/ domingo 10 de diciembre de 2017

Pospone Senado discusión de Ley de Seguridad Interior

La Cámara de Diputados está una minuta para reglamentar el Artículo 29 Constitucional

El Senado de la República atendió el exhorto que hizo el titular del Ejecutivo  federal y pospuso la reunión de comisiones convocada para mañana a las 12 horas, en torno a la minuta de la Ley de Seguridad Interior y por tanto, seguirá el diálogo con la sociedad civil.

Así lo informaron los presidentes de las comisiones de Gobernación, Cristina Díaz (PRI); Defensa Nacional, Fernando Torres (PAN);  Marina, Ricardo Barroso (PRI) y de Estudios Legislativos, Segunda, Benjamín Robles (PT-Morena).

Precisan que una vez atendidos estos trabajos, es propósito continuar con el trabajo legislativo, para que en lo que resta del período de sesiones, presentar  ante el pleno senatorial el dictamen para su discusión y aprobación en su caso.

Acerca de esta decisión, el líder de los senadores del PRD, Luis Sánchez, dijo que no alcanzará el tiempo para aprobarla en la próxima semana. “Sería una simulación, una burla y un engaño al Presidente de la República que abran uno o 2 días para escuchar a las organizaciones y de inmediato aprueben esto tal y como está”.

“Se requiere de tiempo para encontrar una Ley alternativa y tiempo para escuchar a las Fuerzas Armadas”, comentó en entrevista.

Recordó que en la Cámara de Diputados está una minuta para reglamentar el Artículo 29 Constitucional que habla de los estados de excepción. Hay un protocolo mediante un decreto presidencial para poder hacer uso de las Fuerzas Armadas en algún lugar, por una situación específica,  por un tiempo específico, con transparencia, con respeto a los derechos humanos.

  “La tienen los diputados y sí ellos la aprueban de inmediato en estos días, tendríamos el tema resuelto”, afirmó.

 A su vez, la senadora Angélica de la Peña (PRD), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, se mostró contenta porque se toman en cuenta las diversas preocupaciones de la sociedad civil, especialistas, así como de organismos internacionales.

   Consideró que las presidencias de las comisiones dictaminadoras, seguramente de Gobernación, después de dirimirlo con su coordinador, el senador Emilio Gamboa (PRI), tomaron la decisión de posponer las reuniones de comisiones. “Me parece que es acertado y correcto”.

   Advirtió: “Pero no confío, nos pueden estar dando el avión y decir: abrimos uno o dos días y entonces, en la víspera del cierre citan a comisiones, sacan dos propuestas a la exposición de motivos y ya con eso nos van a decir que ya tomaron en consideración las inquietudes de la sociedad civil y los organismos internacionales. No debe ser así”.

El Senado de la República atendió el exhorto que hizo el titular del Ejecutivo  federal y pospuso la reunión de comisiones convocada para mañana a las 12 horas, en torno a la minuta de la Ley de Seguridad Interior y por tanto, seguirá el diálogo con la sociedad civil.

Así lo informaron los presidentes de las comisiones de Gobernación, Cristina Díaz (PRI); Defensa Nacional, Fernando Torres (PAN);  Marina, Ricardo Barroso (PRI) y de Estudios Legislativos, Segunda, Benjamín Robles (PT-Morena).

Precisan que una vez atendidos estos trabajos, es propósito continuar con el trabajo legislativo, para que en lo que resta del período de sesiones, presentar  ante el pleno senatorial el dictamen para su discusión y aprobación en su caso.

Acerca de esta decisión, el líder de los senadores del PRD, Luis Sánchez, dijo que no alcanzará el tiempo para aprobarla en la próxima semana. “Sería una simulación, una burla y un engaño al Presidente de la República que abran uno o 2 días para escuchar a las organizaciones y de inmediato aprueben esto tal y como está”.

“Se requiere de tiempo para encontrar una Ley alternativa y tiempo para escuchar a las Fuerzas Armadas”, comentó en entrevista.

Recordó que en la Cámara de Diputados está una minuta para reglamentar el Artículo 29 Constitucional que habla de los estados de excepción. Hay un protocolo mediante un decreto presidencial para poder hacer uso de las Fuerzas Armadas en algún lugar, por una situación específica,  por un tiempo específico, con transparencia, con respeto a los derechos humanos.

  “La tienen los diputados y sí ellos la aprueban de inmediato en estos días, tendríamos el tema resuelto”, afirmó.

 A su vez, la senadora Angélica de la Peña (PRD), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, se mostró contenta porque se toman en cuenta las diversas preocupaciones de la sociedad civil, especialistas, así como de organismos internacionales.

   Consideró que las presidencias de las comisiones dictaminadoras, seguramente de Gobernación, después de dirimirlo con su coordinador, el senador Emilio Gamboa (PRI), tomaron la decisión de posponer las reuniones de comisiones. “Me parece que es acertado y correcto”.

   Advirtió: “Pero no confío, nos pueden estar dando el avión y decir: abrimos uno o dos días y entonces, en la víspera del cierre citan a comisiones, sacan dos propuestas a la exposición de motivos y ya con eso nos van a decir que ya tomaron en consideración las inquietudes de la sociedad civil y los organismos internacionales. No debe ser así”.

Local

Llegan a 60 casos de desaparición en Tulancingo

Oficialmente, con el caso de Daniel, han desaparecido 10 personas por cada mes del 2024

Local

Conmemoran con mural, aniversario de Huapalcalco

La pintura mural es planeada y ejecutada por Niebla y Tiempo, con apoyo de patrocinadores

Local

Huejutla: Declararán estado de emergencia por la falta de agua

Registran seis muertes por golpe de calor en la zona de la huasteca

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día