Flor de gualumbos, alimento ancestral 

Un factor clave para que esta comida florezca es la humedad en el ambiente 

Alejandra Soto

  · sábado 8 de julio de 2023

Usualmente la flor se vende por medida de sardina. / CORTESÍA: Tinacal los Tuzos

Con la llegada de la temporada de lluvias, también da inicio la producción de diferentes alimentos de campo como lo son la flor de gualumbo, una verdura característica del estado de Hidalgo.

Los gualumbos son las flores del maguey y forman parte de la cocina tradicional mexicana y brotan cuando la planta cumple 15 años, justo antes de comenzar a morir.

La planta no sólo beneficia a los humanos, pues la vida de los murciélagos magueyeros dependen del consumo responsable de esta flor. Un consumo excesivo podría disminuir las densidades poblacionales naturales de los agaves y tener efectos negativos en la fauna local.

De acuerdo con información publicada en un artículo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo ya se ha alertado sobre las consecuencias de la sobreexplotación de estas flores.

Este ancestral alimento tradicionalmente se consume con huevo, quesadillas y en caldos. Los gualumbos, al igual que otras flores que se consumen en México, contienen diversos compuestos, unos beneficiosos y otros no tanto.