/ miércoles 17 de enero de 2018

Instalan Comité Coordinador del sistema Anticorrupción

El fiscal Anticorrupción Gerardo de la Cruz se integrará al Comité Coordinador una vez que apruebe los exámenes de control de confianza y tome protesta

En Jalisco se impuso el consenso a la cerrazón, la voluntad política desde el poder y la presión cívica desde la sociedad civil para contar con un Sistema Estatal Anticorrupción que tiene una legislación de vanguardia, con lo que se tiene la oportunidad de que los ciudadanos recobren la confianza en las instituciones, "al final los políticos comprendieron el tamaño de su responsabilidad", destacó el presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción Jorge Alberto Alatorre durante el acto de instalación del órgano y que contó con la presencia del Gobernador Aristóteles Sandoval.

El órgano es integrado por Avelino Bravo Cacho, presidente de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa; Jorge Alejandro Ortiz Hernández, auditor Superior del estado; Teresa Brito contralora del Estado; Cynthia Cantero Pacheco, presidenta del ITEI y Ricardo Suro Estevés presidente del Poder Judicial del estado.

En el evento que se desarrolló en la Capilla Tolsá del Instituto Cultural Cabañas, se firmó el acta de instalación  por todos sus miembros del Comité Coordinador.

Alatorre ante la presencia del ejecutivo estatal, presidente del Congreso diputado Hugo Contreras, de rectores de Universidades como Tonatiuh Bravo Padilla de la UDEG; del Fiscal Anticorrupción Gerardo de la Cruz Tovar , de representantes de organizaciones civiles, académicos, dijo en su mensaje "en un amplio descrédito de la función pública, puede resultar impopular reconocer a miembros de la clase política, sin embargo  sería deshonesto obviar su influencia en el resultado final que hoy congrega".

Hoy Jalisco, manifestó cuenta con una legislación anticorrupción de vanguardia,con lo que se tiene una nueva oportunidad para que ciudadanos retomen la confianza en las instituciones , "al final los políticos también comprendieron el tamaño de su responsabilidad".

A pesar de que en varios Estados se acercan a pedir metodología, "no hemos dejado de advertirles que en Jalisco se impuso el consenso a la cerrazón y la voluntad política desde el poder y la presión cívica desde la sociedad civil. Este sistema es de todos procedamos a ocuparlo".

En su intervención el Auditor Superior del Estado Jorge alejandro Ortiz, señaló "la corrupción no es sólo problema de servidores públicos, sino de toda la sociedad".

La contralora estatal Tere Brito, manifestó que no habrá intocables "llegar juntos es el principio, seguir trabajando juntos es el gran reto".

El magistrado Ricardo Suro, presidente del Poder Judicial,informó sobre el diplomado que se inició sobre el combate a la corrupción.

La presidenta del ITEI Cynthia cantero habló sobre la reparación del daño por prácticas de corrupción.

En tanto el magistrado Avelino Bravo presidente del tribunal de Justicia Administrativa, indicó que a ellos tocará fijar los montos de indeminzación por daños por prácticas de corrupción entre servidores públicos y particulares. 

En Jalisco se impuso el consenso a la cerrazón, la voluntad política desde el poder y la presión cívica desde la sociedad civil para contar con un Sistema Estatal Anticorrupción que tiene una legislación de vanguardia, con lo que se tiene la oportunidad de que los ciudadanos recobren la confianza en las instituciones, "al final los políticos comprendieron el tamaño de su responsabilidad", destacó el presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción Jorge Alberto Alatorre durante el acto de instalación del órgano y que contó con la presencia del Gobernador Aristóteles Sandoval.

El órgano es integrado por Avelino Bravo Cacho, presidente de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa; Jorge Alejandro Ortiz Hernández, auditor Superior del estado; Teresa Brito contralora del Estado; Cynthia Cantero Pacheco, presidenta del ITEI y Ricardo Suro Estevés presidente del Poder Judicial del estado.

En el evento que se desarrolló en la Capilla Tolsá del Instituto Cultural Cabañas, se firmó el acta de instalación  por todos sus miembros del Comité Coordinador.

Alatorre ante la presencia del ejecutivo estatal, presidente del Congreso diputado Hugo Contreras, de rectores de Universidades como Tonatiuh Bravo Padilla de la UDEG; del Fiscal Anticorrupción Gerardo de la Cruz Tovar , de representantes de organizaciones civiles, académicos, dijo en su mensaje "en un amplio descrédito de la función pública, puede resultar impopular reconocer a miembros de la clase política, sin embargo  sería deshonesto obviar su influencia en el resultado final que hoy congrega".

Hoy Jalisco, manifestó cuenta con una legislación anticorrupción de vanguardia,con lo que se tiene una nueva oportunidad para que ciudadanos retomen la confianza en las instituciones , "al final los políticos también comprendieron el tamaño de su responsabilidad".

A pesar de que en varios Estados se acercan a pedir metodología, "no hemos dejado de advertirles que en Jalisco se impuso el consenso a la cerrazón y la voluntad política desde el poder y la presión cívica desde la sociedad civil. Este sistema es de todos procedamos a ocuparlo".

En su intervención el Auditor Superior del Estado Jorge alejandro Ortiz, señaló "la corrupción no es sólo problema de servidores públicos, sino de toda la sociedad".

La contralora estatal Tere Brito, manifestó que no habrá intocables "llegar juntos es el principio, seguir trabajando juntos es el gran reto".

El magistrado Ricardo Suro, presidente del Poder Judicial,informó sobre el diplomado que se inició sobre el combate a la corrupción.

La presidenta del ITEI Cynthia cantero habló sobre la reparación del daño por prácticas de corrupción.

En tanto el magistrado Avelino Bravo presidente del tribunal de Justicia Administrativa, indicó que a ellos tocará fijar los montos de indeminzación por daños por prácticas de corrupción entre servidores públicos y particulares. 

Policiaca

Huejutla: Vehículo choca con camión de cervezas

La unidad se encontraba estacionada sobre el bulevar Bicentenario

Local

Acuerdan comunidades cavar pozo intermunicipal 

De este sistema de almacenamiento agravarán localidades de Acatlán, Huasca y Atotonilco el Grande 

Local

En Hidalgo hay 28 pueblos con sabor

El estado se disfruta con cada bocado gracias a su amplía gastronomía 

Local

Familias que poseen legado laboral en Tulancingo 

Con sus comercios en el centro de la ciudad, estos linajes son la prueba del legado de trabajo que tanto caracteriza a la Ciudad de los Satélites 

Local

Apellidos de abolengo en Tulancingo, familias que han formado parte de la historia 

Algunas de estas se han desarrollado en el ámbito empresarial, otras más en el ámbito político, pero de una manera u otra, han aportado al desarrollo de Tulancingo