/ jueves 11 de junio de 2020

Reducir el IVA es “excelente” para todos los consumidores

Diputada local y presidente del CCE, a favor de reducir dicho impuesto

Los consumidores, que somos todos, se benefician si es aprobada la propuesta del senador de Morena, Eduardo Ramírez Aguilar, reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16 a un 10 por ciento, coincidieron en considerar la presidencia de la Comisión Permanente de Hacienda en el Congreso local, Noemí Zitle, y el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial en Hidalgo (CCE), Edgar Espínola.

Ese fue el único punto de convergencia, al ser entrevistados por separado, ya que para el hombre de negocios queda la duda: ¿de dónde va sacar el recurso que le falta y como va obtenerlo (la federación) para cumplir sus compromisos? no solo ante la pandemia por el nuevo coronavirus.

Presagió un cambio en la calidad de los servicios que proporciona el gobierno, como el alumbrado público o el agua potable, entre otros.

Porque como “consumidor la media es excelente, se reduce la cuenta al pagar un bien o servicio”, pero la calificó de “populista”.

La propuesta "no es para los empresarios", puede ser, ya que se puede detectar en receptores del impuesto y se lo enteran al Sistema de Administración Tributaria (SAT), porque solo lo recaban, "no nos beneficiarios".

Por su parte, la presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda en la 64 Legislatura hidalguense, consideró que se debe revertir la percepción de la población que se “queja de pagar impuestos y luego no tenemos los resultados que queremos”.

Prevenir que al bajar el IVA aumente la gente que declare sus ingresos y pague sus contribuciones, además defienda su iniciativa que subió a una tribuna en el período pasado de sesiones, sobre un "Presupuesto Participativo", que estuvo ligado a la de su compañero morenista Eduardo Ramírez.

Actualmente los gobiernos gastan el presupuesto sin tomar en cuenta a la población, ella quiere cambiar esa realidad: "un porcentaje de recaudación se destina a los municipios y el mismo ciudadano determinado en qué va va gastar los impuestos", ya se practica en la Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco, argumentó.

Los consumidores, que somos todos, se benefician si es aprobada la propuesta del senador de Morena, Eduardo Ramírez Aguilar, reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16 a un 10 por ciento, coincidieron en considerar la presidencia de la Comisión Permanente de Hacienda en el Congreso local, Noemí Zitle, y el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial en Hidalgo (CCE), Edgar Espínola.

Ese fue el único punto de convergencia, al ser entrevistados por separado, ya que para el hombre de negocios queda la duda: ¿de dónde va sacar el recurso que le falta y como va obtenerlo (la federación) para cumplir sus compromisos? no solo ante la pandemia por el nuevo coronavirus.

Presagió un cambio en la calidad de los servicios que proporciona el gobierno, como el alumbrado público o el agua potable, entre otros.

Porque como “consumidor la media es excelente, se reduce la cuenta al pagar un bien o servicio”, pero la calificó de “populista”.

La propuesta "no es para los empresarios", puede ser, ya que se puede detectar en receptores del impuesto y se lo enteran al Sistema de Administración Tributaria (SAT), porque solo lo recaban, "no nos beneficiarios".

Por su parte, la presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda en la 64 Legislatura hidalguense, consideró que se debe revertir la percepción de la población que se “queja de pagar impuestos y luego no tenemos los resultados que queremos”.

Prevenir que al bajar el IVA aumente la gente que declare sus ingresos y pague sus contribuciones, además defienda su iniciativa que subió a una tribuna en el período pasado de sesiones, sobre un "Presupuesto Participativo", que estuvo ligado a la de su compañero morenista Eduardo Ramírez.

Actualmente los gobiernos gastan el presupuesto sin tomar en cuenta a la población, ella quiere cambiar esa realidad: "un porcentaje de recaudación se destina a los municipios y el mismo ciudadano determinado en qué va va gastar los impuestos", ya se practica en la Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco, argumentó.

Local

Llegan a 60 casos de desaparición en Tulancingo

Oficialmente, con el caso de Daniel, han desaparecido 10 personas por cada mes del 2024

Local

Conmemoran con mural, aniversario de Huapalcalco

La pintura mural es planeada y ejecutada por Niebla y Tiempo, con apoyo de patrocinadores

Local

Huejutla: Declararán estado de emergencia por la falta de agua

Registran seis muertes por golpe de calor en la zona de la huasteca

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día