/ domingo 10 de septiembre de 2017

Nuevos esquemas de violencia se crearon tras más participación de la mujer en la política: SCJN

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de Nación,Luis María Aguilar sostuvo que desgraciadamente, la mayorparticipación de la mujer en la vida política yeconómica, ha generado nuevos esquemas de violencia contraellas que antes no se presentaban, “claro que la violenciaexistía pero en otras modalidades y no se había hecho tanvisible como ahora;  con la violencia física,económica, política o la violencia institucional que seda todos los días y que en el pasado se inhibía, porqueno había incentivos sino más bien, desincentivos para ladenuncia”.

Durante la inauguración del Tercer Encuentro InternacionalJuzgando con Perspectiva de Género, en la Ciudad deMéxico, la Ministra Margarita Luna Ramos, Presidenta delComité Interinstitucional de Igualdad de Género del PoderJudicial de la Federación, sostuvo que la perspectiva degénero, no es un tema ocasional que nos ubique en unacorriente vanguardista, es una exigencia mayor para los juzgadoresde hacer vigente el principio de igualdad y nodiscriminación.

violencia-de-genero-scjn-1.jpg 

El evento, el cual reúne a juzgadores de 18 países detodo el mundo, es con el objetivo de buscar que los avances que sehan dado en ciertas regiones se repliquen en otros continentes,“la energía colectiva que se genera únicamente tepueden derivar en resultados positivos”, señaló elministro Luis María Aguilar.

Por su parte, Janine Madeline Otálora Malassis, Presidentadel Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación(TEPJF) sostuvo que la idea de justicia ciega tiene que serabandonada, “si no ve, no hay forma que responsa a lanecesidades de reconocimiento y representación”.

violencia-de-genero-scjn-2.jpg 

Enfatizó que juzgar con perspectiva de género, implica reconfigurar la forma en como los que impartimos justicia,nos colocamos frente a las personas, es decir, la manera en queconceptualizamos la justicia.

Janine Madeline Otálora Malassis, Presidenta del TribunalElectoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acotoque la idea de ponerse en igualdad de género, ha tardado muchoen germinar en los humanos, por lo que el derecho debe ser una delas vías para combatirlo, tenemos en nuestras manos laresponsabilidad de darnos cuenta de los actos deopresión.                   

/amg

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de Nación,Luis María Aguilar sostuvo que desgraciadamente, la mayorparticipación de la mujer en la vida política yeconómica, ha generado nuevos esquemas de violencia contraellas que antes no se presentaban, “claro que la violenciaexistía pero en otras modalidades y no se había hecho tanvisible como ahora;  con la violencia física,económica, política o la violencia institucional que seda todos los días y que en el pasado se inhibía, porqueno había incentivos sino más bien, desincentivos para ladenuncia”.

Durante la inauguración del Tercer Encuentro InternacionalJuzgando con Perspectiva de Género, en la Ciudad deMéxico, la Ministra Margarita Luna Ramos, Presidenta delComité Interinstitucional de Igualdad de Género del PoderJudicial de la Federación, sostuvo que la perspectiva degénero, no es un tema ocasional que nos ubique en unacorriente vanguardista, es una exigencia mayor para los juzgadoresde hacer vigente el principio de igualdad y nodiscriminación.

violencia-de-genero-scjn-1.jpg 

El evento, el cual reúne a juzgadores de 18 países detodo el mundo, es con el objetivo de buscar que los avances que sehan dado en ciertas regiones se repliquen en otros continentes,“la energía colectiva que se genera únicamente tepueden derivar en resultados positivos”, señaló elministro Luis María Aguilar.

Por su parte, Janine Madeline Otálora Malassis, Presidentadel Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación(TEPJF) sostuvo que la idea de justicia ciega tiene que serabandonada, “si no ve, no hay forma que responsa a lanecesidades de reconocimiento y representación”.

violencia-de-genero-scjn-2.jpg 

Enfatizó que juzgar con perspectiva de género, implica reconfigurar la forma en como los que impartimos justicia,nos colocamos frente a las personas, es decir, la manera en queconceptualizamos la justicia.

Janine Madeline Otálora Malassis, Presidenta del TribunalElectoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acotoque la idea de ponerse en igualdad de género, ha tardado muchoen germinar en los humanos, por lo que el derecho debe ser una delas vías para combatirlo, tenemos en nuestras manos laresponsabilidad de darnos cuenta de los actos deopresión.                   

/amg

Local

Llegan a 60 casos de desaparición en Tulancingo

Oficialmente, con el caso de Daniel, han desaparecido 10 personas por cada mes del 2024

Local

Conmemoran con mural, aniversario de Huapalcalco

La pintura mural es planeada y ejecutada por Niebla y Tiempo, con apoyo de patrocinadores

Local

Huejutla: Declararán estado de emergencia por la falta de agua

Registran seis muertes por golpe de calor en la zona de la huasteca

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día