/ domingo 28 de abril de 2019

Participaron niños y adolescentes hidalguenses en consulta INE 2018

Ejercer derechos ayuda a transformar la realidad, señala Lorenzo Córdova

El Instituto Nacional Electoral (INE), ayer dio a conocer los resultados de su octava Consulta Infantil y Juvenil 2018. En Hidalgo participaron el 16.9 por ciento de niños de 6 a 9 años; de 10 a 13 años, 21.5%; y, de 14 a 17 años, el 19.9%.

De acuerdo con el presidente del INE, Lorenzo Córdova, se trata de que niñas, niños y adolescentes, se vayan asumiendo como titulares de derechos, que reconozcan que ejercerlos ayuda a transformar la realidad en la que viven, y que para ello es indispensable que se informen y participen.

En ese ejerció cívico, los jóvenes de Hidalgo participaron en la modalidad digital un 8.9% y en la impresa el 91.1%.

De esos participantes, contaban con 3 años el 5.0%; entre 3 y 5 años, el 54.0%; de 6 a 9 años, el 37.8%; de 10 a 13 años, el 2.3%; y, de 14 a 17 años, el 0.9 por ciento.

Entre otros temas, se les consultó si hombres y mujeres deben dirigir en el trabajo, lo cual aprobaron en 64.9% niños de 6 a 9 años, 81.0% los de 10 a 13 años; y, 89.6% los de 14 a 17 años.

Sobre si deben dirigir en el hogar mamá y papá, estuvieron de acuerdo 50.4% de niños de 6 a 9 años, 62.5% los de 10 a13 años; y, 74.8% de 14 a 17 años.

Los infantes hidalguenses respondieron que la responsabilidad de cuidarse para prevenir un embarazo es de: las mujeres 3.3%, los hombres 2.5%, ambos 91.0%, y, 2.7% no especificado

En el último año, ¿has sufrido maltrato o violencia?, se les cuestionó: los niños de 6 a 9 años lo aprobaron en 10.9%; de 10 a 13 años, un 11.5%; mientras que los de 14 a 17 años, un 22.3%

En Hidalgo la percepción de discriminación por trato diferente o que los hagan menos, fue de 23.8% entre 10 a 13 años; y 37.0% entre los de 14 a 17 años.

En la Consulta Infantil y Juvenil 2018, participó 1.7 por ciento de la población indígena de Hidalgo, de los cuales 74% son niñas y 12.5% niños.

De esa población indígena participante mediante hojas de expresión gráfica, el 87.5 por ciento asisten a la escuela.

En esta consulta, 66.3 por ciento de niños de Hidalgo dijeron no trabajar; el 10.4% dijo que sí; un 22.4% respondió si y no; y solamente 0.9% no especifico.

Finalmente se indicó que para el Instituto Nacional Electoral (INE), las consultas infantiles y juveniles son mecanismos de educación cívica concebidos para crear ciudadanía y fortalecer la vida democrática en el futuro.

El Instituto Nacional Electoral (INE), ayer dio a conocer los resultados de su octava Consulta Infantil y Juvenil 2018. En Hidalgo participaron el 16.9 por ciento de niños de 6 a 9 años; de 10 a 13 años, 21.5%; y, de 14 a 17 años, el 19.9%.

De acuerdo con el presidente del INE, Lorenzo Córdova, se trata de que niñas, niños y adolescentes, se vayan asumiendo como titulares de derechos, que reconozcan que ejercerlos ayuda a transformar la realidad en la que viven, y que para ello es indispensable que se informen y participen.

En ese ejerció cívico, los jóvenes de Hidalgo participaron en la modalidad digital un 8.9% y en la impresa el 91.1%.

De esos participantes, contaban con 3 años el 5.0%; entre 3 y 5 años, el 54.0%; de 6 a 9 años, el 37.8%; de 10 a 13 años, el 2.3%; y, de 14 a 17 años, el 0.9 por ciento.

Entre otros temas, se les consultó si hombres y mujeres deben dirigir en el trabajo, lo cual aprobaron en 64.9% niños de 6 a 9 años, 81.0% los de 10 a 13 años; y, 89.6% los de 14 a 17 años.

Sobre si deben dirigir en el hogar mamá y papá, estuvieron de acuerdo 50.4% de niños de 6 a 9 años, 62.5% los de 10 a13 años; y, 74.8% de 14 a 17 años.

Los infantes hidalguenses respondieron que la responsabilidad de cuidarse para prevenir un embarazo es de: las mujeres 3.3%, los hombres 2.5%, ambos 91.0%, y, 2.7% no especificado

En el último año, ¿has sufrido maltrato o violencia?, se les cuestionó: los niños de 6 a 9 años lo aprobaron en 10.9%; de 10 a 13 años, un 11.5%; mientras que los de 14 a 17 años, un 22.3%

En Hidalgo la percepción de discriminación por trato diferente o que los hagan menos, fue de 23.8% entre 10 a 13 años; y 37.0% entre los de 14 a 17 años.

En la Consulta Infantil y Juvenil 2018, participó 1.7 por ciento de la población indígena de Hidalgo, de los cuales 74% son niñas y 12.5% niños.

De esa población indígena participante mediante hojas de expresión gráfica, el 87.5 por ciento asisten a la escuela.

En esta consulta, 66.3 por ciento de niños de Hidalgo dijeron no trabajar; el 10.4% dijo que sí; un 22.4% respondió si y no; y solamente 0.9% no especifico.

Finalmente se indicó que para el Instituto Nacional Electoral (INE), las consultas infantiles y juveniles son mecanismos de educación cívica concebidos para crear ciudadanía y fortalecer la vida democrática en el futuro.

Local

Llegan a 60 casos de desaparición en Tulancingo

Oficialmente, con el caso de Daniel, han desaparecido 10 personas por cada mes del 2024

Local

Conmemoran con mural, aniversario de Huapalcalco

La pintura mural es planeada y ejecutada por Niebla y Tiempo, con apoyo de patrocinadores

Local

Huejutla: Declararán estado de emergencia por la falta de agua

Registran seis muertes por golpe de calor en la zona de la huasteca

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día