/ lunes 14 de septiembre de 2020

Manzana con buena cosecha pero con poca ganancia para productores

Un total de 250 toneladas en este año en el municipio que ocupa el quinto lugar estatal con este fruto

En 176 hectáreas de Acaxochitlán se produce manzana; un 30 por ciento de la población del municipio se dedica a la recolección del fruto, labor que empieza en mayo y termina en estos días.

Recolectan principalmente la “rayada” que, pese a pandemia, repuntó la productividad, sin embargo, no pudo ser comercializada en estados circunvecinos como se hacía en otros años, sino que fue vendida sobre todo en el municipio y en plazas de la región y a más bajo precio, se dijo en Desarrollo Agropecuario de la alcaldía.

Se estimó que la cifra llegó a 250 toneladas recolectadas hasta el mes de agosto, cifra que continúa permitiendo que el municipio ocupe el quinto lugar de cosecha del fruto en el estado de Hidalgo.

Productores en este año, aún realizan la comercialización al menudeo y a intermediarios como todos los años. Aunque todavía hay oportunidad de venta, pero ya está muy madura y no de calidad como se acostumbra sobre todo en los meses de mayo, junio y julio.

Debido a la contingencia por el Covid-19 este año no fue tan benéfico para las familias en cuanto a ganancias, es decir, tuvieron que rematar lo que cosecharon en sus predios, pues normalmente el kilo se ofrece en 30 pesos; ahora el pago oscila entre los 12 y 15 pesos el kilo en caso de mayoreo, en tanto que menudeo un kilo por 20 pesos.

Con todos los altibajos incluyendo la cancelación de la Feria de la Manzana, la cosecha ha sido aprovechada principalmente por los productores de los derivados como son las sidras, refrescos, las conservas y licores que son típicos de Acaxochitlán, indicaron en el área de la presidencia.

El municipio tiene el distintivo de “Pueblo con Sabor” precisamente por el citado fruto con el que suelen elaborarse postres como ensaladas, manzana en hojaldras, al horno o a las brasas. Igualmente se preparan mermeladas, dulces y se disfruta hervida y en jugo.


En 176 hectáreas de Acaxochitlán se produce manzana; un 30 por ciento de la población del municipio se dedica a la recolección del fruto, labor que empieza en mayo y termina en estos días.

Recolectan principalmente la “rayada” que, pese a pandemia, repuntó la productividad, sin embargo, no pudo ser comercializada en estados circunvecinos como se hacía en otros años, sino que fue vendida sobre todo en el municipio y en plazas de la región y a más bajo precio, se dijo en Desarrollo Agropecuario de la alcaldía.

Se estimó que la cifra llegó a 250 toneladas recolectadas hasta el mes de agosto, cifra que continúa permitiendo que el municipio ocupe el quinto lugar de cosecha del fruto en el estado de Hidalgo.

Productores en este año, aún realizan la comercialización al menudeo y a intermediarios como todos los años. Aunque todavía hay oportunidad de venta, pero ya está muy madura y no de calidad como se acostumbra sobre todo en los meses de mayo, junio y julio.

Debido a la contingencia por el Covid-19 este año no fue tan benéfico para las familias en cuanto a ganancias, es decir, tuvieron que rematar lo que cosecharon en sus predios, pues normalmente el kilo se ofrece en 30 pesos; ahora el pago oscila entre los 12 y 15 pesos el kilo en caso de mayoreo, en tanto que menudeo un kilo por 20 pesos.

Con todos los altibajos incluyendo la cancelación de la Feria de la Manzana, la cosecha ha sido aprovechada principalmente por los productores de los derivados como son las sidras, refrescos, las conservas y licores que son típicos de Acaxochitlán, indicaron en el área de la presidencia.

El municipio tiene el distintivo de “Pueblo con Sabor” precisamente por el citado fruto con el que suelen elaborarse postres como ensaladas, manzana en hojaldras, al horno o a las brasas. Igualmente se preparan mermeladas, dulces y se disfruta hervida y en jugo.


Local

Llegan a 60 casos de desaparición en Tulancingo

Oficialmente, con el caso de Daniel, han desaparecido 10 personas por cada mes del 2024

Local

Conmemoran con mural, aniversario de Huapalcalco

La pintura mural es planeada y ejecutada por Niebla y Tiempo, con apoyo de patrocinadores

Local

Huejutla: Declararán estado de emergencia por la falta de agua

Registran seis muertes por golpe de calor en la zona de la huasteca

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día