/ sábado 25 de mayo de 2024

Hatsune Miku, un éxito real

La estrella fue una pionera en mostrar cómo las bondades del mundo digital y la música en vivo se pueden fusionar

El nombre de Hatsune Miku quizá no sea familiar , pero es una estrella del pop japonés con más de 100 mil canciones en YouTube y millones de seguidores en todo el mundo.

Su rasgo más distintivo es que no es una persona real, sino una vocaloid, una voz sintética creada por computadora que está ganando fuerza en mercados musicales y de entretenimiento.

“Conocí a Miku cuando tenía 12 años, y aunque sé que no es real, ella me ayudó a seguir adelante con sus canciones, además de permitirme conocer personas con mis gustos, y que muchos años después siguen siendo mis amigos”, dijo Abril Otero, fan de Hatsune Miku, quien viajó desde Nuevo León para asistir al concierto digital en el Pepsi Center WTC el pasado martes 21 de mayo.

Tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) están transformando la creación y el consumo de música. Miku fue una pionera en mostrar cómo las bondades del mundo digital y la música en vivo se pueden fusionar. Creada en 2007 por Crypton Future Media, Miku es un programa de computadora que actúa como sintetizador de voz, capaz de generar canciones en minutos a partir de melodías y letras.

Acompañada de su propia banda de rock en vivo, Hatsune Miku comenzó la fiesta con canciones como Miku, Vampire y Uknown Mother-Goose, temas que a pesar de estar en japonés, los fans mexicanos cantaron con júbilo.

“Una de las peculiaridades de Miku es que es una artista de una época diferente, a lo mejor a muchos se les hace raro ver un programa de computadora, pero para nosotros fue como si tu artista favorita pisara nuestro país”, dijo un representante de Arcadia Media, distribuidor oficial de la artista en México.

Para Crypton, Hatsune Miku, cuyo nombre proviene del japonés “hatsu” (primera), “ne” (sonido) y “miku” (futuro), fue la primera de una serie de artistas que la acompañan en sus conciertos.

La fama de la artista virtual comenzó en Internet, siendo una de las primeras tendencias que surgieron en YouTube. Con el tiempo, gracias a la tecnología de los hologramas, logró realizar presentaciones en vivo en todo el mundo.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Otra razón que contribuyó a la popularidad de la artista virtual fue que el programa para utilizar la modulación de voz podía descargarse en cualquier computadora. Esto permitió a los fans de todo el mundo crear sus propias canciones con la voz de Miku y hacerla cantar en cualquier idioma, lo que impulsó su popularidad más allá de Japón.

“Recuerdo los primeros videos que vi de Miku en Youtube y con el tiempo aparecían canciones parodias pero con la voz de Miku, considero que eso hizo que más gente la conociera y consumiera sus productos, además ayudó a crecer toda una comunidad fanática de las cosas japonesas”, dijo Oscar Urbina, un costarricense que vive la CdMx.

El nombre de Hatsune Miku quizá no sea familiar , pero es una estrella del pop japonés con más de 100 mil canciones en YouTube y millones de seguidores en todo el mundo.

Su rasgo más distintivo es que no es una persona real, sino una vocaloid, una voz sintética creada por computadora que está ganando fuerza en mercados musicales y de entretenimiento.

“Conocí a Miku cuando tenía 12 años, y aunque sé que no es real, ella me ayudó a seguir adelante con sus canciones, además de permitirme conocer personas con mis gustos, y que muchos años después siguen siendo mis amigos”, dijo Abril Otero, fan de Hatsune Miku, quien viajó desde Nuevo León para asistir al concierto digital en el Pepsi Center WTC el pasado martes 21 de mayo.

Tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) están transformando la creación y el consumo de música. Miku fue una pionera en mostrar cómo las bondades del mundo digital y la música en vivo se pueden fusionar. Creada en 2007 por Crypton Future Media, Miku es un programa de computadora que actúa como sintetizador de voz, capaz de generar canciones en minutos a partir de melodías y letras.

Acompañada de su propia banda de rock en vivo, Hatsune Miku comenzó la fiesta con canciones como Miku, Vampire y Uknown Mother-Goose, temas que a pesar de estar en japonés, los fans mexicanos cantaron con júbilo.

“Una de las peculiaridades de Miku es que es una artista de una época diferente, a lo mejor a muchos se les hace raro ver un programa de computadora, pero para nosotros fue como si tu artista favorita pisara nuestro país”, dijo un representante de Arcadia Media, distribuidor oficial de la artista en México.

Para Crypton, Hatsune Miku, cuyo nombre proviene del japonés “hatsu” (primera), “ne” (sonido) y “miku” (futuro), fue la primera de una serie de artistas que la acompañan en sus conciertos.

La fama de la artista virtual comenzó en Internet, siendo una de las primeras tendencias que surgieron en YouTube. Con el tiempo, gracias a la tecnología de los hologramas, logró realizar presentaciones en vivo en todo el mundo.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Otra razón que contribuyó a la popularidad de la artista virtual fue que el programa para utilizar la modulación de voz podía descargarse en cualquier computadora. Esto permitió a los fans de todo el mundo crear sus propias canciones con la voz de Miku y hacerla cantar en cualquier idioma, lo que impulsó su popularidad más allá de Japón.

“Recuerdo los primeros videos que vi de Miku en Youtube y con el tiempo aparecían canciones parodias pero con la voz de Miku, considero que eso hizo que más gente la conociera y consumiera sus productos, además ayudó a crecer toda una comunidad fanática de las cosas japonesas”, dijo Oscar Urbina, un costarricense que vive la CdMx.

Local

Llegan a 60 casos de desaparición en Tulancingo

Oficialmente, con el caso de Daniel, han desaparecido 10 personas por cada mes del 2024

Local

Conmemoran con mural, aniversario de Huapalcalco

La pintura mural es planeada y ejecutada por Niebla y Tiempo, con apoyo de patrocinadores

Local

Huejutla: Declararán estado de emergencia por la falta de agua

Registran seis muertes por golpe de calor en la zona de la huasteca

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día