/ viernes 29 de marzo de 2019

Embajada estadounidense facilita visa a adultos mayores

SOLO BUSCAN VER A SUS HIJOS

Abrazando Destinos, programa estatal de reencuentro familiar con migrantes radicados en Estados Unidos, facilita la visa a mayores de 65 años, ya que es un requisito de la embajada de aquel país, debido a que tienen menos posibilidades de quedarse en esta tierra extranjera, porque solo buscan ver a sus hijos.

De 2018 a la fecha, 453 adultos mayores han logrado ver a sus parientes, la mayoría hijos, que tenían de 10 a 25 años, sin contacto personal.

El apoyo en la entidad es brindado por la Secretaria de Desarrollo Social (Sedeso), de la cual depende Abrazando Destinos. El tiempo estimado de visita es de 15 a 20 días. Se van y regresan en grupo.

Nueva York, Texas, Illinois, Florida, Nevada, Georgia, Arizona, California, Houston, Las Vegas, son los destinos a los que llegan los adultos mayores, debido a la mayor concentración de hidalguenses migrantes.

La visa que les brindan, a través, del programa es por 10 años después de ir con Abrazando Destinos, podrán regresar en varias ocasiones

Con el apoyo de la Secretaría, es más fácil que la solicitud de visa sea aprobada para el adulto mayor, ya que la mayoría puede ser que sus hijos no tengan los papeles en regla.

También se apoya a jóvenes y niños, pero es con visa individual, en la que se asesora y se gestiona el trámite y cita, como cualquier ciudadano. No viajan en grupo, debido a la posibilidad de quedarse en Estados Unidos, lo cual está prohibido por este país.

El programa surgió en 2017 y es dirigido a adultos mayores de más de 65 años que no ven a sus seres queridos, como mínimo 10 años.

Los reencuentros familiares son en coordinación con los clubes y federaciones de migrantes radicados en Estados Unidos.

Los requisitos para ser beneficiario del programa es ser hidalguense o tener más de cinco años de residencia en la entidad, contar con pasaporte al menos de un año, no haber aplicado para trámite de visa en los último ocho meses, tener contacto con algún contacto con un club o federación o acercarse a la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano y tener buen estado de salud.

En Estados Unidos radican 390 mil hidalguenses. En 2018, 404 adultos mayores viajaron a Estados Unidos para ver a sus hijos; de los que va 2009, son 49 personas.

Abrazando Destinos, programa estatal de reencuentro familiar con migrantes radicados en Estados Unidos, facilita la visa a mayores de 65 años, ya que es un requisito de la embajada de aquel país, debido a que tienen menos posibilidades de quedarse en esta tierra extranjera, porque solo buscan ver a sus hijos.

De 2018 a la fecha, 453 adultos mayores han logrado ver a sus parientes, la mayoría hijos, que tenían de 10 a 25 años, sin contacto personal.

El apoyo en la entidad es brindado por la Secretaria de Desarrollo Social (Sedeso), de la cual depende Abrazando Destinos. El tiempo estimado de visita es de 15 a 20 días. Se van y regresan en grupo.

Nueva York, Texas, Illinois, Florida, Nevada, Georgia, Arizona, California, Houston, Las Vegas, son los destinos a los que llegan los adultos mayores, debido a la mayor concentración de hidalguenses migrantes.

La visa que les brindan, a través, del programa es por 10 años después de ir con Abrazando Destinos, podrán regresar en varias ocasiones

Con el apoyo de la Secretaría, es más fácil que la solicitud de visa sea aprobada para el adulto mayor, ya que la mayoría puede ser que sus hijos no tengan los papeles en regla.

También se apoya a jóvenes y niños, pero es con visa individual, en la que se asesora y se gestiona el trámite y cita, como cualquier ciudadano. No viajan en grupo, debido a la posibilidad de quedarse en Estados Unidos, lo cual está prohibido por este país.

El programa surgió en 2017 y es dirigido a adultos mayores de más de 65 años que no ven a sus seres queridos, como mínimo 10 años.

Los reencuentros familiares son en coordinación con los clubes y federaciones de migrantes radicados en Estados Unidos.

Los requisitos para ser beneficiario del programa es ser hidalguense o tener más de cinco años de residencia en la entidad, contar con pasaporte al menos de un año, no haber aplicado para trámite de visa en los último ocho meses, tener contacto con algún contacto con un club o federación o acercarse a la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano y tener buen estado de salud.

En Estados Unidos radican 390 mil hidalguenses. En 2018, 404 adultos mayores viajaron a Estados Unidos para ver a sus hijos; de los que va 2009, son 49 personas.

Policiaca

Huejutla: Vehículo choca con camión de cervezas

La unidad se encontraba estacionada sobre el bulevar Bicentenario

Local

Acuerdan comunidades cavar pozo intermunicipal 

De este sistema de almacenamiento agravarán localidades de Acatlán, Huasca y Atotonilco el Grande 

Local

En Hidalgo hay 28 pueblos con sabor

El estado se disfruta con cada bocado gracias a su amplía gastronomía 

Local

Familias que poseen legado laboral en Tulancingo 

Con sus comercios en el centro de la ciudad, estos linajes son la prueba del legado de trabajo que tanto caracteriza a la Ciudad de los Satélites 

Local

Apellidos de abolengo en Tulancingo, familias que han formado parte de la historia 

Algunas de estas se han desarrollado en el ámbito empresarial, otras más en el ámbito político, pero de una manera u otra, han aportado al desarrollo de Tulancingo