/ jueves 21 de marzo de 2019

Fugas y desperdicio: frena dotación de agua al 100%

GRAVE PROBLEMÁTICA

ACTOPAN, Hgo.- Una de las principales problemáticas que impide la dotación de agua potable a la población son las fugas ocasionadas por la deplorable tubería, informó el titular Manuel Chávez Martínez.

“Las redes y las líneas de conducción, sobre todo las que se ubican en el Centro del municipio, ya son muy viejas. Tienen 30, 40 y hasta 50 años de antigüedad”, expresó el funcionario público.

Dijo un claro ejemplo es en la comunidad El Boxtha, donde la tubería para dotar del vital líquido tiene más de 50 años, con un material de asbesto que por el uso aunado al paso del tiempo se cristaliza y facilita su destrucción.

Mencionó las fugas es el conflicto número uno difícil de resolver por el número. Existe una segunda situación que sólo se resuelve con la participación de los usuarios: el desperdicio del agua que realizan los usuarios.

“Actualmente realizamos una campaña de cultura del agua. Vamos a todas las primarias y secundarias porque hemos encontrado por experiencia universal que a los niños y los jóvenes es a los que tenemos que educar para el cuidado de los recursos naturales”, dijo.

Manifestó encontrar gran cantidad de agua inutilizada, pues detalló hay la utilizan en jardines grandes, hasta para milpas, “detectamos a señoras que salen a trabajar, dejan la llave abierta y hasta las 5 de la tarde que regresan a casa le cierran. El agua se va a las alcantarillas”.

En ese tipo de acciones, dijo el órgano operador del agua potable en Actopan (CAASA) aplica sanciones tanto económicas como administrativas.

ACTOPAN, Hgo.- Una de las principales problemáticas que impide la dotación de agua potable a la población son las fugas ocasionadas por la deplorable tubería, informó el titular Manuel Chávez Martínez.

“Las redes y las líneas de conducción, sobre todo las que se ubican en el Centro del municipio, ya son muy viejas. Tienen 30, 40 y hasta 50 años de antigüedad”, expresó el funcionario público.

Dijo un claro ejemplo es en la comunidad El Boxtha, donde la tubería para dotar del vital líquido tiene más de 50 años, con un material de asbesto que por el uso aunado al paso del tiempo se cristaliza y facilita su destrucción.

Mencionó las fugas es el conflicto número uno difícil de resolver por el número. Existe una segunda situación que sólo se resuelve con la participación de los usuarios: el desperdicio del agua que realizan los usuarios.

“Actualmente realizamos una campaña de cultura del agua. Vamos a todas las primarias y secundarias porque hemos encontrado por experiencia universal que a los niños y los jóvenes es a los que tenemos que educar para el cuidado de los recursos naturales”, dijo.

Manifestó encontrar gran cantidad de agua inutilizada, pues detalló hay la utilizan en jardines grandes, hasta para milpas, “detectamos a señoras que salen a trabajar, dejan la llave abierta y hasta las 5 de la tarde que regresan a casa le cierran. El agua se va a las alcantarillas”.

En ese tipo de acciones, dijo el órgano operador del agua potable en Actopan (CAASA) aplica sanciones tanto económicas como administrativas.

Local

Llegan a 60 casos de desaparición en Tulancingo

Oficialmente, con el caso de Daniel, han desaparecido 10 personas por cada mes del 2024

Local

Conmemoran con mural, aniversario de Huapalcalco

La pintura mural es planeada y ejecutada por Niebla y Tiempo, con apoyo de patrocinadores

Local

Huejutla: Declararán estado de emergencia por la falta de agua

Registran seis muertes por golpe de calor en la zona de la huasteca

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día