/ miércoles 2 de septiembre de 2020

INE revisa contenidos en spots de campaña

Para evitar denostaciones y violencia política de género contra candidatas o candidatos

Los spots de campaña política a transmitirse en radio y televisión, a partir del 5 de septiembre, para promover a candidatas y candidatos que aspiran a encabezar algunos de los 84 ayuntamientos en la entidad, previamente fueron revisados por el Instituto Nacional Electoral (INE), a razón de evitar denostaciones y violencia política de género.

El consejero del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) Salvador Domingo Franco Assad, explicó que si los partidos políticos consideran un spots con alusión negativa contra la candidata o candidato, lo correspondiente se realiza ante la autoridad electoral local.

A su vez, precisó que mediante el acuerdo IEEH/CG/038/2019, quedó asentado el modelo de pautas para la transmisión de promocionales de los partidos políticos y candidaturas independientes para precampaña, intercampaña y campañas. Esta última por iniciar el próximo sábado.

En dicho documento se avaló la transmisión de 3 mil 277 spots en campañas. Para su asignación se consideró que el 30 por ciento de estos se distribuirán en forma igualitaria entre los 11 institutos políticos con registro local.

Mientras que el 70 por ciento se asignará de acuerdo con los resultados de la elección para diputaciones locales inmediata anterior, cuyo proceso electoral fue en 2018.

Con esta fórmula el partido político Morena transmitirá mil 196 spots en campaña; PRI 580, PAN 340; Partido del Trabajo 182, PRD 170. Para el Partido Nueva Alianza (Panalh) 226, Partido Encuentro Social de Hidalgo, 173.

En el acuerdo mencionado aclaró que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano (MC) en 2018 no alcanzaron el 3 por ciento como mínimo de votos, por lo que solo tienen derecho a participar en los spots repartidos en forma igual, cada uno con 82 comerciales.

Respecto a spots de candidatas y candidatos independientes, en su conjunto, se consideran un partido político de nueva creación, por lo que corresponde a 82 anuncios en su totalidad, así como Podemos y Más por Hidalgo, los cuales también son de nuevo registro.

Los spots de campaña política a transmitirse en radio y televisión, a partir del 5 de septiembre, para promover a candidatas y candidatos que aspiran a encabezar algunos de los 84 ayuntamientos en la entidad, previamente fueron revisados por el Instituto Nacional Electoral (INE), a razón de evitar denostaciones y violencia política de género.

El consejero del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) Salvador Domingo Franco Assad, explicó que si los partidos políticos consideran un spots con alusión negativa contra la candidata o candidato, lo correspondiente se realiza ante la autoridad electoral local.

A su vez, precisó que mediante el acuerdo IEEH/CG/038/2019, quedó asentado el modelo de pautas para la transmisión de promocionales de los partidos políticos y candidaturas independientes para precampaña, intercampaña y campañas. Esta última por iniciar el próximo sábado.

En dicho documento se avaló la transmisión de 3 mil 277 spots en campañas. Para su asignación se consideró que el 30 por ciento de estos se distribuirán en forma igualitaria entre los 11 institutos políticos con registro local.

Mientras que el 70 por ciento se asignará de acuerdo con los resultados de la elección para diputaciones locales inmediata anterior, cuyo proceso electoral fue en 2018.

Con esta fórmula el partido político Morena transmitirá mil 196 spots en campaña; PRI 580, PAN 340; Partido del Trabajo 182, PRD 170. Para el Partido Nueva Alianza (Panalh) 226, Partido Encuentro Social de Hidalgo, 173.

En el acuerdo mencionado aclaró que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano (MC) en 2018 no alcanzaron el 3 por ciento como mínimo de votos, por lo que solo tienen derecho a participar en los spots repartidos en forma igual, cada uno con 82 comerciales.

Respecto a spots de candidatas y candidatos independientes, en su conjunto, se consideran un partido político de nueva creación, por lo que corresponde a 82 anuncios en su totalidad, así como Podemos y Más por Hidalgo, los cuales también son de nuevo registro.

Local

La falta de agua obligó a propietarios a cerrar temporalmente sus negocios en Huejutla

El estiaje y la falta de lluvias han tenido que realizar estas acciones 

Local

Chilcuautla: Con cuelgas de frutas y verduras pedirán que llueva

La mayordomía de la comunidad de Santa Ana, tejieron con aguja e hilo cuelgas para sus imágenes religiosas

Local

Piden incrementar remuneraciones económicas a trabajadores independientes en Hidalgo

La mayoría de los empleados de la construcción no cuentan con seguridad social

Local

Hidalgo: Son mujeres, mayoría de trabajadoras en farmacias

Esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Industria Farmacéutica

Local

Parque ecológico Carboneras, una aventura extrema para todas las edades

Se ubica en el municipio de Mineral del Chico con una extensión de mil 400 metros