/ miércoles 8 de mayo de 2024

Los misterios de "La Sábana Santa de Jesús" en Pachuca

La exposición de tipo museográfico que ha dado la vuelta al mundo da cuenta del trozo de tela que se presume amortajó a Jesucristo

La Sábana Santa de Jesús, es una muestra exhibida al estilo museográfico compuesta por más de cincuenta piezas originales que dan cuenta de los estudios científicos, forenses y arqueológicos con relación al denominado lienzo sagrado.

El también llamado Sudario de Turín, es una tela de lino que muestra la imagen de un hombre que presenta marcas y traumas físicos propios de una crucifixión y que se estima fue construida expresamente para ese fin a finales del siglo 17.

Los orígenes de esta pieza y su figura son objeto de debate entre teólogos, científicos, investigadores e historiadores, algunos de los cuales, aseguran, es la tela que se colocó sobre el cuerpo de Jesucristo en el momento de su entierro, y que el rostro que aparece es el suyo.

El resultado de estos debates, así como de los estudios que se han realizado a esta pieza que ha estado presente en diversas ciudades alrededor del mundo, se exhiben actualmente en la capital del estado en una conocida plaza ubicada al Sur de Pachuca.

Ahí, en un total de 12 salas, distribuidas en 800 metros cuadrados, los hidalguenses podrán escuchar a través de un avanzado sistema de audio y en un recorrido de alrededor de 40 minutos, “La historia jamás contada y la respuesta científica a la posible resurrección de Jesucristo”.

Esta información documental comienza desde el hallazgo del Manto Sagrado, la sala forense y científica, donde se llevaron a cabo los estudios, hasta llegar al cuerpo y a la Sábana Santa.

En este recorrido se da cuenta de dónde proviene el lienzo, quién lo resguardó, cómo lo sometieron a la prueba de carbono 14, los estudios forenses, así como una recreación hiperrealista del cuerpo de Jesucristo a escala natural.

La Sábana Santa, un trozo de 4.30 metros por 1.10 metros de lino viejo manchado de sangre, con una extraña imagen del cuerpo de un hombre con visibles signos de tortura, es uno de los objetos más estudiados por el hombre en la historia.

Respecto a este, la ciencia forense ha demostrado, que esta tela cubrió a un hombre que sufrió una tortura extrema que coincide con los datos que se documentan en los textos y la tradición del cristianismo: La coronación, la flagelación, la lanzada y la crucifixión.

La exposición permanecerá en Pachuca hasta el 2 de junio al interior de Plaza Explanada Pachuca, de lunes a domingo en un horario de 10 a 20 horas, los boletos se pueden adquirir en www.superboletos.com y los costos van desde los 157 pesos y hasta los 258, para personas a partir de los 3 años.


La Sábana Santa de Jesús, es una muestra exhibida al estilo museográfico compuesta por más de cincuenta piezas originales que dan cuenta de los estudios científicos, forenses y arqueológicos con relación al denominado lienzo sagrado.

El también llamado Sudario de Turín, es una tela de lino que muestra la imagen de un hombre que presenta marcas y traumas físicos propios de una crucifixión y que se estima fue construida expresamente para ese fin a finales del siglo 17.

Los orígenes de esta pieza y su figura son objeto de debate entre teólogos, científicos, investigadores e historiadores, algunos de los cuales, aseguran, es la tela que se colocó sobre el cuerpo de Jesucristo en el momento de su entierro, y que el rostro que aparece es el suyo.

El resultado de estos debates, así como de los estudios que se han realizado a esta pieza que ha estado presente en diversas ciudades alrededor del mundo, se exhiben actualmente en la capital del estado en una conocida plaza ubicada al Sur de Pachuca.

Ahí, en un total de 12 salas, distribuidas en 800 metros cuadrados, los hidalguenses podrán escuchar a través de un avanzado sistema de audio y en un recorrido de alrededor de 40 minutos, “La historia jamás contada y la respuesta científica a la posible resurrección de Jesucristo”.

Esta información documental comienza desde el hallazgo del Manto Sagrado, la sala forense y científica, donde se llevaron a cabo los estudios, hasta llegar al cuerpo y a la Sábana Santa.

En este recorrido se da cuenta de dónde proviene el lienzo, quién lo resguardó, cómo lo sometieron a la prueba de carbono 14, los estudios forenses, así como una recreación hiperrealista del cuerpo de Jesucristo a escala natural.

La Sábana Santa, un trozo de 4.30 metros por 1.10 metros de lino viejo manchado de sangre, con una extraña imagen del cuerpo de un hombre con visibles signos de tortura, es uno de los objetos más estudiados por el hombre en la historia.

Respecto a este, la ciencia forense ha demostrado, que esta tela cubrió a un hombre que sufrió una tortura extrema que coincide con los datos que se documentan en los textos y la tradición del cristianismo: La coronación, la flagelación, la lanzada y la crucifixión.

La exposición permanecerá en Pachuca hasta el 2 de junio al interior de Plaza Explanada Pachuca, de lunes a domingo en un horario de 10 a 20 horas, los boletos se pueden adquirir en www.superboletos.com y los costos van desde los 157 pesos y hasta los 258, para personas a partir de los 3 años.


Policiaca

Huejutla: Carambola en la México-Tampico deja saldo de tres lesionados

Presuntamente por esquivar a un perro, la conductora de una unidad habría provocado este accidente

Local

Verificación Vehicular Hidalgo 2024: Termina Mayo ¿Quién verifica en Junio?

Este trámite puede costar de 380 hasta los mil 144 pesos, dependiendo de la calcomanía

Elecciones 2024

Ley Seca en Hidalgo por Elecciones: ¿Cuándo inicia?

Con esta ley se busca mantener el orden y la seguridad pública durante el proceso electoral

Local

Caravana Migrante sale de Apan, Hidalgo hacia la Ciudad de México

Más de 600 personas provenientes de países de Centro y Suramérica parten en convoyes para perseguir el “sueño americano”

Local

Buscan impulsar crecimiento económico con nearshoring en Hidalgo

El líder del organismo empresarial consideró que se puede aprovechar la cercanía con el AIFA