/ martes 29 de agosto de 2023

Hidalgo: Sin claridad en nueva enseñanza para bachilleres

No ha terminado de construirse el mapa curricular de la Nueva Escuela Mexicana 

Aún no se define el mapa curricular de la Nueva Escuela Mexicana para bachilleratos lo que podría impactar en la educación de los estudiantes, porque carece de claridad en la enseñanza de este nuevo sistema, consideró Alejandro Mejorada Mejay secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (SUTACOBAEH).

Precisó que todavía no terminan de construir el material de enseñanza que son dirigidos a los bachilleratos de los subsistemas que dependen de la Secretaría de Educación Pública (SEP), “tiene que ver con modificaciones así como el número de horas impartidas en el mapa curricular, porque en algunos estados tienen mayor impacto que en otros”.

En tanto, informó que en esta semana los subsistemas educativos de media superior, decidirán sobre acciones debido a inconformidades de la situación laboral, entre ella el alza de salario 2023, la cual no se ha cumplido.

Explicó que el personal y docentes de los cuatro subsistemas, el de Bachilleres (COBAE), Telebachilleratos, Bachilleratos Comunitarios y los Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), agremiados en el Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior (FNSEMS), no han tenido incremento salarial correspondiente al presente año.

Tampoco hay alza para el personal con menos ingreso de nómina y que fue prometido por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. “En el caso del COBAEH ya hubo el incremento, pero faltan los otros subsistemas”.

Entre las solicitudes también se encuentra el de mayor presupuesto para el 2024. Esta semana se desarrollará la mesa de trabajo para dialogar sobre estos temas. Se realizará entre líderes del FNSEMS, con Oscar Flores, responsable de presupuesto de la SEP federal; Nora Rubalcaba, subsecretaria de Educación Media Superior; Tania Gómez, diputada y presidenta de la Comisión de Educación y Dolores Padierna, encargada sectorial de la SEP.


Aún no se define el mapa curricular de la Nueva Escuela Mexicana para bachilleratos lo que podría impactar en la educación de los estudiantes, porque carece de claridad en la enseñanza de este nuevo sistema, consideró Alejandro Mejorada Mejay secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (SUTACOBAEH).

Precisó que todavía no terminan de construir el material de enseñanza que son dirigidos a los bachilleratos de los subsistemas que dependen de la Secretaría de Educación Pública (SEP), “tiene que ver con modificaciones así como el número de horas impartidas en el mapa curricular, porque en algunos estados tienen mayor impacto que en otros”.

En tanto, informó que en esta semana los subsistemas educativos de media superior, decidirán sobre acciones debido a inconformidades de la situación laboral, entre ella el alza de salario 2023, la cual no se ha cumplido.

Explicó que el personal y docentes de los cuatro subsistemas, el de Bachilleres (COBAE), Telebachilleratos, Bachilleratos Comunitarios y los Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), agremiados en el Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior (FNSEMS), no han tenido incremento salarial correspondiente al presente año.

Tampoco hay alza para el personal con menos ingreso de nómina y que fue prometido por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. “En el caso del COBAEH ya hubo el incremento, pero faltan los otros subsistemas”.

Entre las solicitudes también se encuentra el de mayor presupuesto para el 2024. Esta semana se desarrollará la mesa de trabajo para dialogar sobre estos temas. Se realizará entre líderes del FNSEMS, con Oscar Flores, responsable de presupuesto de la SEP federal; Nora Rubalcaba, subsecretaria de Educación Media Superior; Tania Gómez, diputada y presidenta de la Comisión de Educación y Dolores Padierna, encargada sectorial de la SEP.


Policiaca

Tulancingo: FGR asegura 2 mil 700 litros de “huachicol”

El hidrocarburo se encontraba dentro de una vivienda en la localidad de La Lagunilla

Local

Más del 30 por ciento han crecido los negocios encabezados por mujeres en Hidalgo

La Sedeco asesora a emprendedores para lograr éxito en sus negocios

Local

Hidalgo: Egresaron las primeras generaciones de las UBJ 

Son nueve planteles con el modelo de educativo creado por el actual gobierno federal 

Local

Tulancingo: Localizan a dos personas reportadas como desaparecidas 

Uno de los hombres pertenecía a este municipio y el otro a Cuautepec 

Local

Capacitan a funcionarios públicos del Valle de Tulancingo 

Con el programa “Mi Trabajo Transforma”, lo que se busca es que exista conciencia social y profesional entre servidores gubernamentales para la atención ciudadana