/ lunes 27 de mayo de 2024

Riesgo de cáncer de piel si no usas un bloqueador solar: SSH

Conoce las características del protector que necesitas según los seis fototipos de piel que existen 

Luego de que la coordinadora estatal de la Subsecretaría de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Velia Islas, indicó que es indispensable el uso de bloqueador solar; por lo que se requiere conocer las características sobre los protectores que están clasificados en tres tipos y para seis diferentes tipos de piel.

Sus presentaciones de los protectores solares es en cremas, geles, espráis y en bastón o barra (sticks): el primero sirve para la piel seca, los segundos en áreas con pelo como la cabeza, y los sticks en contorno de ojos, recomiendan diversos sitios en internet de las marcas productoras y dermatólogos.

Hay seis fototipos de piel que existen, en función de la melanina en éstos y características de cada persona: el I y II requieren de un factor de protección solar (SPF como viene en los productos) de 30 y son para pieles de color pálida y blanca; III y IV, ligeramente morena y morena, un SPF de 20, y en las de piel oscura y negra de 15.

Para la doctora Velia Islas es mejor usar un SPF50+ (que en el mercado equivale a un SPF60), en todo el cuerpo no solo en las áreas más expuestas al sol.

Nos debe de proteger de los rayos UVA, penetran más profundamente en la piel, responsables del fotoenvejecimiento, la aparición de manchas, alergias y de cáncer; los UVB se quedan en la parte superficial de la piel, son los que broncean, de quemaduras y como el anterior, del cáncer.

A todo eso te arriesgas al no usar el debido bloqueador solar, diariamente, alertó la funcionaria estatal.

Tampoco debes pasar por alto tus ojos, la exposición sin protección provoca la aparición de fotoqueratitis y fotoconjuntivitis, que son reacciones inflamatorias dolorosas, la más grave es desarrollar cataratas, causa de ceguera. Lentes son la opción.

Aún en días nublados hay que usar protector, pues la radiación sigue presente.


Luego de que la coordinadora estatal de la Subsecretaría de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Velia Islas, indicó que es indispensable el uso de bloqueador solar; por lo que se requiere conocer las características sobre los protectores que están clasificados en tres tipos y para seis diferentes tipos de piel.

Sus presentaciones de los protectores solares es en cremas, geles, espráis y en bastón o barra (sticks): el primero sirve para la piel seca, los segundos en áreas con pelo como la cabeza, y los sticks en contorno de ojos, recomiendan diversos sitios en internet de las marcas productoras y dermatólogos.

Hay seis fototipos de piel que existen, en función de la melanina en éstos y características de cada persona: el I y II requieren de un factor de protección solar (SPF como viene en los productos) de 30 y son para pieles de color pálida y blanca; III y IV, ligeramente morena y morena, un SPF de 20, y en las de piel oscura y negra de 15.

Para la doctora Velia Islas es mejor usar un SPF50+ (que en el mercado equivale a un SPF60), en todo el cuerpo no solo en las áreas más expuestas al sol.

Nos debe de proteger de los rayos UVA, penetran más profundamente en la piel, responsables del fotoenvejecimiento, la aparición de manchas, alergias y de cáncer; los UVB se quedan en la parte superficial de la piel, son los que broncean, de quemaduras y como el anterior, del cáncer.

A todo eso te arriesgas al no usar el debido bloqueador solar, diariamente, alertó la funcionaria estatal.

Tampoco debes pasar por alto tus ojos, la exposición sin protección provoca la aparición de fotoqueratitis y fotoconjuntivitis, que son reacciones inflamatorias dolorosas, la más grave es desarrollar cataratas, causa de ceguera. Lentes son la opción.

Aún en días nublados hay que usar protector, pues la radiación sigue presente.


Policiaca

Automóvil vuelca y se impactó contra barda en Tula

Policías municipales y paramédicos de la Cruz Roja tomaron conocimiento del accidente 

Local

Acuerdan comunidades cavar pozo intermunicipal 

De este sistema de almacenamiento agravarán localidades de Acatlán, Huasca y Atotonilco el Grande 

Local

En Hidalgo hay 28 pueblos con sabor

El estado se disfruta con cada bocado gracias a su amplía gastronomía 

Local

Familias que poseen legado laboral en Tulancingo 

Con sus comercios en el centro de la ciudad, estos linajes son la prueba del legado de trabajo que tanto caracteriza a la Ciudad de los Satélites 

Local

Apellidos de abolengo en Tulancingo, familias que han formado parte de la historia 

Algunas de estas se han desarrollado en el ámbito empresarial, otras más en el ámbito político, pero de una manera u otra, han aportado al desarrollo de Tulancingo 

Local

Napateco: en abandono y creciente delincuencia, dicen vecinos

En 2020, había casi 8 mil habitantes en este asentamiento, según el INEGI