/ miércoles 6 de julio de 2022

China, dispuesta a profundizar su cooperación con Rusia en el G20 y la ONU

"China espera fortalecer la coordinación estratégica con Rusia y profundizar la cooperación dentro de marcos multilaterales", sostuvo el viceministro de Exteriores chino, Ma Zhaoxu

El Ministerio de Exteriores de China sostuvo este miércoles que el país está dispuesto a profundizar su cooperación con Rusia en el G20 y organismos como la ONU.

El viceministro de Exteriores chino, Ma Zhaoxu, aseguró durante una reunión con el embajador ruso en China, Andréi Denísov, que Pekín está dispuesto a "fortalecer la coordinación estratégica" con Moscú.

Ma enfatizó durante el encuentro, que tuvo lugar el martes, que bajo el liderazgo estratégico de los presidentes de ambos países, Xi Jinping y Vladimir Putin, las relaciones bilaterales han logrado mantener un alto nivel de desempeño, informó la Cancillería china en un comunicado.

"China espera fortalecer la coordinación estratégica con Rusia y profundizar la cooperación dentro de marcos multilaterales como las Naciones Unidas, la Organización de Cooperación de Shanghái, los BRICS y el G20, para así promover el desarrollo de un sistema de gobernanza global en una dirección más justa y razonable", afirmó Ma.

Por su parte, Denísov indicó que Moscú desea igualmente trabajar con Pekín para "poner en marcha los importantes consensos alcanzados" por sus dos jefes de estado, así como realizar esfuerzos incesantes para que los lazos bilaterales se desarrollen de forma saludable.

Tras la última cumbre de la OTAN, organismo que advirtió sobre la amenaza que representa Rusia y que China desafía sus intereses, seguridad y valores, Moscú y Pekín comienzan a tomar posiciones con vistas a la reunión de ministros de Exteriores del G20 que tiene lugar el jueves y el viernes de esta semana en Bali, Indonesia.

Durante el evento, el canciller chino, Wang Yi, se reunirá con su homólogo estadounidense, Antony Blinken, quien descartó un encuentro similar con el ruso, Serguéi Lavrov, indicó Washington el martes. Queda por ver si, por su parte, Lavrov mantendrá conversaciones con Wang Yi.

China pidió a principios de marzo que se respetasen sus intereses legítimos y reiteró que se oponía firmemente a cualquier tipo de sanción unilateral contra Rusia por su invasión de Ucrania.

Pekín, que se opuso a las sanciones occidentales porque considera que "no ayudan a resolver los problemas sino a crear otros nuevos", avisó entonces que estaba dispuesto a mantener sus intercambios económicos con Moscú.

El pasado 4 de febrero, Putin y Xi proclamaron tras reunirse en Pekín la entrada de las relaciones bilaterales en una nueva er y subrayaron el buen estado de los lazos entre los dos países.

Según Pekín, su relación con Moscú es de socio estratégico, pero esta no comprende ni la alianza ni la confrontación ni apunta a otros países.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El Ministerio de Exteriores de China sostuvo este miércoles que el país está dispuesto a profundizar su cooperación con Rusia en el G20 y organismos como la ONU.

El viceministro de Exteriores chino, Ma Zhaoxu, aseguró durante una reunión con el embajador ruso en China, Andréi Denísov, que Pekín está dispuesto a "fortalecer la coordinación estratégica" con Moscú.

Ma enfatizó durante el encuentro, que tuvo lugar el martes, que bajo el liderazgo estratégico de los presidentes de ambos países, Xi Jinping y Vladimir Putin, las relaciones bilaterales han logrado mantener un alto nivel de desempeño, informó la Cancillería china en un comunicado.

"China espera fortalecer la coordinación estratégica con Rusia y profundizar la cooperación dentro de marcos multilaterales como las Naciones Unidas, la Organización de Cooperación de Shanghái, los BRICS y el G20, para así promover el desarrollo de un sistema de gobernanza global en una dirección más justa y razonable", afirmó Ma.

Por su parte, Denísov indicó que Moscú desea igualmente trabajar con Pekín para "poner en marcha los importantes consensos alcanzados" por sus dos jefes de estado, así como realizar esfuerzos incesantes para que los lazos bilaterales se desarrollen de forma saludable.

Tras la última cumbre de la OTAN, organismo que advirtió sobre la amenaza que representa Rusia y que China desafía sus intereses, seguridad y valores, Moscú y Pekín comienzan a tomar posiciones con vistas a la reunión de ministros de Exteriores del G20 que tiene lugar el jueves y el viernes de esta semana en Bali, Indonesia.

Durante el evento, el canciller chino, Wang Yi, se reunirá con su homólogo estadounidense, Antony Blinken, quien descartó un encuentro similar con el ruso, Serguéi Lavrov, indicó Washington el martes. Queda por ver si, por su parte, Lavrov mantendrá conversaciones con Wang Yi.

China pidió a principios de marzo que se respetasen sus intereses legítimos y reiteró que se oponía firmemente a cualquier tipo de sanción unilateral contra Rusia por su invasión de Ucrania.

Pekín, que se opuso a las sanciones occidentales porque considera que "no ayudan a resolver los problemas sino a crear otros nuevos", avisó entonces que estaba dispuesto a mantener sus intercambios económicos con Moscú.

El pasado 4 de febrero, Putin y Xi proclamaron tras reunirse en Pekín la entrada de las relaciones bilaterales en una nueva er y subrayaron el buen estado de los lazos entre los dos países.

Según Pekín, su relación con Moscú es de socio estratégico, pero esta no comprende ni la alianza ni la confrontación ni apunta a otros países.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Localizan a Dana, menor que desapareció en Tulancingo

Familiares confirmaron que la joven de 13 años ya fue localizada, desactivan ficha de búsqueda

Local

Ley Seca en Tulancingo: Sin venta de alcohol este fin de semana, supervisará reglamentos

Debido a las elecciones se prohíbe la venta de alcohol desde el 31 de mayo

Local

Sequía provoca aumento en el precio de la barbacoa

Es consecuencia de dos años de estiaje que encareció forraje, costo de “borrego en pie” y hasta la barbacoa

Local

Copriseh refuerza supervisión sanitaria en centros de recreación y diversión

Verifican que los riesgos de contagio sean los mínimos o nulos para consumidores y personal

Local

Piden incrementar remuneraciones económicas a trabajadores independientes en Hidalgo

La mayoría de los empleados de la construcción no cuentan con seguridad social