/ viernes 23 de junio de 2023

Protestan docentes del FNSEMS Hidalgo por alza salarial

Inconformes alrededor de mil 300 docentes y 400 administrativos de los planteles Conalep, CECyTEH, COBAEH y Bachilleratos

Sin interrupción de actividades escolares alrededor de mil 300 docentes y 400 de personal administrativo de los sindicatos de Conalep, CECyTEH, COBAEH y Bachilleratos de Hidalgo, afiliados al frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior (FNSEMS) se sumaron este 22 de junio a una protesta nacional para exigir se cumpla con el alza salarial prometido por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

La inconformidad fue manifiesta mediante lonas rojinegras con las peticiones generales para la mejora laboral y que fueron puestas en los accesos de cada uno de los planteles, de forma pacífica, sin marchas o bloqueos viales.

Además del incremento del 8.2 por ciento retroactivo a enero, también piden homologación salarial y prestaciones respecto de los trabajadores de la DGTI y el pago mínimo los 16 mil pesos mensuales a los que menos ganan y que fue anunciado por López Obrador.

Así también basificación de todas las horas que desde hace muchos años imparten como docentes, así como de las plazas administrativas al personal de apoyo.

En ese sentido, Alejandro Mejorada Mejay, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (SUTACOBAEH), explicó que cada uno de los subsistemas tiene particularidades en demandas, sin embargo, todas exigen demandas generales.

En el caso de los COBAEH no hay promociones desde hace 15 años y tampoco se ha aplicado el incremento del Bienestar.

María Soledad Guevara, secretaria general Sindicato de Docentes y Técnicos de Educación Media Superior y Superior Justo Sierra (SDTConalep), precisó que cada cinco meses firman contrato para no hacer antigüedad, mismo tiempo que tienen Seguridad Social y solo les permiten laborar un máximo de 20 horas.

Roberto Santillán Ramírez, secretario de Prensa y Propaganda del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (SUTCECyTEH), dijo que hace ocho años no tienen estímulos, solo prestaciones y sueldo.


Sin interrupción de actividades escolares alrededor de mil 300 docentes y 400 de personal administrativo de los sindicatos de Conalep, CECyTEH, COBAEH y Bachilleratos de Hidalgo, afiliados al frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior (FNSEMS) se sumaron este 22 de junio a una protesta nacional para exigir se cumpla con el alza salarial prometido por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

La inconformidad fue manifiesta mediante lonas rojinegras con las peticiones generales para la mejora laboral y que fueron puestas en los accesos de cada uno de los planteles, de forma pacífica, sin marchas o bloqueos viales.

Además del incremento del 8.2 por ciento retroactivo a enero, también piden homologación salarial y prestaciones respecto de los trabajadores de la DGTI y el pago mínimo los 16 mil pesos mensuales a los que menos ganan y que fue anunciado por López Obrador.

Así también basificación de todas las horas que desde hace muchos años imparten como docentes, así como de las plazas administrativas al personal de apoyo.

En ese sentido, Alejandro Mejorada Mejay, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (SUTACOBAEH), explicó que cada uno de los subsistemas tiene particularidades en demandas, sin embargo, todas exigen demandas generales.

En el caso de los COBAEH no hay promociones desde hace 15 años y tampoco se ha aplicado el incremento del Bienestar.

María Soledad Guevara, secretaria general Sindicato de Docentes y Técnicos de Educación Media Superior y Superior Justo Sierra (SDTConalep), precisó que cada cinco meses firman contrato para no hacer antigüedad, mismo tiempo que tienen Seguridad Social y solo les permiten laborar un máximo de 20 horas.

Roberto Santillán Ramírez, secretario de Prensa y Propaganda del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (SUTCECyTEH), dijo que hace ocho años no tienen estímulos, solo prestaciones y sueldo.


Policiaca

Tulancingo: FGR asegura 2 mil 700 litros de “huachicol”

El hidrocarburo se encontraba dentro de una vivienda en la localidad de La Lagunilla

Local

Más del 30 por ciento han crecido los negocios encabezados por mujeres en Hidalgo

La Sedeco asesora a emprendedores para lograr éxito en sus negocios

Local

Hidalgo: Egresaron las primeras generaciones de las UBJ 

Son nueve planteles con el modelo de educativo creado por el actual gobierno federal 

Local

Tulancingo: Localizan a dos personas reportadas como desaparecidas 

Uno de los hombres pertenecía a este municipio y el otro a Cuautepec 

Local

Capacitan a funcionarios públicos del Valle de Tulancingo 

Con el programa “Mi Trabajo Transforma”, lo que se busca es que exista conciencia social y profesional entre servidores gubernamentales para la atención ciudadana