/ domingo 24 de julio de 2022

Sequía afectará más a personas sin recursos

Debido a la sequía que impacta a diferentes municipios de la entidad, el investigador en Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Javier Ordaz Méndez, advirtió que esto provocará impactos desigualitarios entre las personas de escasos recursos económicos con respecto a quienes se encuentran en un nivel sociodemográfico más elevado.

El académico explicó que la sequía impactará a las personas de escasos recursos económicos, quienes no tendrán acceso al agua para los servicios básicos indispensables, mientras que quienes se encuentran en un nivel más elevado no padecerán de la escasez de forma prolongada. De acuerdo con el integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), es necesario que se generen políticas públicas enfocadas en la redistribución del líquido, pues históricamente han sido las personas del nivel económico más bajo las que padecen la escasez de aguas en zonas como Iztapalapa, en la Ciudad de México.

De la misma manera, el especialista recordó que los municipios más pobres de la Huasteca son los que en estos momentos padecen de una mayor sequía, por lo que en términos socioeconómicos son las personas del nivel más bajo las que perciben los ingresos económicos más bajos. Asimismo, Ordaz Méndez expresó que en caso de prolongarse la sequía en la mayor parte del territorio estatal la brecha de desigualdad se ampliará, por lo que la concentración de la riqueza permitirá la obtención de agua, mientras que en las zonas rurales padecerán de la escasez de la misma de forma constante. Indicó que la sequía impacta de forma específica.

Debido a la sequía que impacta a diferentes municipios de la entidad, el investigador en Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Javier Ordaz Méndez, advirtió que esto provocará impactos desigualitarios entre las personas de escasos recursos económicos con respecto a quienes se encuentran en un nivel sociodemográfico más elevado.

El académico explicó que la sequía impactará a las personas de escasos recursos económicos, quienes no tendrán acceso al agua para los servicios básicos indispensables, mientras que quienes se encuentran en un nivel más elevado no padecerán de la escasez de forma prolongada. De acuerdo con el integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), es necesario que se generen políticas públicas enfocadas en la redistribución del líquido, pues históricamente han sido las personas del nivel económico más bajo las que padecen la escasez de aguas en zonas como Iztapalapa, en la Ciudad de México.

De la misma manera, el especialista recordó que los municipios más pobres de la Huasteca son los que en estos momentos padecen de una mayor sequía, por lo que en términos socioeconómicos son las personas del nivel más bajo las que perciben los ingresos económicos más bajos. Asimismo, Ordaz Méndez expresó que en caso de prolongarse la sequía en la mayor parte del territorio estatal la brecha de desigualdad se ampliará, por lo que la concentración de la riqueza permitirá la obtención de agua, mientras que en las zonas rurales padecerán de la escasez de la misma de forma constante. Indicó que la sequía impacta de forma específica.

Local

La falta de agua obligó a propietarios a cerrar temporalmente sus negocios en Huejutla

El estiaje y la falta de lluvias han tenido que realizar estas acciones 

Local

Chilcuautla: Con cuelgas de frutas y verduras pedirán que llueva

La mayordomía de la comunidad de Santa Ana, tejieron con aguja e hilo cuelgas para sus imágenes religiosas

Local

Piden incrementar remuneraciones económicas a trabajadores independientes en Hidalgo

La mayoría de los empleados de la construcción no cuentan con seguridad social

Local

Hidalgo: Son mujeres, mayoría de trabajadoras en farmacias

Esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Industria Farmacéutica

Local

Parque ecológico Carboneras, una aventura extrema para todas las edades

Se ubica en el municipio de Mineral del Chico con una extensión de mil 400 metros