/ miércoles 22 de mayo de 2024

Arquidiócesis de Tulancingo cumple 160 años

Fue erigida en 1864, cuando por decreto del Papa Pio IX nació esta circunscripción eclesiástica. Su primer obispo fue don Juan Bautista Ormaechea

Un día como hoy, pero de 1864, se erigió la Arquidiócesis de Tulancingo, una de las circunscripciones eclesiásticas más importantes de la zona centro del país, no solo por ser de las más antiguas, sino por concentrar a al menos un millón y medio de fieles, según considera el Arzobispo de la demarcación, Domingo Díaz Martínez.

Ubicada en el corazón de México, la Arquidiócesis surgió primero como diócesis, luego de que en 1864, el Papa Pío IX decretó su creación mediante la bula "In Universa Gregis", donde además designó al sacerdote Juan Bautista Ormaechea como el primer obispo.

En sus inicios, está diócesis abarcaba un territorio extenso que comprendía parte de Hidalgo, Puebla y Veracruz. Sin embargo, con el paso del tiempo, experimentó diversas divisiones territoriales, dando lugar a las diócesis de Huejutla y Tula.

Actualmente, la Arquidiócesis de Tulancingo se erige como sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Hidalgo y extiende su influencia a un total de 32 municipios del oriente de la entidad, 14 municipios de la Sierra Norte de Puebla y tres municipios de la Huasteca Baja del estado de Veracruz.


Catedral Metropolitana de Tulancingo

La sede de la Arquidiócesis reside en la majestuosa Catedral Metropolitana de Tulancingo, ubicada en el centro de la ciudad. Este imponente templo, construido en el siglo XVIII con estilo neoclásico, alberga la venerada imagen de San Juan Bautista, patrono de este municipio. Asimismo, existen dos basílicas menores: de la Inmaculada Concepción, en Chignahuapan (Puebla), y de Nuestra Señora de Guadalupe, en Pachuca de Soto.


Santa Patrona de la Arquidiócesis es Nuestra Señora de los Ángeles

Sin embargo, la Santa Patrona de la Arquidiócesis es Nuestra Señora de los Ángeles, mejor conocida como la “Virgen de los Angelitos” y cuyo día patronal es cada 2 de agosto.

Esta imagen religiosa ha alcanzado con el paso de los años, gran popularidad y culto en la región gracias al poderío que surtió la Arquidiócesis desde su fundación, además de que fungió como representante para la evangelización en los pueblos indígenas que habitaban a la redonda y que a la postre se convertirían en los municipios vecinos de Acaxochitlán, Cuautepec, Santiago Tulantepec, entre otros.

En 1878, bajo iniciativa del primer obispo, don Juan Bautista Ormaechea, la Virgen de los Angelitos se proclamó patrona de la Arquidiócesis y comenzó a construir su templo, el Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles.

Fue desde ese momento que la feria se instaló frente al naciente Santuario y que en la actualidad se pone sobre la calle adyacente de Echávarri, extendiéndose por varias calles céntricas de Tulancingo. Otro punto a destacar son las procesiones que llegan desde los últimos días de julio desde distintos pueblos.

Para el 25 de noviembre de 2006, con la bula Mexicani populi del papa Benedicto XVI, la diócesis fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana, asignándose como dependientes de esta jurisdicción a las diócesis de Huejutla y Tula. El primer Arzobispo que tuvo tras el nombramiento, fue Monseñor Pedro Arandadíaz Muñoz, quien falleció en noviembre de 2018, tras una década en el retiro.

Desde 2008, Monseñor Domingo Díaz Martínez está al frente de la circunscripción, en la cual se establecen, hasta 2023, 80 parroquias de Hidalgo, 22 de Puebla y tres de Veracruz.

