/ viernes 17 de abril de 2020

Tenango regresa a 4 mil visitantes

Desde el pasado 17 de marzo, se hace concienciación sobre la “sana distancia”

Más de cuatro mil personas han sido retornados por autoridades de Tenango de Doria, los visitantes, sobre todo provenían de Ciudad de México, Querétaro, Puebla, Veracruz y Estado de México, tan solo de este estado, mas del 50 por ciento de este total.

La puerta al turismo, se limitó por prevención, en estos municipios donde no se han presentado casos de Covid-19. De toda esta región solo Tulancingo, registra positivos a coronavirus, hasta el último corte epidemiológico, de este miércoles. Por el contrario, ninguno en Acaxochitlán, Agua Blanca, Huehuetla, Metepec, San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria. En México son 900 municipios con baja o nula presencia del virus como lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la “mañanera” de este jueves.

Aldo Molina, alcalde de Tenango, municipio puerta de entrada a la otomí tepehua y por el que se accesa a San Bartolo Tutotepec y Huehuetla, anunció que dispuso desde el 17 de marzo a elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y Reglamentos para que en los accesos de entrada pudieran conminar a los turistas a privilegiar la “sana distancia”.

De hecho, se hicieron revisiones para prevenir una contingencia: “Agradezco a quienes nos comprenden. Se han regresado a más de cuatro mil visitantes. Hemos sido respetuosos, no es una ley esto, es una medida preventiva y hemos tenido buena colaboración”.

Delegados vecinales se organizaron, claro ejemplo en San Nicolás (la cuna del bordado tenango), quienes colocaron retenes en la entrada de la localidad para brindar información y a su vez canalizar a la unidad médica rural a cualquier visitante de la localidad para evitar posibles contagios de Covid-19.

La medida involucró a paisanos que llegan de Estados Unidos y a su vez habitantes que se encuentran laborando en diversos puntos del país.

Se reconoció que mucha gente acude a esta región a disfrutar de las artesanías y de los paisajes. Es algo que mueve mucho a los turistas, pero al menos en esta zona se limita el ingreso con fines recreativos, solo que tengan familiares y se aclaró, no como una orden sino como una concienciación para evitar posibles riesgos de coronavirus.

“No solo es un filtro de sanidad sino de seguridad pública porque somos puerta de entrada de la región. Encontramos durante los operativos a gente que ni credencial tenía, y los que venían por artesanías, solo preguntándoles con quienes iban y si decían el nombre del artesano pasaban con previo filtro de Protección Civil que no mostraran ningún síntoma del Covid-19, prácticamente entrada por salida”

Conminó a redoblar esfuerzos en los municipios. Y enfatizó: “Estar en casa no es una ley, es una recomendación sanitaria, entre más lo hagamos, más rápido recuperaremos nuestras acciones cotidianas”

Más de cuatro mil personas han sido retornados por autoridades de Tenango de Doria, los visitantes, sobre todo provenían de Ciudad de México, Querétaro, Puebla, Veracruz y Estado de México, tan solo de este estado, mas del 50 por ciento de este total.

La puerta al turismo, se limitó por prevención, en estos municipios donde no se han presentado casos de Covid-19. De toda esta región solo Tulancingo, registra positivos a coronavirus, hasta el último corte epidemiológico, de este miércoles. Por el contrario, ninguno en Acaxochitlán, Agua Blanca, Huehuetla, Metepec, San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria. En México son 900 municipios con baja o nula presencia del virus como lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la “mañanera” de este jueves.

Aldo Molina, alcalde de Tenango, municipio puerta de entrada a la otomí tepehua y por el que se accesa a San Bartolo Tutotepec y Huehuetla, anunció que dispuso desde el 17 de marzo a elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y Reglamentos para que en los accesos de entrada pudieran conminar a los turistas a privilegiar la “sana distancia”.

De hecho, se hicieron revisiones para prevenir una contingencia: “Agradezco a quienes nos comprenden. Se han regresado a más de cuatro mil visitantes. Hemos sido respetuosos, no es una ley esto, es una medida preventiva y hemos tenido buena colaboración”.

Delegados vecinales se organizaron, claro ejemplo en San Nicolás (la cuna del bordado tenango), quienes colocaron retenes en la entrada de la localidad para brindar información y a su vez canalizar a la unidad médica rural a cualquier visitante de la localidad para evitar posibles contagios de Covid-19.

La medida involucró a paisanos que llegan de Estados Unidos y a su vez habitantes que se encuentran laborando en diversos puntos del país.

Se reconoció que mucha gente acude a esta región a disfrutar de las artesanías y de los paisajes. Es algo que mueve mucho a los turistas, pero al menos en esta zona se limita el ingreso con fines recreativos, solo que tengan familiares y se aclaró, no como una orden sino como una concienciación para evitar posibles riesgos de coronavirus.

“No solo es un filtro de sanidad sino de seguridad pública porque somos puerta de entrada de la región. Encontramos durante los operativos a gente que ni credencial tenía, y los que venían por artesanías, solo preguntándoles con quienes iban y si decían el nombre del artesano pasaban con previo filtro de Protección Civil que no mostraran ningún síntoma del Covid-19, prácticamente entrada por salida”

Conminó a redoblar esfuerzos en los municipios. Y enfatizó: “Estar en casa no es una ley, es una recomendación sanitaria, entre más lo hagamos, más rápido recuperaremos nuestras acciones cotidianas”

Policiaca

Automóvil vuelca y se impactó contra barda en Tula

Policías municipales y paramédicos de la Cruz Roja tomaron conocimiento del accidente 

Local

Acuerdan comunidades cavar pozo intermunicipal 

De este sistema de almacenamiento agravarán localidades de Acatlán, Huasca y Atotonilco el Grande 

Local

En Hidalgo hay 28 pueblos con sabor

El estado se disfruta con cada bocado gracias a su amplía gastronomía 

Local

Familias que poseen legado laboral en Tulancingo 

Con sus comercios en el centro de la ciudad, estos linajes son la prueba del legado de trabajo que tanto caracteriza a la Ciudad de los Satélites 

Local

Apellidos de abolengo en Tulancingo, familias que han formado parte de la historia 

Algunas de estas se han desarrollado en el ámbito empresarial, otras más en el ámbito político, pero de una manera u otra, han aportado al desarrollo de Tulancingo 

Local

Napateco: en abandono y creciente delincuencia, dicen vecinos

En 2020, había casi 8 mil habitantes en este asentamiento, según el INEGI