/ jueves 28 de enero de 2021

Propone Fayad moderna cartilla para vacunación

Permitiría ampliar la eficacia de la estrategia de vacunación contra Covid-19 a nivel nacional

Durante la sexagésima reunión plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el mandatario Omar Fayad presentó el proyecto de Cartilla de Vacunación Biométrica.

Es un instrumento que, explicó, contará con validación de identidad facial, que tiene entre sus objetivos ampliar la eficacia de la estrategia de vacunación contra el Covid-19.


En sesión virtual, el mandatario hidalguense aseguró que el desarrollo tecnológico propuesto, tiene como finalidad sumar esfuerzos con el Gobierno de México y las entidades federativas en el control y contención de la pandemia.

La Cartilla de Vacunación Biométrica es un método innovador de marcaje, el cual evitará duplicidades, omisiones y múltiples papeleos.

Representa, dijo, un incremento en la eficiencia para almacenar información.

La biometría contempla todos los atributos identificables únicos de las personas, usando algunos rasgos para validar su identidad.

“Así, la vacunación será más segura, oportuna e infalible; permitirá entre otros aspectos tener información georreferenciada de las áreas de vacunación, además de un seguimiento oportuno a cada persona inmunizada”, detalló.

En febrero de 2018, el gobernador Omar Fayad puso en marcha la Cartilla Electrónica de Vacunación (CEV), hecho que convirtió a Hidalgo en estado pionero en el rubro y se colocó en el primer lugar nacional en la inclusión de la CEV.

Con ello, irrumpió en el panorama nacional en el uso de la tecnología aplicada a la salud, así como en la modernización de las herramientas diarias de la atención médica.

Durante la sexagésima reunión plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el mandatario Omar Fayad presentó el proyecto de Cartilla de Vacunación Biométrica.

Es un instrumento que, explicó, contará con validación de identidad facial, que tiene entre sus objetivos ampliar la eficacia de la estrategia de vacunación contra el Covid-19.


En sesión virtual, el mandatario hidalguense aseguró que el desarrollo tecnológico propuesto, tiene como finalidad sumar esfuerzos con el Gobierno de México y las entidades federativas en el control y contención de la pandemia.

La Cartilla de Vacunación Biométrica es un método innovador de marcaje, el cual evitará duplicidades, omisiones y múltiples papeleos.

Representa, dijo, un incremento en la eficiencia para almacenar información.

La biometría contempla todos los atributos identificables únicos de las personas, usando algunos rasgos para validar su identidad.

“Así, la vacunación será más segura, oportuna e infalible; permitirá entre otros aspectos tener información georreferenciada de las áreas de vacunación, además de un seguimiento oportuno a cada persona inmunizada”, detalló.

En febrero de 2018, el gobernador Omar Fayad puso en marcha la Cartilla Electrónica de Vacunación (CEV), hecho que convirtió a Hidalgo en estado pionero en el rubro y se colocó en el primer lugar nacional en la inclusión de la CEV.

Con ello, irrumpió en el panorama nacional en el uso de la tecnología aplicada a la salud, así como en la modernización de las herramientas diarias de la atención médica.

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro

Local

Procuraduría y Congreso atenderían impago en Singuilucan

La Secretaría del Trabajo señaló que acusarán al alcalde por presunto “desacato”.

Local

Expo Feria Tulancingo 2024: Dan a conocer finalistas para Embajadora Cultural 2024

Deberán de prepararse para la contienda, los tres primeros lugares podrán obtener una remuneración económica