/ viernes 28 de agosto de 2020

Van 325 casos de dengue

En Hidalgo, la Dirección General de Epidemiología, de la Secretaría de Salud federal, reporta que se han detectado un total de 325 casos de dengue.

De acuerdo con el reporte de la autoridad federal, de los 325 detectados, 307 son considerados no graves, 16 clasificados como dengue con síntomas de alarma y dos casos graves.

Huejutla es el municipio que acumula más casos, con 124 no graves y cinco con signos de alarma; seguido de Atlapexco, con 78 casos positivos y 11 clasificados con signos de alarma; San Felipe Orizatlán, 31 casos no graves, y Huazalingo, 18 no graves.

La Secretaría de Salud de Hidalgo recomienda eliminar todos aquellos contenedores: botes de menos de cinco litros, porque el mosco puede convertir en criadero cualquier material.

Se les llama Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) a aquellas que son causadas por un agente vivo (como los insectos) que ingieren microorganismos de la sangre que consumen de otros seres vivos y después los transmiten mediante sus picaduras.

Los síntomas del dengue aparecen después de un periodo de cuatro a siete días y se presentan como: fiebre, dolor de huesos, dolor de cabeza intenso (en la frente), dolor de ojos (que se incrementa al moverlos), erupción en la piel (parecida al sarampión), náuseas, vómito, insomnio, prurito (comezón), falta de apetito y dolor abdominal.


En Hidalgo, la Dirección General de Epidemiología, de la Secretaría de Salud federal, reporta que se han detectado un total de 325 casos de dengue.

De acuerdo con el reporte de la autoridad federal, de los 325 detectados, 307 son considerados no graves, 16 clasificados como dengue con síntomas de alarma y dos casos graves.

Huejutla es el municipio que acumula más casos, con 124 no graves y cinco con signos de alarma; seguido de Atlapexco, con 78 casos positivos y 11 clasificados con signos de alarma; San Felipe Orizatlán, 31 casos no graves, y Huazalingo, 18 no graves.

La Secretaría de Salud de Hidalgo recomienda eliminar todos aquellos contenedores: botes de menos de cinco litros, porque el mosco puede convertir en criadero cualquier material.

Se les llama Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) a aquellas que son causadas por un agente vivo (como los insectos) que ingieren microorganismos de la sangre que consumen de otros seres vivos y después los transmiten mediante sus picaduras.

Los síntomas del dengue aparecen después de un periodo de cuatro a siete días y se presentan como: fiebre, dolor de huesos, dolor de cabeza intenso (en la frente), dolor de ojos (que se incrementa al moverlos), erupción en la piel (parecida al sarampión), náuseas, vómito, insomnio, prurito (comezón), falta de apetito y dolor abdominal.


Policiaca

FGR incauta domicilio en Jaltepec

Colocaron sellos de la Fiscalía Especial en Investigación de Tráfico de Menores, Personas y Órganos, y Contra la Biodiversidad

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro

Local

Procuraduría y Congreso atenderían impago en Singuilucan

La Secretaría del Trabajo señaló que acusarán al alcalde por presunto “desacato”.

Local

Expo Feria Tulancingo 2024: Dan a conocer finalistas para Embajadora Cultural 2024

Deberán de prepararse para la contienda, los tres primeros lugares podrán obtener una remuneración económica