/ domingo 21 de junio de 2020

Tepeapulco prepara alebrije monumental

TEPEAPULCO, Hgo.- Trabajarían por casi tres meses en la elaboración de un alebrije con la esperanza de que puedan presentarlo en el Concurso de Alebrijes Monumentales, que podría efectuarse como desde hace catorce años en el Zócalo de la Ciudad de México, en octubre próximo.

José Francisco Chalico Sánchez, maestro en cartonería y encargado desde hace una década de este taller, refirió que este año proyectan la creación de un alebrije, cuyos temas centrales serían la libertad y el reconocimiento al personal médico que lucha contra el coronavirus; sin embargo, menciono que el evento aún no está confirmado.

“Tenemos la esperanza de que no se cancele, tuvimos una charla y se están haciendo consultas con los maestros artesanos de diversos estados de la república y del Museo de Arte Popular, en especial, porque este es considerado el primer magno evento realizado después del terremoto de 2017”.

Adelantó que de llevarse a cabo se realizaría bajo las normativas sanitarias dictadas por los tres órdenes de gobierno y se considera que con su realización se haría un reconocimiento para los artesanos que han sido uno de los segmentos de la población más atacados económicamente por la pandemia

TEPEAPULCO, Hgo.- Trabajarían por casi tres meses en la elaboración de un alebrije con la esperanza de que puedan presentarlo en el Concurso de Alebrijes Monumentales, que podría efectuarse como desde hace catorce años en el Zócalo de la Ciudad de México, en octubre próximo.

José Francisco Chalico Sánchez, maestro en cartonería y encargado desde hace una década de este taller, refirió que este año proyectan la creación de un alebrije, cuyos temas centrales serían la libertad y el reconocimiento al personal médico que lucha contra el coronavirus; sin embargo, menciono que el evento aún no está confirmado.

“Tenemos la esperanza de que no se cancele, tuvimos una charla y se están haciendo consultas con los maestros artesanos de diversos estados de la república y del Museo de Arte Popular, en especial, porque este es considerado el primer magno evento realizado después del terremoto de 2017”.

Adelantó que de llevarse a cabo se realizaría bajo las normativas sanitarias dictadas por los tres órdenes de gobierno y se considera que con su realización se haría un reconocimiento para los artesanos que han sido uno de los segmentos de la población más atacados económicamente por la pandemia

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro

Local

Procuraduría y Congreso atenderían impago en Singuilucan

La Secretaría del Trabajo señaló que acusarán al alcalde por presunto “desacato”.

Local

Expo Feria Tulancingo 2024: Dan a conocer finalistas para Embajadora Cultural 2024

Deberán de prepararse para la contienda, los tres primeros lugares podrán obtener una remuneración económica