/ jueves 24 de agosto de 2023

Inflación llega a 4.67% en primera quincena de agosto

Se registró una baja en el costo de alimentos y servicios como el chayote, huevo, ejotes, pollo, etc.

La inflación continúa con su trayectoria a la baja, pues en la primera quincena de agosto se ubicó en un nivel de 4.67 por ciento, sumando así siete quincenas consecutivas de disminuciones, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato brindado por el organismo también es el más bajo desde la primera quincena de marzo, cuando la inflación fue de 4.12 por ciento.

Te recomendamos: Inflación dificulta a trabajadores el ahorro voluntario en Afore

Para el periodo de referencia, la inflación en México disminuyó gracias a una caída de 6.67 por ciento anual en el precio de los energéticos, que incluye a las gasolinas, electricidad y gas LP.

De igual forma, se registró una baja en el costo de alimentos y servicios como el chayote, huevo, ejotes, pollo, naranja, chile serrano, transporte aéreo, entre otros.



Según el Inegi, estos descensos fueron más notorios en entidades como Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato y Durango.

En reportes previos, analistas de Grupo Financiero Ve por Más y Monex advirtieron que rubros como el transporte aéreo o servicios turísticos en paquete descenderían en los próximos meses, debido a un factor estacional por el periodo vacacional.

Sin embargo, las presiones de precios seguirían presentes en segmentos alimenticios o aquellos que involucran la preparación de alimentos fuera de casa, como taquerías, fondas, torterías o restaurantes.

Al respecto, el Inegi detalló que ambos rubros registraron las mayores alzas anuales durante la primera quincena de agosto, con incrementos de 8.75 y 6.48 por ciento, respectivamente.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Para el cierre de agosto, analistas consultados por Citibanamex esperan que la inflación cierre en un nivel de 4.53 por ciento, con lo cual el Banco de México (Banxico) podría llevar su tasa de interés al 11 por ciento, desde un 11.25 por ciento actual.

La inflación continúa con su trayectoria a la baja, pues en la primera quincena de agosto se ubicó en un nivel de 4.67 por ciento, sumando así siete quincenas consecutivas de disminuciones, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato brindado por el organismo también es el más bajo desde la primera quincena de marzo, cuando la inflación fue de 4.12 por ciento.

Te recomendamos: Inflación dificulta a trabajadores el ahorro voluntario en Afore

Para el periodo de referencia, la inflación en México disminuyó gracias a una caída de 6.67 por ciento anual en el precio de los energéticos, que incluye a las gasolinas, electricidad y gas LP.

De igual forma, se registró una baja en el costo de alimentos y servicios como el chayote, huevo, ejotes, pollo, naranja, chile serrano, transporte aéreo, entre otros.



Según el Inegi, estos descensos fueron más notorios en entidades como Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato y Durango.

En reportes previos, analistas de Grupo Financiero Ve por Más y Monex advirtieron que rubros como el transporte aéreo o servicios turísticos en paquete descenderían en los próximos meses, debido a un factor estacional por el periodo vacacional.

Sin embargo, las presiones de precios seguirían presentes en segmentos alimenticios o aquellos que involucran la preparación de alimentos fuera de casa, como taquerías, fondas, torterías o restaurantes.

Al respecto, el Inegi detalló que ambos rubros registraron las mayores alzas anuales durante la primera quincena de agosto, con incrementos de 8.75 y 6.48 por ciento, respectivamente.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Para el cierre de agosto, analistas consultados por Citibanamex esperan que la inflación cierre en un nivel de 4.53 por ciento, con lo cual el Banco de México (Banxico) podría llevar su tasa de interés al 11 por ciento, desde un 11.25 por ciento actual.

Policiaca

Automóvil vuelca y se impactó contra barda en Tula

Policías municipales y paramédicos de la Cruz Roja tomaron conocimiento del accidente 

Local

Acuerdan comunidades cavar pozo intermunicipal 

De este sistema de almacenamiento agravarán localidades de Acatlán, Huasca y Atotonilco el Grande 

Local

En Hidalgo hay 28 pueblos con sabor

El estado se disfruta con cada bocado gracias a su amplía gastronomía 

Local

Familias que poseen legado laboral en Tulancingo 

Con sus comercios en el centro de la ciudad, estos linajes son la prueba del legado de trabajo que tanto caracteriza a la Ciudad de los Satélites 

Local

Apellidos de abolengo en Tulancingo, familias que han formado parte de la historia 

Algunas de estas se han desarrollado en el ámbito empresarial, otras más en el ámbito político, pero de una manera u otra, han aportado al desarrollo de Tulancingo 

Local

Napateco: en abandono y creciente delincuencia, dicen vecinos

En 2020, había casi 8 mil habitantes en este asentamiento, según el INEGI