/ miércoles 14 de marzo de 2018

INE rechaza solicitud de Pedro Ferriz de anular proceso de recolección de firmas

El independiente a la presidencia argumentó que dicho proceso está manchado por la compra de datos del Padrón Electoral que se usaron para presentar firmas falsas

El Instituto Nacional Electoral se declaró incompetente para anular el proceso de recolección de firmas para la candidatura independiente a la presidencia de la República, tal como solicitó Pedro Ferriz de Con, quien argumentó que dicho proceso está manchado por la compra de datos del Padrón Electoral que se usaron para presentar firmas falsas; esta decisión es independiente a la investigación sobre la venta de datos del Padrón Electoral.

“Este Consejo General, carece de competencia para decretar la nulidad de la etapa de obtención de apoyo ciudadano para candidatos independientes, dentro del proceso electoral federal 2017-2018, presentada por el aspirante Pedro Ferriz de Con. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es, a través de sus Salas, la única autoridad competente para decretar una medida como la solicitada”, dice el proyecto aprobado por unanimidad y sin discusión en el Consejo General.

Ferriz de Con presentó una solicitud ante el INE para anular el proceso de recolección de firmas a la candidatura independiente a la presidencia, esto bajo el argumento de que Jaime Rodríguez Calderón, Margarita Zavala y Armando Ríos Piter compraron bases de datos del Padrón Electoral para registraran apoyos, lo cual es un fraude.

Sobre la investigación de la presunta existencia de un mercado negro de datos de credenciales de elector, el INE indicó que sigue, y cuando se tengan conclusiones se notificará a las autoridades competentes.

“Será el Consejo General quien determine si es procedente dar vista a otras autoridades, por ejemplo a la FEPADE, derivado de que se llegasen a detectar irregularidades en los apoyos ciudadanos captados, tal como se ha hecho en casos anteriores”, dice el proyecto.

El Instituto Nacional Electoral se declaró incompetente para anular el proceso de recolección de firmas para la candidatura independiente a la presidencia de la República, tal como solicitó Pedro Ferriz de Con, quien argumentó que dicho proceso está manchado por la compra de datos del Padrón Electoral que se usaron para presentar firmas falsas; esta decisión es independiente a la investigación sobre la venta de datos del Padrón Electoral.

“Este Consejo General, carece de competencia para decretar la nulidad de la etapa de obtención de apoyo ciudadano para candidatos independientes, dentro del proceso electoral federal 2017-2018, presentada por el aspirante Pedro Ferriz de Con. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es, a través de sus Salas, la única autoridad competente para decretar una medida como la solicitada”, dice el proyecto aprobado por unanimidad y sin discusión en el Consejo General.

Ferriz de Con presentó una solicitud ante el INE para anular el proceso de recolección de firmas a la candidatura independiente a la presidencia, esto bajo el argumento de que Jaime Rodríguez Calderón, Margarita Zavala y Armando Ríos Piter compraron bases de datos del Padrón Electoral para registraran apoyos, lo cual es un fraude.

Sobre la investigación de la presunta existencia de un mercado negro de datos de credenciales de elector, el INE indicó que sigue, y cuando se tengan conclusiones se notificará a las autoridades competentes.

“Será el Consejo General quien determine si es procedente dar vista a otras autoridades, por ejemplo a la FEPADE, derivado de que se llegasen a detectar irregularidades en los apoyos ciudadanos captados, tal como se ha hecho en casos anteriores”, dice el proyecto.

Policiaca

Huejutla: Carambola en la México-Tampico deja saldo de tres lesionados

Presuntamente por esquivar a un perro, la conductora de una unidad habría provocado este accidente

Local

Localizan a Dana, menor que desapareció en Tulancingo

Familiares confirmaron que la joven de 13 años ya fue localizada, desactivan ficha de búsqueda

Local

Verificación Vehicular Hidalgo 2024: Termina Mayo ¿Quién verifica en Junio?

Este trámite puede costar de 380 hasta los mil 144 pesos, dependiendo de la calcomanía

Elecciones 2024

Ley Seca en Hidalgo por Elecciones: ¿Cuándo inicia?

Con esta ley se busca mantener el orden y la seguridad pública durante el proceso electoral

Local

Buscan impulsar crecimiento económico con nearshoring en Hidalgo

El líder del organismo empresarial consideró que se puede aprovechar la cercanía con el AIFA