/ miércoles 22 de noviembre de 2017

Empresarios confían en la firmeza de México para siguiente ronda del TLCAN

El tratado comercial representa un instrumento muy importante para el comercio exterior, ya que entre otras cosas genera certidumbre a la inversión.

Tras el panorama de descontento que dejó la culminación de la quinta ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el sector empresarial confía en que, para la siguiente, México llega con firmeza y se logren los avances esperados desde el inicio de las negociaciones del acuerdo comercial.

El presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Federico Serrano Bañuelos, expresó que, aunque se viene de una sexta ronda complicada, “la pretensión es lograr negociaciones ganar-ganar- ganar” entre los tres países.

“Confiamos en la firmeza con la que se mantiene México, para no aceptar las propuestas que en un momento dado representen perjuicio o retroceso para el país y que no vayan en contra de las reglas determinadas en la versión actual del TLCAN o en las que dicta la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, apuntó.

Es un hecho, agregó, que el tratado comercial representa un instrumento muy importante para el comercio exterior, ya que entre otras cosas genera certidumbre a la inversión, además de que impulsa la competitividad, genera empleos, impulsa la competitividad y en general apoya a la economía de todos los ciudadanos.

Por ello, recalcó que el rol que juega en el “Cuarto de Junto”, hoy más que nunca es muy importante y estratégico.

Allí dentro, el sector privado mexicano en su conjunto, proporciona la información técnica que respalda la posición de México en la mesa de negociación.

El gobierno y el sector privado estamos unidos y organizados, lo que nos ha permitido procesar rápidamente los temas, y reaccionar como país con firmeza y celeridad”.

Finalmente dijo que el objetivo es y seguirá siendo, “velar por los intereses del país, así como crear las mejores condiciones para fortalecer los lazos con nuestros socios comerciales y consolidar a la región como la más competitiva a nivel mundial. Seguiremos con nuestra estrategia de dialogar para mantener, modernizar y agilizar el comercio con un TLCAN fortalecido y un enfoque que genere inversión, empleo y bienestar para los tres países”.

/amg

Tras el panorama de descontento que dejó la culminación de la quinta ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el sector empresarial confía en que, para la siguiente, México llega con firmeza y se logren los avances esperados desde el inicio de las negociaciones del acuerdo comercial.

El presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Federico Serrano Bañuelos, expresó que, aunque se viene de una sexta ronda complicada, “la pretensión es lograr negociaciones ganar-ganar- ganar” entre los tres países.

“Confiamos en la firmeza con la que se mantiene México, para no aceptar las propuestas que en un momento dado representen perjuicio o retroceso para el país y que no vayan en contra de las reglas determinadas en la versión actual del TLCAN o en las que dicta la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, apuntó.

Es un hecho, agregó, que el tratado comercial representa un instrumento muy importante para el comercio exterior, ya que entre otras cosas genera certidumbre a la inversión, además de que impulsa la competitividad, genera empleos, impulsa la competitividad y en general apoya a la economía de todos los ciudadanos.

Por ello, recalcó que el rol que juega en el “Cuarto de Junto”, hoy más que nunca es muy importante y estratégico.

Allí dentro, el sector privado mexicano en su conjunto, proporciona la información técnica que respalda la posición de México en la mesa de negociación.

El gobierno y el sector privado estamos unidos y organizados, lo que nos ha permitido procesar rápidamente los temas, y reaccionar como país con firmeza y celeridad”.

Finalmente dijo que el objetivo es y seguirá siendo, “velar por los intereses del país, así como crear las mejores condiciones para fortalecer los lazos con nuestros socios comerciales y consolidar a la región como la más competitiva a nivel mundial. Seguiremos con nuestra estrategia de dialogar para mantener, modernizar y agilizar el comercio con un TLCAN fortalecido y un enfoque que genere inversión, empleo y bienestar para los tres países”.

/amg

Policiaca

Automóvil vuelca y se impactó contra barda en Tula

Policías municipales y paramédicos de la Cruz Roja tomaron conocimiento del accidente 

Local

Acuerdan comunidades cavar pozo intermunicipal 

De este sistema de almacenamiento agravarán localidades de Acatlán, Huasca y Atotonilco el Grande 

Local

En Hidalgo hay 28 pueblos con sabor

El estado se disfruta con cada bocado gracias a su amplía gastronomía 

Local

Familias que poseen legado laboral en Tulancingo 

Con sus comercios en el centro de la ciudad, estos linajes son la prueba del legado de trabajo que tanto caracteriza a la Ciudad de los Satélites 

Local

Apellidos de abolengo en Tulancingo, familias que han formado parte de la historia 

Algunas de estas se han desarrollado en el ámbito empresarial, otras más en el ámbito político, pero de una manera u otra, han aportado al desarrollo de Tulancingo 

Local

Napateco: en abandono y creciente delincuencia, dicen vecinos

En 2020, había casi 8 mil habitantes en este asentamiento, según el INEGI