/ sábado 23 de julio de 2022

Llega la inflación a 8.16 por ciento

La inflación durante la primera quincena de julio continúa su carrera al alza y en la primera quincena de julio se ubicó en 8.16 por ciento a causa de aumento en los precios de productos como el huevo, un producto infaltable en la mesa de las familias, papa, cebolla y naranja. Estos productos de la canasta básica aumentaron su precio pese a que el gobierno federal implementó en mayo pasado el Paquete Contra la Inflación y la Carestía, en el se describen cuatro estrategias. En la estrategia de Producción se contempla el incremento de la oferta de alimentos.

De acuerdo con lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) ostenta su nivel más elevado desde el primer mes del año 2021, cuando se ubicó en 8.37 por ciento. En el periodo de referencia la papa aumentó 6.82 por ciento, seguida del huevo con 6.28 por ciento, la naranja con 6.04 por ciento y la cebolla con 5.93 por ciento.

En contraste, registraron bajas en su precio el pollo con -1.37 por ciento, el aguacate con -3.64 por ciento y uva con 11.21 por ciento. De acuerdo con el análisis que la organización México, ¿Cómo Vamos? realizó sobre este indicador, en el estado de Hidalgo, la inflación se ubica en 8.59 por ciento, es decir, por arriba del promedio a nivel nacional. No obstante, no está entre la lista de entidades con los niveles elevados.

La inflación durante la primera quincena de julio continúa su carrera al alza y en la primera quincena de julio se ubicó en 8.16 por ciento a causa de aumento en los precios de productos como el huevo, un producto infaltable en la mesa de las familias, papa, cebolla y naranja. Estos productos de la canasta básica aumentaron su precio pese a que el gobierno federal implementó en mayo pasado el Paquete Contra la Inflación y la Carestía, en el se describen cuatro estrategias. En la estrategia de Producción se contempla el incremento de la oferta de alimentos.

De acuerdo con lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) ostenta su nivel más elevado desde el primer mes del año 2021, cuando se ubicó en 8.37 por ciento. En el periodo de referencia la papa aumentó 6.82 por ciento, seguida del huevo con 6.28 por ciento, la naranja con 6.04 por ciento y la cebolla con 5.93 por ciento.

En contraste, registraron bajas en su precio el pollo con -1.37 por ciento, el aguacate con -3.64 por ciento y uva con 11.21 por ciento. De acuerdo con el análisis que la organización México, ¿Cómo Vamos? realizó sobre este indicador, en el estado de Hidalgo, la inflación se ubica en 8.59 por ciento, es decir, por arriba del promedio a nivel nacional. No obstante, no está entre la lista de entidades con los niveles elevados.

Elecciones 2024

IEEH cancela cinco registros a candidatos

Además, utilizó material electoral de la gubernatura en distintas casillas que permitió un ahorro significativo

Elecciones 2024

Sin incidencias electorales en Hidalgo: Julio Menchaca

El gobernador informó que hay reporte de gran afluencia de votantes en la entidad

Elecciones 2024

Hidalguenses votarán por más de mil cargos públicos este 2 de junio

Más de 2.3 millones de ciudadanía dispondrán de 4 mil 210 casillas ejercer el voto