/ miércoles 8 de mayo de 2024

Implementan acciones de protección contra el Coxsackie

El regreso a clases planeado para el 13 de mayo, sería bajo un estricto protocolo sanitario 

Autoridades sanitarias, así como personal directivo, académico y docente del Centro de Atención Infantil de Apan, institución en la que se detectaron siete casos de coxsackie, dos de amigdalitis y uno más de escarlatina, el pasado 25 de abril, son instruidos por personal de Salud, así como de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriseh), en la implementación de técnicas sanitarias y el protocolo que se llevaría a cabo para que los estudiantes reingresen a clases el próximo 13 de mayo.

David Tovar Licona, coordinador del plantel ubicado sobre la calle Ocampo Sur de la colonia Centro, indicó que desde el pasado viernes 31 a la fecha, no se han detectado más casos y la evolución de los pequeños con este padecimiento ha sido la esperada, por lo que, dijo, el panorama es favorable, para que puedan volver a clases el siguiente lunes.

Sin embargo, dijo, el ingreso sería exceptuando a los niños que fueron detectados con coxsackie, quienes, deberán concluir con los periodos establecidos por Salud, organismo que, además, informó, realizará una serie de estudios a los niños para que se descarte por completo la presencia del virus.

Reiteró que, desde el momento en que se confirmó el primer caso, se activó un cerco sanitario el cual estuvo encabezado en primera instancia por el titular de la Unidad Médica Familiar número 15 del Instituto Mexicano del Seguro Social, David León Ángel y al que se sumó Edgar Jiménez Pérez, coordinador auxiliar de Vigilancia Epidemiológica.

Detalló que, diariamente, a través de distintos organismos sanitarios están recibiendo capacitaciones para garantizar el regreso seguro de los estudiantes a clases, por ejemplo, dijo, ayer, en las instalaciones del CAI, recibieron acciones de fomento sanitario, referentes a cloración de agua, técnica de lavado de manos, desinfección de frutas y verduras y monitoreo de cloro libre residual.

Las actualizaciones, mencionó, estuvieron a cargo del verificador sanitario César Ricardo Bautista Juárez y Karla de la Guardia Gutiérrez, delegada de la Jurisdicción Sanitaria 10-Apan.

Asimismo, dijo, los padres de familia, así como los menores, quienes continúan con clases virtuales, recibieron un oficio y están siendo instruidos sobre las técnicas sanitarias que acentúan el correcto lavado de manos, así como de la limpieza dental.

Mencionó que, los diez docentes con los que cuenta el plantel, la secretaria escolar, así como las cuatro cocineras y las dos personas de intendencia, además de estar siendo capacitados ya están aplicando acciones de limpieza profunda y cloración, lo cual incluye una exhaustiva limpieza de los sistemas de almacenamiento de agua.

Por último, indicó que, el personal del CAI, también forma parte de la estrategia del IMSS, denominada “Chiquitimss”, que apuesta a poner como prioridad la salud de los niños para evitar que se enfermen con constancia.


Autoridades sanitarias, así como personal directivo, académico y docente del Centro de Atención Infantil de Apan, institución en la que se detectaron siete casos de coxsackie, dos de amigdalitis y uno más de escarlatina, el pasado 25 de abril, son instruidos por personal de Salud, así como de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriseh), en la implementación de técnicas sanitarias y el protocolo que se llevaría a cabo para que los estudiantes reingresen a clases el próximo 13 de mayo.

David Tovar Licona, coordinador del plantel ubicado sobre la calle Ocampo Sur de la colonia Centro, indicó que desde el pasado viernes 31 a la fecha, no se han detectado más casos y la evolución de los pequeños con este padecimiento ha sido la esperada, por lo que, dijo, el panorama es favorable, para que puedan volver a clases el siguiente lunes.

Sin embargo, dijo, el ingreso sería exceptuando a los niños que fueron detectados con coxsackie, quienes, deberán concluir con los periodos establecidos por Salud, organismo que, además, informó, realizará una serie de estudios a los niños para que se descarte por completo la presencia del virus.

Reiteró que, desde el momento en que se confirmó el primer caso, se activó un cerco sanitario el cual estuvo encabezado en primera instancia por el titular de la Unidad Médica Familiar número 15 del Instituto Mexicano del Seguro Social, David León Ángel y al que se sumó Edgar Jiménez Pérez, coordinador auxiliar de Vigilancia Epidemiológica.

Detalló que, diariamente, a través de distintos organismos sanitarios están recibiendo capacitaciones para garantizar el regreso seguro de los estudiantes a clases, por ejemplo, dijo, ayer, en las instalaciones del CAI, recibieron acciones de fomento sanitario, referentes a cloración de agua, técnica de lavado de manos, desinfección de frutas y verduras y monitoreo de cloro libre residual.

Las actualizaciones, mencionó, estuvieron a cargo del verificador sanitario César Ricardo Bautista Juárez y Karla de la Guardia Gutiérrez, delegada de la Jurisdicción Sanitaria 10-Apan.

Asimismo, dijo, los padres de familia, así como los menores, quienes continúan con clases virtuales, recibieron un oficio y están siendo instruidos sobre las técnicas sanitarias que acentúan el correcto lavado de manos, así como de la limpieza dental.

Mencionó que, los diez docentes con los que cuenta el plantel, la secretaria escolar, así como las cuatro cocineras y las dos personas de intendencia, además de estar siendo capacitados ya están aplicando acciones de limpieza profunda y cloración, lo cual incluye una exhaustiva limpieza de los sistemas de almacenamiento de agua.

Por último, indicó que, el personal del CAI, también forma parte de la estrategia del IMSS, denominada “Chiquitimss”, que apuesta a poner como prioridad la salud de los niños para evitar que se enfermen con constancia.


Local

La falta de agua obligó a propietarios a cerrar temporalmente sus negocios en Huejutla

El estiaje y la falta de lluvias han tenido que realizar estas acciones 

Local

Chilcuautla: Con cuelgas de frutas y verduras pedirán que llueva

La mayordomía de la comunidad de Santa Ana, tejieron con aguja e hilo cuelgas para sus imágenes religiosas

Local

Piden incrementar remuneraciones económicas a trabajadores independientes en Hidalgo

La mayoría de los empleados de la construcción no cuentan con seguridad social

Local

Hidalgo: Son mujeres, mayoría de trabajadoras en farmacias

Esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Industria Farmacéutica

Local

Parque ecológico Carboneras, una aventura extrema para todas las edades

Se ubica en el municipio de Mineral del Chico con una extensión de mil 400 metros