/ lunes 27 de mayo de 2024

Millonarias pérdidas económicas y daños colaterales en la Cooperativa Cruz Azul

A raíz que la Planta Hidalgo no tiene luz desde hace casi dos años; trabajadores se han unido ante la adversidad 

Por la falta de energía eléctrica desde hace un año nueve meses en la fábrica cementera La Cruz Azul Planta Hidalgo localizada en esta ciudad, se han registrado pérdidas económicas de más de 50 millones de pesos por día acumulándose una pérdida a la fecha de 33 mil 500 millones de pesos.

Además que ha provocado daños colaterales debido a la inactividad y ha afectado el pago de sueldos a mil 800 trabajadores, servicios médicos y otras prestaciones laborales también la economía al comercio local, por lo que pedimos a autoridades la pronta reconexión de luz a esta empresa a fin de que haya trabajo digno para habitantes de esta región de Tula.

Así lo expresaron empleados entre ellos Víctor Luna, Guillermo Morales, German Díaz, Adán Valverde, Gilberto Maya y Román Jiménez en la manifestación en apoyo a la reactivación de la producción en la Planta Hidalgo que se verificó en la explanada del Auditorio del Cooperativismo durante la tarde del sábado.

Aseguraron que seguirán resistiendo al igual que sus demás compañeros a esta precaria situación económica que viven aquí actualmente.

Dieron a conocer que la producción promedio de cemento era de diez mil toneladas por día equivalente a trescientas mil toneladas al mes y en la producción promedio de pegazulejo era de mil toneladas por día traducido a treinta mil toneladas al mes y por causa del corte de energía eléctrica en la factoría, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha dejado de facturar más de mil millones de pesos a la fecha.

“Los daños colaterales por inactividad de la Planta Hidalgo propician el no consumo de combustibles como gas natural, combustóleo, coque de petróleo, diesel y gasolina a los distribuidores de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como la omisión del pago a las cooperativas proveedoras de materias primas de la región, del pago de sueldos a mil ochocientos trabajadores, pago de cuotas al IMSS, Infonavit, Fonacot, omisión de pagos tributarios al municipio de Tula de Allende, impuestos estatales, pago a proveedores, prestadores de productos y servicios así como los apoyos sociales” refirieron.

Recalcaron que durante seiscientos cuarenta y ocho días la fábrica cementera se ha visto afectada por no contar con luz lo que ha ocasionado que no se tenga producción ni ingresos.

“Pedimos a las autoridades la pronta reconexión de energía eléctrica en esta empresa para que haya trabajo digno y remunerado para los trabajadores y los pobladores de esta zona de la entidad, la suspensión de la luz ocurrió el pasado día 17 de agosto del año 2022” indicaron.

Puntualizan que la finalidad es solicitar la pronta reactivación económica en esta región.

“Todos los trabajadores saldremos adelante y triunfaremos, ya que contamos con la razón jurídica por eso exigimos a autoridades como a los sistemas jurídicos que volteen a ver lo que padecemos nosotros ahora” coincidieron en decir.

Mientras que la socia de cooperativa Gloria Magos Hernández explicó que desde el 6 de agosto del año 2020 presuntamente de manera fraudulenta e ilegal un grupo de socios disidentes tomaron las instalaciones de la sede general de la Ciudad de México y con ello el control de cuentas de la cooperativa, por tal razón trabajadores de esta región resguardan la Planta Hidalgo de La Cruz Azul.

“En el año 1931 ciento noventa y dos socios fundadores la hicieron y hoy un grupo de personas la han querido desaparecer, más de quinientos socios estamos en contra de esto. Además que suspendieron el pago a empleados y a empresas horizontales filiales a nuestra causa, en intentos de tomar el control de las plantas de Oaxaca e Hidalgo no les importó dañar la vida de compañeros, trataron de frenar la producción aquí pues ya pasaron más de seiscientos días desde que la CFE cortó la luz a la fábrica cementera, a partir de ese momento nosotros hemos enfrentado obstáculos para la producción, progreso y bienestar, esto destruye el tejido social de la comunidad” citó.

Mencionó que la Planta Hidalgo no solo representa fuente de empleo sino es símbolo de identidad en esta región.

Indicó que los trabajadores de aquí en vez de rendirse ante la adversidad se han unido y demostrado resistencia con el apoyo de sus compañeros y familiares.

“Aún la lucha no acaba y los desafíos pueden surgir y estamos preparados” dijo.

