/ viernes 6 de agosto de 2021

Hidalgo contuvo crecimiento de pobreza: Romo

Políticas públicas implementadas por el gobierno estatal han permitido frenar crisis provocada por pandemia

Las políticas públicas implementadas por el gobierno estatal permitieron contener un crecimiento significativo de la pobreza que pudo haber detonado a causa de la crisis sanitaria provocada por el Covid (19), recalcó en entrevista para este diario el secretario ejecutivo de la Política Pública, José Luis Romo Cruz.

Señaló lo anterior luego de que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social diera a conocer que entre 2018 y 2020, periodo en que aconteció la pandemia, el porcentaje de personas en situación de pobreza en Hidalgo pasó de 49.9 a 50.8, es decir, apenas 0.9 por ciento más.

Jaime Lozano dice adiós a la Selección Mexicana con medalla de bronce en Tokio 2020

En este contexto, el funcionario estatal destacó el hecho de que la entidad se ubicó muy por debajo del porcentaje de crecimiento de la pobreza registrado a nivel nacional, que fue de 2 por ciento.

“El incremento que tuvo Hidalgo fue menos de 50 por ciento de lo que tuvo el país, fue de 0.9 puntos, prácticamente nos mantenemos igual y si nos vemos contra 2016, nos mantenemos en e l mismo lugar, lo cual no es una buena noticia, pero si te habla de la efectividad de la política que tuvimos para contener los efectos del coronavirus”, detalló.

En contraste, entidades como Quintana Roo y Baja California Sur tuvieron crecimientos de 17.3 y 9 por ciento.

Romo Cruz recalcó que es preciso ver los resultados de la pobreza presentados por el Coneval en el contexto de la emergencia provocada por el coronavirus, porque el periodo que cubre es 2018-2020. En contraste, recordó que en la medición anterior, correspondiente al periodo 2016- 2018, Hidalgo fue de los estados del país que más redujeron la pobreza.

El secretario recordó que proyecciones del propio gobierno federal generadas en meses pasados referían que de no actuar oportunamente, 400 mil hidalguenses caerían en condición de pobreza, “no fue la situación, el impacto fue considerablemente menor”.

Aun cuando la pobreza incrementó, el informe Medición multidimensional de la pobreza en México 2018-2020 refleja algunos avances para Hidalgo como es el caso de que 114 mil hidalguenses mejoraron el acceso a servicios básicos, mientras que 52 mil mejoraron la calidad y espacios de la vivienda. En tanto, 17 mil salieron del rezago educativo y 60 mil más cubrieron la carencia de seguridad social.

De acuerdo con el encargado de la política pública estatal la pobreza en Hidalgo creció por dos factores, la disminución de ingresos provocada por la pérdida del empleo en el contexto de la emergencia sanitaria y la carencia de servicios de salud, sin embargo este es un rubro directamente relacionado con las políticas implementadas por el gobierno federal.

En este escenario recalcó que indicadores oficiales del Inegi y el IMCO que ubicaron a Hidalgo como el sexto estado con menor defunción de empresas durante la pandemia y la cuarta economía que más rápido se recuperó, respectivamente, se están reflejando en el reporte entregado ayer por el Coneval.

Las políticas públicas implementadas por el gobierno estatal permitieron contener un crecimiento significativo de la pobreza que pudo haber detonado a causa de la crisis sanitaria provocada por el Covid (19), recalcó en entrevista para este diario el secretario ejecutivo de la Política Pública, José Luis Romo Cruz.

Señaló lo anterior luego de que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social diera a conocer que entre 2018 y 2020, periodo en que aconteció la pandemia, el porcentaje de personas en situación de pobreza en Hidalgo pasó de 49.9 a 50.8, es decir, apenas 0.9 por ciento más.

Jaime Lozano dice adiós a la Selección Mexicana con medalla de bronce en Tokio 2020

En este contexto, el funcionario estatal destacó el hecho de que la entidad se ubicó muy por debajo del porcentaje de crecimiento de la pobreza registrado a nivel nacional, que fue de 2 por ciento.

“El incremento que tuvo Hidalgo fue menos de 50 por ciento de lo que tuvo el país, fue de 0.9 puntos, prácticamente nos mantenemos igual y si nos vemos contra 2016, nos mantenemos en e l mismo lugar, lo cual no es una buena noticia, pero si te habla de la efectividad de la política que tuvimos para contener los efectos del coronavirus”, detalló.

En contraste, entidades como Quintana Roo y Baja California Sur tuvieron crecimientos de 17.3 y 9 por ciento.

Romo Cruz recalcó que es preciso ver los resultados de la pobreza presentados por el Coneval en el contexto de la emergencia provocada por el coronavirus, porque el periodo que cubre es 2018-2020. En contraste, recordó que en la medición anterior, correspondiente al periodo 2016- 2018, Hidalgo fue de los estados del país que más redujeron la pobreza.

El secretario recordó que proyecciones del propio gobierno federal generadas en meses pasados referían que de no actuar oportunamente, 400 mil hidalguenses caerían en condición de pobreza, “no fue la situación, el impacto fue considerablemente menor”.

Aun cuando la pobreza incrementó, el informe Medición multidimensional de la pobreza en México 2018-2020 refleja algunos avances para Hidalgo como es el caso de que 114 mil hidalguenses mejoraron el acceso a servicios básicos, mientras que 52 mil mejoraron la calidad y espacios de la vivienda. En tanto, 17 mil salieron del rezago educativo y 60 mil más cubrieron la carencia de seguridad social.

De acuerdo con el encargado de la política pública estatal la pobreza en Hidalgo creció por dos factores, la disminución de ingresos provocada por la pérdida del empleo en el contexto de la emergencia sanitaria y la carencia de servicios de salud, sin embargo este es un rubro directamente relacionado con las políticas implementadas por el gobierno federal.

En este escenario recalcó que indicadores oficiales del Inegi y el IMCO que ubicaron a Hidalgo como el sexto estado con menor defunción de empresas durante la pandemia y la cuarta economía que más rápido se recuperó, respectivamente, se están reflejando en el reporte entregado ayer por el Coneval.

Policiaca

Huejutla: Carambola en la México-Tampico deja saldo de tres lesionados

Presuntamente por esquivar a un perro, la conductora de una unidad habría provocado este accidente

Local

Localizan a Dana, menor que desapareció en Tulancingo

Familiares confirmaron que la joven de 13 años ya fue localizada, desactivan ficha de búsqueda

Local

Verificación Vehicular Hidalgo 2024: Termina Mayo ¿Quién verifica en Junio?

Este trámite puede costar de 380 hasta los mil 144 pesos, dependiendo de la calcomanía

Elecciones 2024

Ley Seca en Hidalgo por Elecciones: ¿Cuándo inicia?

Con esta ley se busca mantener el orden y la seguridad pública durante el proceso electoral

Local

Buscan impulsar crecimiento económico con nearshoring en Hidalgo

El líder del organismo empresarial consideró que se puede aprovechar la cercanía con el AIFA