Un día como hoy, pero de 1864, se erigió la Arquidiócesis de Tulancingo, una de las circunscripciones eclesiásticas más importantes de la zona centro del país, no solo por ser de las más antiguas, sino por concentrar a al menos un millón y medio de fieles, según considera el Arzobispo de la demarcación, Domingo Díaz Martínez.

Ubicada en el corazón de México, la Arquidiócesis surgió primero como diócesis, luego de que en 1864, el Papa Pío IX decretó su creación mediante la bula "In Universa Gregis", donde además designó al sacerdote Juan Bautista Ormaechea como el primer obispo.

En sus inicios, está diócesis abarcaba un territorio extenso que comprendía parte de Hidalgo, Puebla y Veracruz. Sin embargo, con el paso del tiempo, experimentó diversas divisiones territoriales, dando lugar a las diócesis de Huejutla y Tula.

Actualmente, la Arquidiócesis de Tulancingo se erige como sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Hidalgo y extiende su influencia a un total de 32 municipios del oriente de la entidad, 14 municipios de la Sierra Norte de Puebla y tres municipios de la Huasteca Baja del estado de Veracruz.


Catedral Metropolitana de Tulancingo

La sede de la Arquidiócesis reside en la majestuosa Catedral Metropolitana de Tulancingo, ubicada en el centro de la ciudad. Este imponente templo, construido en el siglo XVIII con estilo neoclásico, alberga la venerada imagen de San Juan Bautista, patrono de este municipio. Asimismo, existen dos basílicas menores: de la Inmaculada Concepción, en Chignahuapan (Puebla), y de Nuestra Señora de Guadalupe, en Pachuca de Soto.


Santa Patrona de la Arquidiócesis es Nuestra Señora de los Ángeles

Sin embargo, la Santa Patrona de la Arquidiócesis es Nuestra Señora de los Ángeles, mejor conocida como la “Virgen de los Angelitos” y cuyo día patronal es cada 2 de agosto.

Esta imagen religiosa ha alcanzado con el paso de los años, gran popularidad y culto en la región gracias al poderío que surtió la Arquidiócesis desde su fundación, además de que fungió como representante para la evangelización en los pueblos indígenas que habitaban a la redonda y que a la postre se convertirían en los municipios vecinos de Acaxochitlán, Cuautepec, Santiago Tulantepec, entre otros.

En 1878, bajo iniciativa del primer obispo, don Juan Bautista Ormaechea, la Virgen de los Angelitos se proclamó patrona de la Arquidiócesis y comenzó a construir su templo, el Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles.

Fue desde ese momento que la feria se instaló frente al naciente Santuario y que en la actualidad se pone sobre la calle adyacente de Echávarri, extendiéndose por varias calles céntricas de Tulancingo. Otro punto a destacar son las procesiones que llegan desde los últimos días de julio desde distintos pueblos.

Para el 25 de noviembre de 2006, con la bula Mexicani populi del papa Benedicto XVI, la diócesis fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana, asignándose como dependientes de esta jurisdicción a las diócesis de Huejutla y Tula. El primer Arzobispo que tuvo tras el nombramiento, fue Monseñor Pedro Arandadíaz Muñoz, quien falleció en noviembre de 2018, tras una década en el retiro.

Desde 2008, Monseñor Domingo Díaz Martínez está al frente de la circunscripción, en la cual se establecen, hasta 2023, 80 parroquias de Hidalgo, 22 de Puebla y tres de Veracruz.

Policiaca

FGR incauta domicilio en Jaltepec

Colocaron sellos de la Fiscalía Especial en Investigación de Tráfico de Menores, Personas y Órganos, y Contra la Biodiversidad

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro

Local

Procuraduría y Congreso atenderían impago en Singuilucan

La Secretaría del Trabajo señaló que acusarán al alcalde por presunto “desacato”.

Local

Expo Feria Tulancingo 2024: Dan a conocer finalistas para Embajadora Cultural 2024

Deberán de prepararse para la contienda, los tres primeros lugares podrán obtener una remuneración económica