Temen embarazarse en tiempos de Covid-19

Mujeres optan por no salir de casa para tener su método de planificación familiar que les dan gratuitos.

Concepción Ocádiz

  · jueves 14 de mayo de 2020

Se brindan métodos de planificación familiar | Rodolfo Ramírez

Algunas mujeres, acudieron a Centros de Salud de la región Tulancingo por métodos anticonceptivos, con la finalidad de que, durante la pandemia de coronavirus, los tuvieran en casa, o, se les aplicaran para evitar gestaciones no deseadas; sin embargo, hay a quienes no les dio tiempo previo al confinamiento; el temor a quedar embarazadas en estos días, es latente.

“Yo no puedo pensar en encargar un bebé, en medio de esta contingencia, da temor de tan solo pensar que pudiera embarazarme; pues esto de la contingencia, dicen, va para largo”, agrega Denisse.

Así como ella, hay quienes no pudieron llegar a las unidades por el método gratuito, “la instrucción de las autoridades sanitarias, fue quedarme en casa, y sobre todo porque tengo familia y no quiero contagiarme ni poner en riesgo a nadie”

Tampoco pudo comprar un en alguna farmacia, agrega: “pues no hay dinero, y sin trabajo qué le hacemos”, así que la preocupación la invade, sobre todo, cuando pasa el tiempo, y, lo esperado cada 28 días, no llega.

“Vivo en constante estrés, pudiera estar embarazada y me preocupa porque no sabemos cuando el Covid-19 se vaya”.

A ella, no le dio tiempo de ir por su inyección, “solo espero que se trate de un retraso”, dice esta mujer, quien es mamá de dos pequeñas, a sus 23 años, “me da pánico pensar que me embarace en estos tiempos de pandemia”

Cabe citar que el consumo promedio mensual de insumos en la Jurisdicción Sanitaria Tulancingo, de acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Salud en Hidalgo, es significativo. De manera desglosada: Pastillas vía Oral, 4; Inyección mensual, 170; Inyección bimestral, 40; Preservativos, 2 mil 600; DIU, 11; DIU medicado, 5; Implante subdérmico, 60 y Parche anticonceptivo, 11.

Pese a la estrategia implementada para el abastecimiento de métodos de planificación familiar durante la campaña #QuedateEnCasa derivada de la contingencia por el COVID-19, hubo quienes ya no acudieron, por lo que pudieran registrarse embarazos no deseados.

Aunque los métodos fueron entregados de forma adelantada cubriendo 3 meses, para evitar acudir de forma mensual o bimensual a la unidad de salud, está igual la historia de Victoria quien agrega: “Tuve que comprar una pastilla del día siguiente en una farmacia de la ciudad, pues se me olvidó adquirir mis píldoras anticonceptivas”.

Cabe citar que, en las unidades de la dependencia estatal, se están entregando de forma permanente métodos a nuevos pacientes que así lo soliciten, pero, muchas personas no desean acudir a las unidades médicas por temor a posibles contagios.

Con la medida de las unidades abiertas a garantizar la planificación familiar, hay quienes tienen una vida sexual activa.

TEMAS