/ miércoles 3 de enero de 2018

Coparmex critica el fallido crecimiento con reformas estructurales

El presidente del órgano patronal, Gustavo de Hoyos, recriminó que el poco desarrollo está monopolizado por unos cuantos

Al recordar que en los últimos tres años la economía del país ha crecido solo 2.1% en promedio, el sector patronal criticó el fallido ofrecimiento del gobierno federal de que habría un crecimiento del 6% con la aprobación de las reformas estructurales; asimismo, recriminó que el poco desarrollo en México está “monopolizado por unos cuantos”.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, destacó que en el próximo 1 de julio habrá elecciones para un nuevo presidente de la República, 128 senadores, 500 diputados federales, y dos mil 818 autoridades locales, de las cuales ocho serán gobernadores y un jefe de gobierno de la Ciudad de México.

“Habrá también un número inusual de candidatos independientes para todo género de posiciones, probablemente incluso para la Presidencia de la República. Hay entonces mucho en juego”, aseveró.

Ante ello, planteó que se debe exigir más crecimiento redistributivo, menor corrupción para crear un mejor gasto público, seguridad, justicia y medidas educativas que permitan crear una economía sana y diversificada, lista para enfrentar el mundo globalizado.

“Un primer tema que abordaremos constantemente durante el 2018 será crear un México con un crecimiento económico amplio y justo. El problema es claro: México, no solo no crece lo suficiente, sino que, el poco crecimiento que logra tener, queda monopolizado por unos cuantos”, recalcó el dirigente patronal.

Dijo que “nuestro país ha crecido a 2.1% promedio en los últimos tres años, mucho menos del 6% que se ofreció desde el gobierno federal que creceríamos, cuando se aprobaran las reformas estructurales al inicio de este sexenio”.

“Peor aún, ese 2.1% de crecimiento se distribuye muy desigualmente, favoreciendo mucho más a ciertas entidades federativas y a ciertos estratos sociales”, acentuó De Hoyos Walther.

Explicó que los estados exportadores del norte del país y de la zona de El Bajío, han concentrado los provechos del crecimiento económico, a la par que los estados del sureste, como Chiapas, continúan teniendo a más del 75% de su población en pobreza.

CORRUPCIÓN

En otro aspecto, señaló que más allá del crecimiento de la demanda agregada y del consumo, otro aspecto importante que exigirá la Coparmex a todos los candidatos, partidos y coaliciones en el 2018, es que se tomen medidas suficientes, profundas y claras en contra de la corrupción.

El problema de la falta de integridad es muy grave en México, subrayó agregando que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cada año 12.6% de los mexicanos son víctimas de la corrupción al hacer un trámite gubernamental.

Al recordar que en los últimos tres años la economía del país ha crecido solo 2.1% en promedio, el sector patronal criticó el fallido ofrecimiento del gobierno federal de que habría un crecimiento del 6% con la aprobación de las reformas estructurales; asimismo, recriminó que el poco desarrollo en México está “monopolizado por unos cuantos”.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, destacó que en el próximo 1 de julio habrá elecciones para un nuevo presidente de la República, 128 senadores, 500 diputados federales, y dos mil 818 autoridades locales, de las cuales ocho serán gobernadores y un jefe de gobierno de la Ciudad de México.

“Habrá también un número inusual de candidatos independientes para todo género de posiciones, probablemente incluso para la Presidencia de la República. Hay entonces mucho en juego”, aseveró.

Ante ello, planteó que se debe exigir más crecimiento redistributivo, menor corrupción para crear un mejor gasto público, seguridad, justicia y medidas educativas que permitan crear una economía sana y diversificada, lista para enfrentar el mundo globalizado.

“Un primer tema que abordaremos constantemente durante el 2018 será crear un México con un crecimiento económico amplio y justo. El problema es claro: México, no solo no crece lo suficiente, sino que, el poco crecimiento que logra tener, queda monopolizado por unos cuantos”, recalcó el dirigente patronal.

Dijo que “nuestro país ha crecido a 2.1% promedio en los últimos tres años, mucho menos del 6% que se ofreció desde el gobierno federal que creceríamos, cuando se aprobaran las reformas estructurales al inicio de este sexenio”.

“Peor aún, ese 2.1% de crecimiento se distribuye muy desigualmente, favoreciendo mucho más a ciertas entidades federativas y a ciertos estratos sociales”, acentuó De Hoyos Walther.

Explicó que los estados exportadores del norte del país y de la zona de El Bajío, han concentrado los provechos del crecimiento económico, a la par que los estados del sureste, como Chiapas, continúan teniendo a más del 75% de su población en pobreza.

CORRUPCIÓN

En otro aspecto, señaló que más allá del crecimiento de la demanda agregada y del consumo, otro aspecto importante que exigirá la Coparmex a todos los candidatos, partidos y coaliciones en el 2018, es que se tomen medidas suficientes, profundas y claras en contra de la corrupción.

El problema de la falta de integridad es muy grave en México, subrayó agregando que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cada año 12.6% de los mexicanos son víctimas de la corrupción al hacer un trámite gubernamental.

Policiaca

Automóvil vuelca y se impactó contra barda en Tula

Policías municipales y paramédicos de la Cruz Roja tomaron conocimiento del accidente 

Local

Acuerdan comunidades cavar pozo intermunicipal 

De este sistema de almacenamiento agravarán localidades de Acatlán, Huasca y Atotonilco el Grande 

Local

En Hidalgo hay 28 pueblos con sabor

El estado se disfruta con cada bocado gracias a su amplía gastronomía 

Local

Familias que poseen legado laboral en Tulancingo 

Con sus comercios en el centro de la ciudad, estos linajes son la prueba del legado de trabajo que tanto caracteriza a la Ciudad de los Satélites 

Local

Apellidos de abolengo en Tulancingo, familias que han formado parte de la historia 

Algunas de estas se han desarrollado en el ámbito empresarial, otras más en el ámbito político, pero de una manera u otra, han aportado al desarrollo de Tulancingo 

Local

Napateco: en abandono y creciente delincuencia, dicen vecinos

En 2020, había casi 8 mil habitantes en este asentamiento, según el INEGI