/ viernes 17 de noviembre de 2023

Trabajadores del COBAEH exigen se firmen condiciones generales de trabajo 

Dentro de sus demandas, solicitan un incremento salarial del 4 por ciento

Personal del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) desde el pasado miércoles se mantienen en Asamblea General Permanente en la defensa de sus derechos laborales, por lo que se suspendieron labores docentes.

A través de pancartas que han colocado en los planteles, los sindicalizados solicitan al gobernador del estado Julio Menchaca Salazar se dé cumplimiento con la firma de sus Condiciones Generales de Trabajo, con las mejoras pertinentes en prestaciones económicas.

"Asimismo solicitamos su intervención ante las autoridades Federales para que se gestione el pago inmediato del incremento salarial 2023 y el respectivo retroactivo de febrero a la fecha", exigen.

De acuerdo con Alejandro Mejorada Mejay, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (SUTACOBAEH), desde el enero están en negociación de sus condiciones generales de trabajo, pero hasta la fecha no han podido concluir con la negoción.

"Hasta el día de hoy no hemos logrado concretar el tema de prestaciones, aun cuando hemos avanzado en un 90 por ciento del total del articulado con la firme promesa de nuestras autoridades de encontrar un buen camino de solución y que sin embargo no ha sucedido", destacó.

"Nos quedan pendientes un par de artículos que tienen que ver con prestaciones que todavía no hemos llegado a un acuerdo", destacó.

Compartió que desde el pasado 6 de noviembre han tomado algunas acciones encaminadas a dar solución a sus demandas a fin de dar por finalizada la mesa de negociación en el nivel gubernamental que corresponda.

De igual forma, informó que tienen pendiente el incremento salarial autorizado desde el mes de mayo, en un acuerdo SEP-SNTE, el cual consideró es muy bajo de apenas el 4 por ciento directo al salario, pero hasta el momento aún no tienen fecha de respuesta.

"Solo exigimos se cumpla lo que a derecho y en justicia nos corresponde, tanto en Condiciones Generales de Trabajo como en el incremento salarial y su respectivo retroactivo", apuntó.

Cierran COBAEH de Acaxochitlán

Por otra parte, ayer se suspendieron clases en el plantel del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) en Acaxochitlán, pues algunos trabajadores y estudiantes estallaron un paro y cierre de puertas en protesta por la administración de la directora Berenice Martínez Martínez, a quien señalaron por actos de hostigamiento, acoso, amenazas y violencia psicológica.

Así lo mencionaron los quejosos quienes colocaron cartulinas y pancartas con consignas en los accesos de la escuela ubicada en la localidad de San Mateo, a espera de algún representante de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para dar solución al conflicto.

Sin embargo, destaca que hay una segunda fracción que se pronunció a favor de la docente con una serie de videos y publicaciones en redes sociales, donde se les aprecia exclamando bajo la consigna “¡Queremos justicia, queremos a la profa Bere!”.

Según argumentó Oscar Arroyo Cruz, habitante de la comunidad y testigo del trabajo de la directora, este problema tiene su origen en conflictos de interés por parte de algunos trabajadores del plantel, quienes simpatizaron con un cúmulo de estudiantes para estallar la protesta:

“Se nos hace injusto que una persona que ha trabajado que se ha caracterizado por realizar bien su trabajo quiera correr de esa manera. Los trabajadores son los autores intelectuales y unos cuantos alumnos que se han dejado llevar porque les han comentado que les van a subir la calificación. Conocemos quién es y hemos visto un crecimiento en el plantel con el trabajo que ella está haciendo”, argumentó.


Personal del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) desde el pasado miércoles se mantienen en Asamblea General Permanente en la defensa de sus derechos laborales, por lo que se suspendieron labores docentes.

A través de pancartas que han colocado en los planteles, los sindicalizados solicitan al gobernador del estado Julio Menchaca Salazar se dé cumplimiento con la firma de sus Condiciones Generales de Trabajo, con las mejoras pertinentes en prestaciones económicas.

