Prevalece la falta de paridad de género

Para la presidenta del TEEH, Amparo Martínez Lechuga, aún hay temas por resolverse para llegar al equilibrio

Alma Leticia Sánchez

  · miércoles 16 de noviembre de 2022

Rosa Amparo Martínez Lechuga, presidenta del TEEH. / FOTO: WENDY LAZCANO

Tanto en la entidad como en el resto del país hay temas pendientes para decir que “la situación político social entre hombres y mujeres se encuentra o que haya sido ya equilibrada”, afirmo Rosa Amparo Martínez Lechuga, presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH).

Entre las cuestiones faltantes, citó, fomentar la cultura político-electoral, la confianza de la ciudadanía en favor de las mujeres y que ellas puedan tener un acceso efectivo a los cargos en los que puedan ser postuladas.

Al referirse en específico sobre las mujeres, indicó que actualmente ejercen sus derechos políticos electorales en dos vertientes: La primera de manera pasiva debido a que cuentan con garantías constitucionales y legales que aseguran su asistencia a votar libremente.

La segunda es de forma activa debido a que hay quienes ocupan cargos de elección popular.

Sin embargo, señaló que entre las demandas más concurrentes de las mujeres ante el TEEH, está la omisión de información para ellas en ayuntamientos debido a que les obstaculizan el ejercicio del cargo.

Precisó que esta situación no es exclusiva de mujeres, pues a la par es un tema también cometido entre hombres en un porcentaje menor.

Recordó el último proceso electoral en la entidad que fue de la gubernatura y dijo que en este caso “no se acreditó la existencia de violencia política en razón de género”.

En consecuencia, explicó que durante el proceso de elección 2021-2022 no hubo una violación directa a una mujer por el hecho de ser mujer.

Ante tal situación, la presidenta del Tribunal dio a conocer que se avanza en la protección de los derechos políticos electorales para la población femenina.

También te puede interesar: A resolución del TEEH convenios en Tizayuca

No obstante señaló: “aún faltan diversas cuestiones para equilibrar una igualdad entre hombres y mujeres en el ejercicio o el acceso al cargo público. Es un proceso que poco a poco se ha ido avanzando”.