El socio jubilado Sergio Maya Tovar precisó que un grupo de socios supuestamente tomaron fraudulentamente la dirección general de la cooperativa y a los jubilados les suspendieron durante un año su pago de pensión, también servicios médicos, que por falta de atención médica ocasionó incluso el fallecimiento de algunos de sus compañeros que se entienda que La Cruz Azul no solo es una gran empresa sino una familia.

“El conflicto que se vive aquí ha sacudido cimientos y provoca incertidumbre entre integrantes que ha afectado considerablemente la producción en Hidalgo, solo queremos que se resuelva pronto esta situación y pido a autoridades la reconexión de energía eléctrica, confió que con diálogo todo saldrá bien, pues se debe honrar la memoria de los 192 socios fundadores que dejaron su legado aquí” externó.

Posteriormente, vía telefónica el presidente de administración Federico Sarabia dio un mensaje a los manifestantes y les dijo que ellos nacieron para servir que la victoria está cerca, están en el último paso para llegar a la cumbre y continúan defendiendo a su región, comunidad y la Planta Hidalgo La Cruz Azul se suma a los proyectos del gobernador, la resistencia que han mostrado los trabajadores es sobrehumana va más allá del dolor aun así siguen luchando a pesar de adversidades y circunstancias, pidió a Dios que les de fortaleza para seguir adelante.

Finalmente, Angélica Montufar refirió que muchos comerciantes, pequeños empresarios y emprendedores de esta ciudad no duran porque no hay ingresos económicos en esta zona de Hidalgo debido a la situación que vive actualmente la fábrica cementera empleados se han visto afectados y algunos han emigrado hacia los Estados Unidos de Norteamérica a fin de trabajar para obtener ingresos y poder así mantener a sus respectivas familias.


Por la falta de energía eléctrica desde hace un año nueve meses en la fábrica cementera La Cruz Azul Planta Hidalgo localizada en esta ciudad, se han registrado pérdidas económicas de más de 50 millones de pesos por día acumulándose una pérdida a la fecha de 33 mil 500 millones de pesos.

Además que ha provocado daños colaterales debido a la inactividad y ha afectado el pago de sueldos a mil 800 trabajadores, servicios médicos y otras prestaciones laborales también la economía al comercio local, por lo que pedimos a autoridades la pronta reconexión de luz a esta empresa a fin de que haya trabajo digno para habitantes de esta región de Tula.

Así lo expresaron empleados entre ellos Víctor Luna, Guillermo Morales, German Díaz, Adán Valverde, Gilberto Maya y Román Jiménez en la manifestación en apoyo a la reactivación de la producción en la Planta Hidalgo que se verificó en la explanada del Auditorio del Cooperativismo durante la tarde del sábado.

Aseguraron que seguirán resistiendo al igual que sus demás compañeros a esta precaria situación económica que viven aquí actualmente.

Dieron a conocer que la producción promedio de cemento era de diez mil toneladas por día equivalente a trescientas mil toneladas al mes y en la producción promedio de pegazulejo era de mil toneladas por día traducido a treinta mil toneladas al mes y por causa del corte de energía eléctrica en la factoría, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha dejado de facturar más de mil millones de pesos a la fecha.

“Los daños colaterales por inactividad de la Planta Hidalgo propician el no consumo de combustibles como gas natural, combustóleo, coque de petróleo, diesel y gasolina a los distribuidores de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como la omisión del pago a las cooperativas proveedoras de materias primas de la región, del pago de sueldos a mil ochocientos trabajadores, pago de cuotas al IMSS, Infonavit, Fonacot, omisión de pagos tributarios al municipio de Tula de Allende, impuestos estatales, pago a proveedores, prestadores de productos y servicios así como los apoyos sociales” refirieron.

Recalcaron que durante seiscientos cuarenta y ocho días la fábrica cementera se ha visto afectada por no contar con luz lo que ha ocasionado que no se tenga producción ni ingresos.

“Pedimos a las autoridades la pronta reconexión de energía eléctrica en esta empresa para que haya trabajo digno y remunerado para los trabajadores y los pobladores de esta zona de la entidad, la suspensión de la luz ocurrió el pasado día 17 de agosto del año 2022” indicaron.

Puntualizan que la finalidad es solicitar la pronta reactivación económica en esta región.

