/ viernes 27 de octubre de 2017

Bolsa española cae el 1.45 % tras declaración de independencia en Cataluña

Las fuertes pérdidas que ha sufrido el IBEX tras la declaración se han ido suavizando

Madrid.- La Bolsa española se depreció hoy el 1.45 por ciento, lastrada por la banca y después de que el Parlamento catalán aprobara una declaración de independencia y el Senado la aplicación de las medidas del Gobierno central para restablecer la legalidad.

El principal índice selectivo español, el IBEX 35, quedó en 10.197,50 puntos, con lo que cierra la semana con una caída del 0,25 % y reduce las ganancias anuales al 9,04 %.

La declaración unilateral de la independencia en el Parlamento catalán ha marcado la sesión de la Bolsa española que con esta caída se ha separado del resto de plazas europeas, que han aprovechado la depreciación del euro para cerrar la jornada en positivo.

Con el euro a 1,157 dólares al cierre y en niveles de mediados de julio, París ha ganado el 0,71 %; Fráncfort el 0,64 %; Londres el 0,25 %, y Milán ha cedido el 0,62 %.

El IBEX comenzó la jornada con leves ganancias tras haberse apuntado ayer cerca de un 2 %, después de que el Banco Central Europeo (BCE) redujera el importe del programa de compra de deuda, aunque las votaciones de la declaración de independencia en el Parlament y del artículo 155 en el Senado han marcado la jornada.

Durante la jornada también se ha conocido que las ventas del comercio minorista español aumentaron en septiembre el 2,2 % anual, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las fuertes pérdidas que ha sufrido el IBEX tras la declaración de independencia se han ido suavizando en el tramo final de la sesión, gracias al empuje del resto de plazas europeas y de Wall Street, que ha abierto al alza, después de conocerse que la economía estadounidense creció un 3 % en el tercer trimestre, por encima de las expectativas.

Al cierre, salvo Repsol que ha subido el 0,52 % y con el petróleo a más de 60 euros el barril, el resto de grandes valores del IBEX han registrado pérdidas: BBVA el 2,60; Banco Santander el 1,98; Telefónica el 1,22; Iberdrola el 0,88 e Inditex el 0,70 %.

El consorcio aéreo IAG fue el valor más castigado del IBEX al perder el 6,26 %, seguido por Banco Sabadell (- 4,85 %) y CaixaBank (- 2,74 %).

En el lado contrario, Grifols y Viscofan avanzaron el 0,73 % y el 0,64 %, respectivamente.

El barril de petróleo Brent, referente europeo, se encarecía hasta 60,18 dólares al cierre del parqué español, que negoció hoy por valor de 3.395 millones de euros.

/afa

Madrid.- La Bolsa española se depreció hoy el 1.45 por ciento, lastrada por la banca y después de que el Parlamento catalán aprobara una declaración de independencia y el Senado la aplicación de las medidas del Gobierno central para restablecer la legalidad.

El principal índice selectivo español, el IBEX 35, quedó en 10.197,50 puntos, con lo que cierra la semana con una caída del 0,25 % y reduce las ganancias anuales al 9,04 %.

La declaración unilateral de la independencia en el Parlamento catalán ha marcado la sesión de la Bolsa española que con esta caída se ha separado del resto de plazas europeas, que han aprovechado la depreciación del euro para cerrar la jornada en positivo.

Con el euro a 1,157 dólares al cierre y en niveles de mediados de julio, París ha ganado el 0,71 %; Fráncfort el 0,64 %; Londres el 0,25 %, y Milán ha cedido el 0,62 %.

El IBEX comenzó la jornada con leves ganancias tras haberse apuntado ayer cerca de un 2 %, después de que el Banco Central Europeo (BCE) redujera el importe del programa de compra de deuda, aunque las votaciones de la declaración de independencia en el Parlament y del artículo 155 en el Senado han marcado la jornada.

Durante la jornada también se ha conocido que las ventas del comercio minorista español aumentaron en septiembre el 2,2 % anual, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las fuertes pérdidas que ha sufrido el IBEX tras la declaración de independencia se han ido suavizando en el tramo final de la sesión, gracias al empuje del resto de plazas europeas y de Wall Street, que ha abierto al alza, después de conocerse que la economía estadounidense creció un 3 % en el tercer trimestre, por encima de las expectativas.

Al cierre, salvo Repsol que ha subido el 0,52 % y con el petróleo a más de 60 euros el barril, el resto de grandes valores del IBEX han registrado pérdidas: BBVA el 2,60; Banco Santander el 1,98; Telefónica el 1,22; Iberdrola el 0,88 e Inditex el 0,70 %.

El consorcio aéreo IAG fue el valor más castigado del IBEX al perder el 6,26 %, seguido por Banco Sabadell (- 4,85 %) y CaixaBank (- 2,74 %).

En el lado contrario, Grifols y Viscofan avanzaron el 0,73 % y el 0,64 %, respectivamente.

El barril de petróleo Brent, referente europeo, se encarecía hasta 60,18 dólares al cierre del parqué español, que negoció hoy por valor de 3.395 millones de euros.

/afa

Policiaca

Huejutla: Vehículo choca con camión de cervezas

La unidad se encontraba estacionada sobre el bulevar Bicentenario

Local

Acuerdan comunidades cavar pozo intermunicipal 

De este sistema de almacenamiento agravarán localidades de Acatlán, Huasca y Atotonilco el Grande 

Local

En Hidalgo hay 28 pueblos con sabor

El estado se disfruta con cada bocado gracias a su amplía gastronomía 

Local

Familias que poseen legado laboral en Tulancingo 

Con sus comercios en el centro de la ciudad, estos linajes son la prueba del legado de trabajo que tanto caracteriza a la Ciudad de los Satélites 

Local

Apellidos de abolengo en Tulancingo, familias que han formado parte de la historia 

Algunas de estas se han desarrollado en el ámbito empresarial, otras más en el ámbito político, pero de una manera u otra, han aportado al desarrollo de Tulancingo