/ lunes 27 de mayo de 2024

Denuncian más abuso sexual en Tulancingo

Registra municipio su peor cuatrimestre de los últimos 10 años al promediar seis víctimas por mes

Tulancingo registró este año su peor primer cuatrimestre de la última década en cuanto al delito de abuso sexual, al registrar 24 casos de enero a abril, cantidad que en promedio representa que seis mujeres fueron violentadas al mes en este municipio, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El año pasado sumó 54 casos, lo que en promedio equivale a cuatro abusos sexuales al mes, uno por semana.

Según los datos oficiales, entre los primeros cuatrimestres con mayores casos, está el de este 2024, con 24, seguido por el de 2019, con 23; 2021 con 19; 2018 con 14; 2023 con 13; 2020 y 2017 con 12 cada cual; 2022 con nueve; 2016 con dos casos y 2015 con ninguno. Del primer cuatrimestre de los años de 2015 a 2024, en casos acumulados por mes, febrero es el de más denuncias con 36, seguido de abril con 35, marzo con 33 y enero con 24.

En promedio, un abuso sexual por semana

En cuanto a los casos de abuso sexual que se registraron en los últimos 10 años, por acumulados anuales, son 2020, 2023 y 2019 los que mayores casos registran, con 57, 54 y 53 denuncias, respectivamente, representando en los dos primero un promedio anual de una víctima por semana y casi lo mismo en el tercero.

De esos tres años con alta incidencia, en 2020 fueron los meses de abril y octubre los de mayores casos, con siete cada cual, seguidos de febrero y marzo con seis cada uno; mayo y julio, cinco; junio y agosto, dos; diciembre uno y enero ninguno.

En tanto, en 2023 según los datos oficiales, fue en agosto donde hubo más víctimas, nueve, seguido del mes de julio con siete; mayo con seis; septiembre con cinco; enero, junio y octubre con cuatro cada cual, así como febrero, marzo, abril, noviembre y diciembre con tres, respectivamente.

Asimismo, en 2019 los meses más peligrosos fueron febrero con ocho casos, marzo y octubre con siete casos cada cual; mayo, junio y julio con cinco, respectivamente; septiembre cuatro, noviembre tres, enero dos, diciembre uno y agosto ninguno.

En 112 meses, sólo en 18 no hubo denuncias

En cuanto a los meses en que se registró el mayor número de denuncias por abuso sexual, fue en septiembre de 2020, con 10 casos, y agosto de 2023 con nueve. Siguen con ocho casos, febrero de 2019 y octubre de 2020. Y con siete, marzo y octubre de 202, agosto de 2020, abril y octubre de 2021, mayo de 2022, julio de 2023 y enero, febrero y marzo de este 2024

En este 2024 se registró también el más reciente caso de que en un trimestre hubiera más de 20 acumulados: febrero-abril, con 7 agraviadas por mes; en 2023, julio-septiembre con 21 y el más grave ocurrió en agosto-octubre del 2020, con 25.

En los meses de los últimos 10 años en que no se denunció ninguna, 2015 cuenta con siete, enero a junio, así como noviembre; en 2016 fueron seis meses: marzo a mayo, julio, agosto y octubre; en 2017 solo en diciembre no se denunciaron casos; en 2018 ocurrió lo mismo sólo en marzo; en 2029 sólo en agosto; 2020 en todos hubo denuncias; en 2021 sólo enero no contabilizó; en 2022, diciembre no sumó; en 2023 todo el año hubo denuncias y en el primer cuatrimestre de 2024 hay carpetas de investigación en todos los meses.

Castigo por abuso sexual

El artículo 183 del Código Penal para el Estado de Hidalgo señala que comete este delito “quien sin consentimiento de una persona y sin el propósito de llegar a la cópula, ejecute en ella actos sexuales, la obligue a observarlos o la haga ejecutarlos para sí o en otra persona, y se le impondrá prisión de dos a cuatro años y multa de 50 a 100 días”.

Asimismo, aumenta la pena a cinco a nueve años de prisión y multa de 200 a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización a quienes lo cometan contra “persona menor de edad o que no tenga capacidad para comprender el significado del hecho, aun con su consentimiento, o que por cualquier causa no pueda resistirlo”.


Tulancingo registró este año su peor primer cuatrimestre de la última década en cuanto al delito de abuso sexual, al registrar 24 casos de enero a abril, cantidad que en promedio representa que seis mujeres fueron violentadas al mes en este municipio, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El año pasado sumó 54 casos, lo que en promedio equivale a cuatro abusos sexuales al mes, uno por semana.

