/ sábado 26 de junio de 2021

Festejo por los 493 años de Tulancingo

Hubo actividades artísticas y culturales, con medidas sanitarias a causa de la pandemia

La ciudad de Tulancingo, conmemoró 493 años de su fundación el pasado 24 de junio, fecha en que también se celebra la fiesta patronal a cargo de San Juan Bautista, en la catedral metropolitana.

Este año, el evento corrió a cargo del maestro Felipe Carrillo, director de museos de la ciudad, y que, tuvo por sede el Auditorio Municipal “Manuel Fernando Soto”, con un horario de 7:00 p.m. a 8:30 p.m., aproximadamente.

El profesor Felipe, fue el encargado de dar inicio a la ceremonia, y en voz propia fue narrando, a través de una reseña histórica, el origen de la ciudad “San Juan Bautista Tollancingo”, como es que se fundó, y todas las transformaciones a las que se ha sometido, para convertirse en lo ciudad que actualmente es, Tulancingo.

Reiteró la importancia de conocer sobre la historia de nuestra región, y aseguró que, Tulancingo participó en la batalla de la “Noche triste”, y que también, es la cuna de la independencia de México. De hecho, informó que, en 1563 se hace el primer intento de levantar armas contra el dominio español y conseguir la independencia de México, y que, de haber sido victoriosos, Tulancingo seria la cuna de la independencia.

El evento, constó de diferentes presentaciones por parte del talento Tulacinguense, que caracteriza a la región. Con la intención de inaugurar el evento, se contó con la colaboración especial de Rocío Badillo y su hijo, quienes con orgullo entonaron la canción “Somos Tulancingo”.

Acto seguido, se presentaron algunos bailes tradicionales de la región, a cargo del ballet folclórico, del maestro Josué Arellano. También se contó con la participación musical del cantante Benjamín Hernández, quien en colaboración del maestro Felipe Carrillo, interpretaron la canción llamada “Buenas noches Tulancingo”, del compositor Acrelio Carrillo Castillo, “El Yuca”.

La ciudad de Tulancingo, conmemoró 493 años de su fundación el pasado 24 de junio, fecha en que también se celebra la fiesta patronal a cargo de San Juan Bautista, en la catedral metropolitana.

Este año, el evento corrió a cargo del maestro Felipe Carrillo, director de museos de la ciudad, y que, tuvo por sede el Auditorio Municipal “Manuel Fernando Soto”, con un horario de 7:00 p.m. a 8:30 p.m., aproximadamente.

El profesor Felipe, fue el encargado de dar inicio a la ceremonia, y en voz propia fue narrando, a través de una reseña histórica, el origen de la ciudad “San Juan Bautista Tollancingo”, como es que se fundó, y todas las transformaciones a las que se ha sometido, para convertirse en lo ciudad que actualmente es, Tulancingo.

Reiteró la importancia de conocer sobre la historia de nuestra región, y aseguró que, Tulancingo participó en la batalla de la “Noche triste”, y que también, es la cuna de la independencia de México. De hecho, informó que, en 1563 se hace el primer intento de levantar armas contra el dominio español y conseguir la independencia de México, y que, de haber sido victoriosos, Tulancingo seria la cuna de la independencia.

El evento, constó de diferentes presentaciones por parte del talento Tulacinguense, que caracteriza a la región. Con la intención de inaugurar el evento, se contó con la colaboración especial de Rocío Badillo y su hijo, quienes con orgullo entonaron la canción “Somos Tulancingo”.

Acto seguido, se presentaron algunos bailes tradicionales de la región, a cargo del ballet folclórico, del maestro Josué Arellano. También se contó con la participación musical del cantante Benjamín Hernández, quien en colaboración del maestro Felipe Carrillo, interpretaron la canción llamada “Buenas noches Tulancingo”, del compositor Acrelio Carrillo Castillo, “El Yuca”.

Local

Llegan a 60 casos de desaparición en Tulancingo

Oficialmente, con el caso de Daniel, han desaparecido 10 personas por cada mes del 2024

Local

Conmemoran con mural, aniversario de Huapalcalco

La pintura mural es planeada y ejecutada por Niebla y Tiempo, con apoyo de patrocinadores

Local

Huejutla: Declararán estado de emergencia por la falta de agua

Registran seis muertes por golpe de calor en la zona de la huasteca

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día