/ domingo 4 de diciembre de 2022

Cercan 10 mil militares ciudad de El Salvador en busca de maras

Arriban de madrugada a una de las zonas más peligrosas del país; cierran calles de entrada, buscan casa por casa y arrestan a supuestos pandilleros

SAN SALVADOR. Cerca de 10 mil militares y policías cercaron por la madrugada la populosa ciudad de Soyapango, en la periferia de San Salvador, en el marco de la guerra contra las pandillas lanzada en marzo por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

"A partir de estos momentos, el municipio de Soyapango está totalmente cercado. 8 mil 500 soldados y mil 500 agentes han rodeado la ciudad" de 242 mil habitantes, situada en la periferia este de la capital salvadoreña, anunció Bukele en su cuenta de Twitter.

Puede interesarte: Honduras envía a 600 policías a sus fronteras para evitar el ingreso de pandilleros al país

El mandatario había anunciado el 23 de noviembre que cercaría ciudades para que los militares busquen casa por casa y arresten a pandilleros. Soyapango es la primera ciudad en la que se aplica esta medida.

Los soldados y policías se apostaron en las primeras horas de la madrugada en todas las calles de acceso al municipio, sin permitir que nadie entrara ni saliera del lugar sin antes ser registrado. Los agentes se encargarán "de sacar uno a uno a todos los pandilleros que aún se encuentran ahí", dijo Bukele.

El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, dijo que "ya son 12 pandilleros que se encuentran detenidos, todos con antecedentes penales".

El ministro de la Defensa señaló por su parte que el "trabajo continuará hasta haber extraído de este municipio hasta el último delincuente".

La guerra contra las "maras", que Bukele lanzó el 27 de marzo al amparo de un estado de excepción, ha llevado a la detención de más de 58 mil 800 presuntos pandilleros, según Villatoro.

Soyapango, considerado por años como un municipio inseguro debido a la acción de pandilleros, ahora luce la mayoría de sus calles sin grafitis de pandillas, que fueron borrados por las autoridades.

Las acciones implementadas por el gobierno de Bukele en Soyapango, en virtud del estado de excepción cuestionado por organismos humanitarios, ha conducido a "una enorme mejora en su seguridad", reconoció a inicios de esta semana su alcaldesa, Nercy Montano.

El estado de excepción, que permite detenciones sin orden judicial, fue declarado por el presidente en respuesta a una escalada de violencia que se cobró la vida de 87 personas del 25 al 27 de marzo, y fue prorrogado por el Congreso hasta mediados de diciembre.

Las colonias en todo Soyapango amanecieron con fuerte presencia de soldados y policías.

Vehículos de combate del ejército y autos policiales recorrían las calles de la ciudad.

Drones de la Policía sobrevolaban la zona para intentar ubicar a pandilleros y policías abordaban autobuses de transporte colectivo para registrar a los pasajeros.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

"Cercar" grandes ciudades de El Salvador es parte, de acuerdo con Bukele, de la quinta fase del Plan Control Territorial, que fue lanzando en 2019 y al que se atribuye la baja en de los homicidios a través de frenar las fuentes de financiamiento de las maras y retomar las zonas controladas por estas bandas.

Sin embargo, la población en general desconoce un documento oficial que detalle el camino para atender desde el Estado el fenómeno de las pandillas.

SAN SALVADOR. Cerca de 10 mil militares y policías cercaron por la madrugada la populosa ciudad de Soyapango, en la periferia de San Salvador, en el marco de la guerra contra las pandillas lanzada en marzo por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

"A partir de estos momentos, el municipio de Soyapango está totalmente cercado. 8 mil 500 soldados y mil 500 agentes han rodeado la ciudad" de 242 mil habitantes, situada en la periferia este de la capital salvadoreña, anunció Bukele en su cuenta de Twitter.

Puede interesarte: Honduras envía a 600 policías a sus fronteras para evitar el ingreso de pandilleros al país

El mandatario había anunciado el 23 de noviembre que cercaría ciudades para que los militares busquen casa por casa y arresten a pandilleros. Soyapango es la primera ciudad en la que se aplica esta medida.

Los soldados y policías se apostaron en las primeras horas de la madrugada en todas las calles de acceso al municipio, sin permitir que nadie entrara ni saliera del lugar sin antes ser registrado. Los agentes se encargarán "de sacar uno a uno a todos los pandilleros que aún se encuentran ahí", dijo Bukele.

El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, dijo que "ya son 12 pandilleros que se encuentran detenidos, todos con antecedentes penales".

El ministro de la Defensa señaló por su parte que el "trabajo continuará hasta haber extraído de este municipio hasta el último delincuente".

La guerra contra las "maras", que Bukele lanzó el 27 de marzo al amparo de un estado de excepción, ha llevado a la detención de más de 58 mil 800 presuntos pandilleros, según Villatoro.

Soyapango, considerado por años como un municipio inseguro debido a la acción de pandilleros, ahora luce la mayoría de sus calles sin grafitis de pandillas, que fueron borrados por las autoridades.

Las acciones implementadas por el gobierno de Bukele en Soyapango, en virtud del estado de excepción cuestionado por organismos humanitarios, ha conducido a "una enorme mejora en su seguridad", reconoció a inicios de esta semana su alcaldesa, Nercy Montano.

El estado de excepción, que permite detenciones sin orden judicial, fue declarado por el presidente en respuesta a una escalada de violencia que se cobró la vida de 87 personas del 25 al 27 de marzo, y fue prorrogado por el Congreso hasta mediados de diciembre.

Las colonias en todo Soyapango amanecieron con fuerte presencia de soldados y policías.

Vehículos de combate del ejército y autos policiales recorrían las calles de la ciudad.

Drones de la Policía sobrevolaban la zona para intentar ubicar a pandilleros y policías abordaban autobuses de transporte colectivo para registrar a los pasajeros.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

"Cercar" grandes ciudades de El Salvador es parte, de acuerdo con Bukele, de la quinta fase del Plan Control Territorial, que fue lanzando en 2019 y al que se atribuye la baja en de los homicidios a través de frenar las fuentes de financiamiento de las maras y retomar las zonas controladas por estas bandas.

Sin embargo, la población en general desconoce un documento oficial que detalle el camino para atender desde el Estado el fenómeno de las pandillas.

Policiaca

Huejutla: Carambola en la México-Tampico deja saldo de tres lesionados

Presuntamente por esquivar a un perro, la conductora de una unidad habría provocado este accidente

Local

Localizan a Dana, menor que desapareció en Tulancingo

Familiares confirmaron que la joven de 13 años ya fue localizada, desactivan ficha de búsqueda

Local

Verificación Vehicular Hidalgo 2024: Termina Mayo ¿Quién verifica en Junio?

Este trámite puede costar de 380 hasta los mil 144 pesos, dependiendo de la calcomanía

Elecciones 2024

Ley Seca en Hidalgo por Elecciones: ¿Cuándo inicia?

Con esta ley se busca mantener el orden y la seguridad pública durante el proceso electoral

Local

Buscan impulsar crecimiento económico con nearshoring en Hidalgo

El líder del organismo empresarial consideró que se puede aprovechar la cercanía con el AIFA