. El pasado miércoles dijo que ya no habrá más permisos para construir viviendas en zonas de riesgo.

Así lo hizo saber en la reunión que tuvo con las autoridades de siete municipios: Atotonilco el Grande, Acatlán, Singuilucan, Zapotlán, Epazoyucan, Tolcayuca y Mineral del Chico.

Es una medida que evitará muchas situaciones negativas e incluso tragedias, ya que en algunos casos se han edificado los inmuebles en zonas que fueron sitios naturales de captación de agua y una vez que se construye ahí, vienen las inundaciones y las afectaciones para las familias que compraron su hogar en dicho sitio.