/ jueves 23 de mayo de 2024

Pide SSH implementar acciones preventivas contra dengue

Los municipios de la Huasteca presentan una tendencia al alza en casos de dengue

La Secretaría de Salud estatal (SSH) pidió a la población y a los ayuntamientos con mayor presencia de mosquitos Aedes Aegypti que implementen acciones preventivas para evitar la proliferación de casos de dengue.

La dependencia estatal invita a los habitantes de municipios endémicos a aplicar diversas medidas en sus hogares y comunidades, además de acudir a su unidad de salud ante la presencia de síntomas relacionados con este padecimiento, los cuales incluyen: fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, así como dolor en músculos y articulaciones.

De acuerdo con la dependencia estatal, se necesita implementar la estrategia “lava, tapa, voltea y elimina” para evitar criaderos, perforar macetas para evitar la acumulación de agua y no colocar recipientes debajo, llenar con arena los jarrones en los panteones, desyerbar patios y alrededores de viviendas, lavar bebedores de alimentos, y floreros combinando el agua cada tres días.

De la misma manera, se debe mantener tapada el agua en depósitos domiciliarios, eliminar objetos que acumulen el agua y no se usen, mantener la vivienda, patio y azotea ordenados y barridos, así como llevar a cabo jornadas de limpieza en comunidades, escuelas, centros de trabajo y sitios públicos.

En el caso de las autoridades municipales se debe fortalecer el servicio de limpieza de forma frecuente, además de que se deben usar pabellones en las camas, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, vestir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, y mantener óptima las condiciones de salud.

El actual panorama epidemiológico registra 29 casos de dengue en la entidad: 17 no grave, dos con signos de alarma y uno grave en el municipio de Huejutla; cuatro casos no graves en Tepehuacan de Guerrero; tres con signos de alarma en Atlapexco, así como dos no graves en Huautla.


La Secretaría de Salud estatal (SSH) pidió a la población y a los ayuntamientos con mayor presencia de mosquitos Aedes Aegypti que implementen acciones preventivas para evitar la proliferación de casos de dengue.

La dependencia estatal invita a los habitantes de municipios endémicos a aplicar diversas medidas en sus hogares y comunidades, además de acudir a su unidad de salud ante la presencia de síntomas relacionados con este padecimiento, los cuales incluyen: fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, así como dolor en músculos y articulaciones.

De acuerdo con la dependencia estatal, se necesita implementar la estrategia “lava, tapa, voltea y elimina” para evitar criaderos, perforar macetas para evitar la acumulación de agua y no colocar recipientes debajo, llenar con arena los jarrones en los panteones, desyerbar patios y alrededores de viviendas, lavar bebedores de alimentos, y floreros combinando el agua cada tres días.

De la misma manera, se debe mantener tapada el agua en depósitos domiciliarios, eliminar objetos que acumulen el agua y no se usen, mantener la vivienda, patio y azotea ordenados y barridos, así como llevar a cabo jornadas de limpieza en comunidades, escuelas, centros de trabajo y sitios públicos.

En el caso de las autoridades municipales se debe fortalecer el servicio de limpieza de forma frecuente, además de que se deben usar pabellones en las camas, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, vestir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, y mantener óptima las condiciones de salud.

El actual panorama epidemiológico registra 29 casos de dengue en la entidad: 17 no grave, dos con signos de alarma y uno grave en el municipio de Huejutla; cuatro casos no graves en Tepehuacan de Guerrero; tres con signos de alarma en Atlapexco, así como dos no graves en Huautla.


Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro

Local

Procuraduría y Congreso atenderían impago en Singuilucan

La Secretaría del Trabajo señaló que acusarán al alcalde por presunto “desacato”.

Local

Expo Feria Tulancingo 2024: Dan a conocer finalistas para Embajadora Cultural 2024

Deberán de prepararse para la contienda, los tres primeros lugares podrán obtener una remuneración económica