Según los datos oficiales, entre los primeros cuatrimestres con mayores casos, está el de este 2024, con 24, seguido por el de 2019, con 23; 2021 con 19; 2018 con 14; 2023 con 13; 2020 y 2017 con 12 cada cual; 2022 con nueve; 2016 con dos casos y 2015 con ninguno. Del primer cuatrimestre de los años de 2015 a 2024, en casos acumulados por mes, febrero es el de más denuncias con 36, seguido de abril con 35, marzo con 33 y enero con 24.

En promedio, un abuso sexual por semana

En cuanto a los casos de abuso sexual que se registraron en los últimos 10 años, por acumulados anuales, son 2020, 2023 y 2019 los que mayores casos registran, con 57, 54 y 53 denuncias, respectivamente, representando en los dos primero un promedio anual de una víctima por semana y casi lo mismo en el tercero.

De esos tres años con alta incidencia, en 2020 fueron los meses de abril y octubre los de mayores casos, con siete cada cual, seguidos de febrero y marzo con seis cada uno; mayo y julio, cinco; junio y agosto, dos; diciembre uno y enero ninguno.

En tanto, en 2023 según los datos oficiales, fue en agosto donde hubo más víctimas, nueve, seguido del mes de julio con siete; mayo con seis; septiembre con cinco; enero, junio y octubre con cuatro cada cual, así como febrero, marzo, abril, noviembre y diciembre con tres, respectivamente.

Asimismo, en 2019 los meses más peligrosos fueron febrero con ocho casos, marzo y octubre con siete casos cada cual; mayo, junio y julio con cinco, respectivamente; septiembre cuatro, noviembre tres, enero dos, diciembre uno y agosto ninguno.

En 112 meses, sólo en 18 no hubo denuncias

En cuanto a los meses en que se registró el mayor número de denuncias por abuso sexual, fue en septiembre de 2020, con 10 casos, y agosto de 2023 con nueve. Siguen con ocho casos, febrero de 2019 y octubre de 2020. Y con siete, marzo y octubre de 202, agosto de 2020, abril y octubre de 2021, mayo de 2022, julio de 2023 y enero, febrero y marzo de este 2024

En este 2024 se registró también el más reciente caso de que en un trimestre hubiera más de 20 acumulados: febrero-abril, con 7 agraviadas por mes; en 2023, julio-septiembre con 21 y el más grave ocurrió en agosto-octubre del 2020, con 25.

En los meses de los últimos 10 años en que no se denunció ninguna, 2015 cuenta con siete, enero a junio, así como noviembre; en 2016 fueron seis meses: marzo a mayo, julio, agosto y octubre; en 2017 solo en diciembre no se denunciaron casos; en 2018 ocurrió lo mismo sólo en marzo; en 2029 sólo en agosto; 2020 en todos hubo denuncias; en 2021 sólo enero no contabilizó; en 2022, diciembre no sumó; en 2023 todo el año hubo denuncias y en el primer cuatrimestre de 2024 hay carpetas de investigación en todos los meses.

Castigo por abuso sexual

El artículo 183 del Código Penal para el Estado de Hidalgo señala que comete este delito “quien sin consentimiento de una persona y sin el propósito de llegar a la cópula, ejecute en ella actos sexuales, la obligue a observarlos o la haga ejecutarlos para sí o en otra persona, y se le impondrá prisión de dos a cuatro años y multa de 50 a 100 días”.

Asimismo, aumenta la pena a cinco a nueve años de prisión y multa de 200 a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización a quienes lo cometan contra “persona menor de edad o que no tenga capacidad para comprender el significado del hecho, aun con su consentimiento, o que por cualquier causa no pueda resistirlo”.


Policiaca

Automóvil vuelca y se impactó contra barda en Tula

Policías municipales y paramédicos de la Cruz Roja tomaron conocimiento del accidente 

Local

Acuerdan comunidades cavar pozo intermunicipal 

De este sistema de almacenamiento agravarán localidades de Acatlán, Huasca y Atotonilco el Grande 

Local

En Hidalgo hay 28 pueblos con sabor

El estado se disfruta con cada bocado gracias a su amplía gastronomía 

Local

Familias que poseen legado laboral en Tulancingo 

Con sus comercios en el centro de la ciudad, estos linajes son la prueba del legado de trabajo que tanto caracteriza a la Ciudad de los Satélites 

Local

Apellidos de abolengo en Tulancingo, familias que han formado parte de la historia 

Algunas de estas se han desarrollado en el ámbito empresarial, otras más en el ámbito político, pero de una manera u otra, han aportado al desarrollo de Tulancingo 

Local

Napateco: en abandono y creciente delincuencia, dicen vecinos

En 2020, había casi 8 mil habitantes en este asentamiento, según el INEGI