Continúa el trabajo de Morena en Hidalgo rumbo a las elecciones de 2024

Los aspirantes a conseguir una candidatura de este partido acudieron a otra capacitación

Claudia Martínez

  · martes 16 de mayo de 2023

Continúa la capacitación a aspirantes de Morena. / Foto: Eduardo de la Vega

Nuevamente los aspirantes a conseguir una candidatura por el partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Hidalgo acudieron a un curso presencial, ya que es un requisito para ser tomados en cuenta para las elecciones del año 2024.

De acuerdo con Alicia Lechuga, secretaria de Formación Política del Comité Directivo Estatal de Morena se realizó la sesión No. 24 del curso de aspirantes a cargos públicos, en donde se reunieron quienes pretenden ser candidatos a presidentes municipales, diputados locales, legisladores federales y senadores.

Con el tema batalla comunicacional argumentación de la Cuarta T, los simpatizantes y militantes de Morena, acudieron a un salón para tomar este taller, quienes deben de contar por lo menos con el 80 por ciento de asistencia para que sean acreedores a la constancia de los cursos.

Alicia Lechuga indicó que quienes aún no toman el taller para aspirantes, el cual reiteró, es un requisito para ser tomados en cuenta como posibles candidatas o candidatos, estén al pendiente ya que saldrán otras convocatorias.

Con estos talleres, consideran que llevarán una base sólida de Morena, para continuar con sus principios básicos en la transformación del estado.

Además, por parte del Instituto Nacional de Formación Política, a través de su Escuela Nacional de Buen Gobierno, invita a sus militantes a formar parte de la onceava generación del Diplomado de Inducción al Buen Gobierno de la Cuarta Transformación.

El objetivo es promover la formación política y técnica de militantes y simpatizantes de Morena que buscan impulsar, defender y profundizar la Cuarta Transformación desde el sector público, para continuar con la construcción de gobiernos democráticos y participativos.

Quienes se quieran registrar tienen hasta el dos de junio y tener disponibles por lo menos 12 horas a la semana para cumplir con los objetivos de demanda del diplomado de 120 horas por un periodo de 12 semanas.

Este diplomado iniciará el siete de junio para concluir el 26 de agosto en dos modalidades virtual y presencial.

Para la obtención del Diplomado se requiere el 80 por ciento de asistencia a las sesiones sabatinas, entrega en tiempo y forma de las tres actividades curriculares realizadas en equipo y el 100 por ciento de avance de las lecturas y actividades en la plataforma virtual.