/ martes 8 de noviembre de 2022

Protestan campesinos en sesión del Congreso

Los manifestantes reclamaron la falta de presupuesto para ese sector

Integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) protestaron en la sesión ordinaria del pleno legislativo del Congreso local para exigir que se destinen más recursos económicos para el sector agrícola en el estado en el ejercicio fiscal 2023.

Con cartulinas y mantas, los habitantes de la comunidad de Yolotepec, del municipio de Santiago de Anaya, demandaron a los legisladores locales que se destinen más recursos económicos para la atención a los campesinos, debido a que han sido olvidados durante 20 años.

Los manifestantes demandaron que se asignen los recursos económicos necesarios para atender la más de 200 hectáreas de mantos freáticos que forman parte de la región, por lo que también mostraron maíz en la zona como parte de su inconformidad por la falta de presupuesto.

Los pobladores apoyaron la propuesta de la diputada local del Partido del Trabajo (PT), Tania Valdez Cuellar, para que se reforme la Ley de Contabilidad gubernamental para que se asigne un mayor presupuesto para el sector agrario que ha sido abandonado.

La legisladora local expuso que debe existir el compromiso real por parte de los demás diputados locales para que se garantice un mayor presupuesto en el siguiente ejercicio fiscal, debido a que se ha tratado de un tema que no ha sido resuelto en las anteriores legislaturas.

Integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) protestaron en la sesión ordinaria del pleno legislativo del Congreso local para exigir que se destinen más recursos económicos para el sector agrícola en el estado en el ejercicio fiscal 2023.

Con cartulinas y mantas, los habitantes de la comunidad de Yolotepec, del municipio de Santiago de Anaya, demandaron a los legisladores locales que se destinen más recursos económicos para la atención a los campesinos, debido a que han sido olvidados durante 20 años.

Los manifestantes demandaron que se asignen los recursos económicos necesarios para atender la más de 200 hectáreas de mantos freáticos que forman parte de la región, por lo que también mostraron maíz en la zona como parte de su inconformidad por la falta de presupuesto.

Los pobladores apoyaron la propuesta de la diputada local del Partido del Trabajo (PT), Tania Valdez Cuellar, para que se reforme la Ley de Contabilidad gubernamental para que se asigne un mayor presupuesto para el sector agrario que ha sido abandonado.

La legisladora local expuso que debe existir el compromiso real por parte de los demás diputados locales para que se garantice un mayor presupuesto en el siguiente ejercicio fiscal, debido a que se ha tratado de un tema que no ha sido resuelto en las anteriores legislaturas.

Elecciones 2024

Hidalguenses votarán por más de mil cargos públicos este 2 de junio

Más de 2.3 millones de ciudadanía dispondrán de 4 mil 210 casillas ejercer el voto

Elecciones 2024

Elecciones 2024 con recompensa: Descuentos y promociones para quienes voten en Hidalgo

Estas marcas buscan motivar a la población a acudir a las urnas y ser parte activa del proceso democrático. 

Elecciones 2024

¿Cuáles son los protocolos para que personas con discapacidad también voten?

El INE busca garantizar que todas las personas emitan su derecho al voto sin discriminación alguna

Elecciones 2024

¿Dónde me toca votar? Paso a paso para ubicar tu casilla en Hidalgo

Ubicar la casilla para votar es un procedimiento muy sencillo que puedes hacer desde tu celular o computadora solo con tu INE y acceso a internet