"Asimismo solicitamos su intervención ante las autoridades Federales para que se gestione el pago inmediato del incremento salarial 2023 y el respectivo retroactivo de febrero a la fecha", exigen.

De acuerdo con Alejandro Mejorada Mejay, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (SUTACOBAEH), desde el enero están en negociación de sus condiciones generales de trabajo, pero hasta la fecha no han podido concluir con la negoción.

"Hasta el día de hoy no hemos logrado concretar el tema de prestaciones, aun cuando hemos avanzado en un 90 por ciento del total del articulado con la firme promesa de nuestras autoridades de encontrar un buen camino de solución y que sin embargo no ha sucedido", destacó.

"Nos quedan pendientes un par de artículos que tienen que ver con prestaciones que todavía no hemos llegado a un acuerdo", destacó.

Compartió que desde el pasado 6 de noviembre han tomado algunas acciones encaminadas a dar solución a sus demandas a fin de dar por finalizada la mesa de negociación en el nivel gubernamental que corresponda.

De igual forma, informó que tienen pendiente el incremento salarial autorizado desde el mes de mayo, en un acuerdo SEP-SNTE, el cual consideró es muy bajo de apenas el 4 por ciento directo al salario, pero hasta el momento aún no tienen fecha de respuesta.

"Solo exigimos se cumpla lo que a derecho y en justicia nos corresponde, tanto en Condiciones Generales de Trabajo como en el incremento salarial y su respectivo retroactivo", apuntó.

Cierran COBAEH de Acaxochitlán

Por otra parte, ayer se suspendieron clases en el plantel del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) en Acaxochitlán, pues algunos trabajadores y estudiantes estallaron un paro y cierre de puertas en protesta por la administración de la directora Berenice Martínez Martínez, a quien señalaron por actos de hostigamiento, acoso, amenazas y violencia psicológica.

Así lo mencionaron los quejosos quienes colocaron cartulinas y pancartas con consignas en los accesos de la escuela ubicada en la localidad de San Mateo, a espera de algún representante de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para dar solución al conflicto.

Sin embargo, destaca que hay una segunda fracción que se pronunció a favor de la docente con una serie de videos y publicaciones en redes sociales, donde se les aprecia exclamando bajo la consigna “¡Queremos justicia, queremos a la profa Bere!”.

Según argumentó Oscar Arroyo Cruz, habitante de la comunidad y testigo del trabajo de la directora, este problema tiene su origen en conflictos de interés por parte de algunos trabajadores del plantel, quienes simpatizaron con un cúmulo de estudiantes para estallar la protesta:

“Se nos hace injusto que una persona que ha trabajado que se ha caracterizado por realizar bien su trabajo quiera correr de esa manera. Los trabajadores son los autores intelectuales y unos cuantos alumnos que se han dejado llevar porque les han comentado que les van a subir la calificación. Conocemos quién es y hemos visto un crecimiento en el plantel con el trabajo que ella está haciendo”, argumentó.


Policiaca

Tulancingo: FGR asegura 2 mil 700 litros de “huachicol”

El hidrocarburo se encontraba dentro de una vivienda en la localidad de La Lagunilla

Local

Más del 30 por ciento han crecido los negocios encabezados por mujeres en Hidalgo

La Sedeco asesora a emprendedores para lograr éxito en sus negocios

Local

Hidalgo: Egresaron las primeras generaciones de las UBJ 

Son nueve planteles con el modelo de educativo creado por el actual gobierno federal 

Local

Tulancingo: Localizan a dos personas reportadas como desaparecidas 

Uno de los hombres pertenecía a este municipio y el otro a Cuautepec 

Local

Capacitan a funcionarios públicos del Valle de Tulancingo 

Con el programa “Mi Trabajo Transforma”, lo que se busca es que exista conciencia social y profesional entre servidores gubernamentales para la atención ciudadana