“Todos los trabajadores saldremos adelante y triunfaremos, ya que contamos con la razón jurídica por eso exigimos a autoridades como a los sistemas jurídicos que volteen a ver lo que padecemos nosotros ahora” coincidieron en decir.

Mientras que la socia de cooperativa Gloria Magos Hernández explicó que desde el 6 de agosto del año 2020 presuntamente de manera fraudulenta e ilegal un grupo de socios disidentes tomaron las instalaciones de la sede general de la Ciudad de México y con ello el control de cuentas de la cooperativa, por tal razón trabajadores de esta región resguardan la Planta Hidalgo de La Cruz Azul.

“En el año 1931 ciento noventa y dos socios fundadores la hicieron y hoy un grupo de personas la han querido desaparecer, más de quinientos socios estamos en contra de esto. Además que suspendieron el pago a empleados y a empresas horizontales filiales a nuestra causa, en intentos de tomar el control de las plantas de Oaxaca e Hidalgo no les importó dañar la vida de compañeros, trataron de frenar la producción aquí pues ya pasaron más de seiscientos días desde que la CFE cortó la luz a la fábrica cementera, a partir de ese momento nosotros hemos enfrentado obstáculos para la producción, progreso y bienestar, esto destruye el tejido social de la comunidad” citó.

Mencionó que la Planta Hidalgo no solo representa fuente de empleo sino es símbolo de identidad en esta región.

Indicó que los trabajadores de aquí en vez de rendirse ante la adversidad se han unido y demostrado resistencia con el apoyo de sus compañeros y familiares.

“Aún la lucha no acaba y los desafíos pueden surgir y estamos preparados” dijo.

El socio jubilado Sergio Maya Tovar precisó que un grupo de socios supuestamente tomaron fraudulentamente la dirección general de la cooperativa y a los jubilados les suspendieron durante un año su pago de pensión, también servicios médicos, que por falta de atención médica ocasionó incluso el fallecimiento de algunos de sus compañeros que se entienda que La Cruz Azul no solo es una gran empresa sino una familia.

“El conflicto que se vive aquí ha sacudido cimientos y provoca incertidumbre entre integrantes que ha afectado considerablemente la producción en Hidalgo, solo queremos que se resuelva pronto esta situación y pido a autoridades la reconexión de energía eléctrica, confió que con diálogo todo saldrá bien, pues se debe honrar la memoria de los 192 socios fundadores que dejaron su legado aquí” externó.

Posteriormente, vía telefónica el presidente de administración Federico Sarabia dio un mensaje a los manifestantes y les dijo que ellos nacieron para servir que la victoria está cerca, están en el último paso para llegar a la cumbre y continúan defendiendo a su región, comunidad y la Planta Hidalgo La Cruz Azul se suma a los proyectos del gobernador, la resistencia que han mostrado los trabajadores es sobrehumana va más allá del dolor aun así siguen luchando a pesar de adversidades y circunstancias, pidió a Dios que les de fortaleza para seguir adelante.

Finalmente, Angélica Montufar refirió que muchos comerciantes, pequeños empresarios y emprendedores de esta ciudad no duran porque no hay ingresos económicos en esta zona de Hidalgo debido a la situación que vive actualmente la fábrica cementera empleados se han visto afectados y algunos han emigrado hacia los Estados Unidos de Norteamérica a fin de trabajar para obtener ingresos y poder así mantener a sus respectivas familias.


Policiaca

Automóvil vuelca y se impactó contra barda en Tula

Policías municipales y paramédicos de la Cruz Roja tomaron conocimiento del accidente 

Local

Acuerdan comunidades cavar pozo intermunicipal 

De este sistema de almacenamiento agravarán localidades de Acatlán, Huasca y Atotonilco el Grande 

Local

En Hidalgo hay 28 pueblos con sabor

El estado se disfruta con cada bocado gracias a su amplía gastronomía 

Local

Familias que poseen legado laboral en Tulancingo 

Con sus comercios en el centro de la ciudad, estos linajes son la prueba del legado de trabajo que tanto caracteriza a la Ciudad de los Satélites 

Local

Apellidos de abolengo en Tulancingo, familias que han formado parte de la historia 

Algunas de estas se han desarrollado en el ámbito empresarial, otras más en el ámbito político, pero de una manera u otra, han aportado al desarrollo de Tulancingo 

Local

Napateco: en abandono y creciente delincuencia, dicen vecinos

En 2020, había casi 8 mil habitantes en este asentamiento, según el INEGI