/ sábado 1 de octubre de 2022

Ser diferente, implica decisiones fuertes: Truss admite que su plan fiscal alteró la economía

Hasta ahora, la primera ministra ha rechazado los llamamientos de varios sectores para dar marcha atrás a su proyecto

La primera ministra británica, Liz Truss, ha admitido que el anuncio de su plan fiscal para estimular el crecimiento ocasionó "alteraciones" en la economía nacional al tiempo que insistió en que se actuó de manera decisiva para controlar las finanzas del país.

En unas declaraciones divulgadas este sábado por el tabloide The Sun, la jefa del Ejecutivo de Londres justificó de nuevo el controvertido programa con el que planea fomentar el crecimiento económico del Reino Unido, que ha causado inestabilidad en los mercados y ha hundido la libra.

Puedes leer también: Liz Truss fue informada de la muerte de Isabel II dos horas antes del anuncio


"Voy a hacer las cosas de manera diferente. Esto implica tomar decisiones difíciles e implica (ocasionar) alteraciones a corto plazo", reconoció Truss al citado periódico.

La líder tory reiteró asimismo su compromiso para "hacer que la economía crezca" con medidas para estimular el crecimiento en ocho áreas: regulación de empresas, agricultura, vivienda y planificación, inmigración, conexiones móviles y de banda ancha, servicios financieros, cuidado de niños y energía.


Truss también dijo al citado tabloide que mantendrá "un puño de hierro sobre las finanzas nacionales".

Cuando el gobierno británico reveló los detalles del llamado "mini presupuesto", con masivos recortes fiscales, no presentó, como es habitual al hacer este tipo de declaraciones, las valoraciones económicas para la economía del país, algo que preocupó a los inversores y obligó al Banco de Inglaterra a intervenir anunciando la compra de bonos soberanos de emergencia.

Hasta ahora, la primera ministra ha rechazado los llamamientos de varios sectores para dar marcha atrás a los recortes, aunque indicó esta semana que publicará las perspectivas del organismo supervisor fiscal del país, la Oficina de Responsabilidad financiera (OBR), el 23 de noviembre, el mismo día en que se espera que el "chancellor" dé a conocer más planes para la economía.

La primera ministra británica, Liz Truss, ha admitido que el anuncio de su plan fiscal para estimular el crecimiento ocasionó "alteraciones" en la economía nacional al tiempo que insistió en que se actuó de manera decisiva para controlar las finanzas del país.

En unas declaraciones divulgadas este sábado por el tabloide The Sun, la jefa del Ejecutivo de Londres justificó de nuevo el controvertido programa con el que planea fomentar el crecimiento económico del Reino Unido, que ha causado inestabilidad en los mercados y ha hundido la libra.

Puedes leer también: Liz Truss fue informada de la muerte de Isabel II dos horas antes del anuncio


"Voy a hacer las cosas de manera diferente. Esto implica tomar decisiones difíciles e implica (ocasionar) alteraciones a corto plazo", reconoció Truss al citado periódico.

La líder tory reiteró asimismo su compromiso para "hacer que la economía crezca" con medidas para estimular el crecimiento en ocho áreas: regulación de empresas, agricultura, vivienda y planificación, inmigración, conexiones móviles y de banda ancha, servicios financieros, cuidado de niños y energía.


Truss también dijo al citado tabloide que mantendrá "un puño de hierro sobre las finanzas nacionales".

Cuando el gobierno británico reveló los detalles del llamado "mini presupuesto", con masivos recortes fiscales, no presentó, como es habitual al hacer este tipo de declaraciones, las valoraciones económicas para la economía del país, algo que preocupó a los inversores y obligó al Banco de Inglaterra a intervenir anunciando la compra de bonos soberanos de emergencia.

Hasta ahora, la primera ministra ha rechazado los llamamientos de varios sectores para dar marcha atrás a los recortes, aunque indicó esta semana que publicará las perspectivas del organismo supervisor fiscal del país, la Oficina de Responsabilidad financiera (OBR), el 23 de noviembre, el mismo día en que se espera que el "chancellor" dé a conocer más planes para la economía.

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro

Local

Procuraduría y Congreso atenderían impago en Singuilucan

La Secretaría del Trabajo señaló que acusarán al alcalde por presunto “desacato”.

Local

Expo Feria Tulancingo 2024: Dan a conocer finalistas para Embajadora Cultural 2024

Deberán de prepararse para la contienda, los tres primeros lugares podrán obtener una remuneración económica