/ sábado 24 de julio de 2021

Tulancingo, libre del barrenador

Por el momento Tulancingo está libre del gusano descortezador o barrenador, que es un escarabajo que en su etapa de larva es cuando hace más daño a los árboles.

Hace un par de meses se registraron dos pinos con esta plaga en una colonia de esta ciudad y fueron derribados para evitar que se afectaran más ejemplares, informó Félix Chávez, titular del Medio Ambiente en el municipio.

Agregó que cuando se notan grumos de color anormal a la especie, es cuando hay presencia del gusano, el cual es de color negro.

Resaltó que no se ha registrado esta plaga en vegetales de La Floresta ni en la calzada Cinco de Mayo y tampoco en otros parques.

También se citó que en caso de que la gente note este tipo de problema en un árbol de su sector, lo informe para que se atienda.

De igual forma se comentó que cuando se podan los árboles en áreas públicas, se revisa que no tengan estos gusanos.

Se recordó que el año pasado se registró plaga en unos ejemplares de El Abra, y fue atendido por las autoridades que estaban en ese momento.

Este escarabajo, se refirió, acaba muy rápido con la vida del árbol, se expande en poco tiempo y afecta cualquier variedad.

Para concluir, informó que personal se ha capacitado, para que en caso de registrarse este problema, se actúe de inmediato aplicando insecticidas adecuados.

Por el momento Tulancingo está libre del gusano descortezador o barrenador, que es un escarabajo que en su etapa de larva es cuando hace más daño a los árboles.

Hace un par de meses se registraron dos pinos con esta plaga en una colonia de esta ciudad y fueron derribados para evitar que se afectaran más ejemplares, informó Félix Chávez, titular del Medio Ambiente en el municipio.

Agregó que cuando se notan grumos de color anormal a la especie, es cuando hay presencia del gusano, el cual es de color negro.

Resaltó que no se ha registrado esta plaga en vegetales de La Floresta ni en la calzada Cinco de Mayo y tampoco en otros parques.

También se citó que en caso de que la gente note este tipo de problema en un árbol de su sector, lo informe para que se atienda.

De igual forma se comentó que cuando se podan los árboles en áreas públicas, se revisa que no tengan estos gusanos.

Se recordó que el año pasado se registró plaga en unos ejemplares de El Abra, y fue atendido por las autoridades que estaban en ese momento.

Este escarabajo, se refirió, acaba muy rápido con la vida del árbol, se expande en poco tiempo y afecta cualquier variedad.

Para concluir, informó que personal se ha capacitado, para que en caso de registrarse este problema, se actúe de inmediato aplicando insecticidas adecuados.

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro

Local

Procuraduría y Congreso atenderían impago en Singuilucan

La Secretaría del Trabajo señaló que acusarán al alcalde por presunto “desacato”.

Local

Expo Feria Tulancingo 2024: Dan a conocer finalistas para Embajadora Cultural 2024

Deberán de prepararse para la contienda, los tres primeros lugares podrán obtener una remuneración económica